Viernes 01.07.22
19:00h
Auditorio

El Centro de Arte presenta el largometraje Silencio en la ribera del director Igor Galuk, graduado de la UNLP. El film es un retrato atemporal sobre la Isla Paulino y sus pobladores. Tomando como base el relato en off de la crónica de Haroldo Conti y combinando materiales fílmicos recuperados con imágenes actuales registradas por Riocine podemos atestiguar la esencia del lugar que se ha mantenido inalterada a través del tiempo.

La proyección se realizará en el auditorio y contará con la presencia de su director para contestar las preguntas del público luego de la función. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad.

 

Silencio en la ribera (Igor Galuk, 72 min / 2022)
El largometraje documental recupera la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti, publicada en abril de 1976, un mes antes de su secuestro y desaparición. El film revive aquella crónica sobre la Isla Paulino de Berisso durante los días que el escritor habitó el lugar junto a su compañera Marta Scavac y el cineasta y fotógrafo Roberto Cuervo. Silencio en la ribera recupera además materiales fílmicos en 16mm sobre la región y del propio Conti realizados en el marco de la legendaria Escuela de Cine de La Plata, estableciendo un vínculo con el presente de la isla y la costa rioplatense.

 

FICHA TÉCNICA
Dirección y guión: Igor Galuk
Producción ejecutiva: Paula Asprella
Dirección de fotografía: Ignacio Izurieta
Camarógrafos: Tute Ramos e Igor Galuk
Sonido directo: Juan Moltemi
Postproducción de sonido: Diego Acosta
Colorista: Franco Palazzo
Transfer: Matías Gritti
Montaje: Pablo Rabe y Jerónimo Carranza
Diseño gráfico: Juliana Pecollo y Facundo Nuñez
Trailer: Mana García

Igor Galuk (Berisso, 1982). Director de cine y televisión. Licenciado en Artes Audiovisuales en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Desde el año 2009 integra Riocine donde ha dirigido cortometrajes y series documentales que han participado en distintos festivales nacionales e internacionales, entre ellos, Festival de San Sebastián, Locarno y Viña del Mar. Su último cortometraje La vendedora de lirios (2020) fue precandidato a los premios Óscar de la Academia en 2021 y nominado a los Premios Cóndor de Plata por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina.

Domingo 24.07.22
17:00h
Auditorio

 

Película documental que presenta cuatro mujeres distintas en diferentes momentos de la vida, unidas por algo en común: sembrar su semilla de cambio. Nutrición, sanación, tiempo, educación, paradigmas que ponen en cuestión a diario con sus reflexiones y también con acciones concretas. 4. Mujer Semilla ofrece cuatro miradas que espejan a todas las mujeres que siembran a diario el cambio hacia un Nuevo Mundo.

 

Ficha técnica

Dirección: Paula Carzolio
Producción: Gladys Clavijo
Fotografía y cámara: Charly Brown
Elenco: Sasha Bartel, Sara Lanzilotta, Carla Diaz y Vanesa Monserrat.

 

Paula Carzolio (La Plata, 1982). Directora y dramaturga. Lienciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).  Instructora de yoga, docente en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y mamá. Entre sus trabajos destacados se encuentran: Baño público (2006), ganador de “Ojo de piedra” a Mejor ficción, presentado en Tandil Cortos (2008), Competencia oficial Marfici (2006) y Festifreak (2006), Muestra fuera de competencia Buenos Aires Rojo Sangre, Competencia oficial 6 Salento International Film Festival (2008); Norte, competencia oficial La mujer y el cine (2009); Plot, exhibido en el Congreso de la Nación, durante las jornadas por la legalización del aborto (2009); Aquí estoy yo, producido para PakaPaka (2013).

Viernes 17.06.22
16:30h
Auditorio

Inscripción: https://forms.gle/GbiBbQY9XTWM3sgK8

En el marco de su exhibición Catálogo de aguas. Tomo II, el artista Franco Cerana dictará este taller de armado de lentes fotográficos con materiales accesibles.

Los asistentes indagarán sobre los principios ópticos a partir de los cuales fabricarán paso a paso sus propios lentes y diafragmas. Estos dispositivos artesanales producirán imágenes con una textura y carácter particular y se podrán aprovechar para registrar las obras de las diferentes salas del centro. El taller tiene como objetivo ser un punto de partida para continuar explorando las posibilidades técnicas y poéticas de las ópticas de foto o video.

Se requerirá que asistan con los siguientes materiales:
• Tubos de cartón de rollo de cocina
• Cartulinas negras
• Lupa escolar
• Cámara fotográfica con lente intercambiable

Sábado 14.05.22 a sábado 18.06.22
19:00h
Sala D

El Centro de Arte presenta la videoinstalación Catálogo de Aguas. Tomo II de Franco Cerana, graduado y docente de la UNLP.

La obra explora aspectos formales y simbólicos del dispositivo de captura de imágenes. Parte del ejercicio de toma de imágenes/muestras de distintos paisajes costeros capturados con un dispositivo particular que consta de lentes conformadas por agua, agua proveniente de los mismos paisajes retratados. Estas ópticas le dan una plasticidad particular a las imágenes  y las impregnan de un espesor simbólico que excede lo técnico y entra en el terreno de lo poético.

 

“Si una gota de rocío funciona como lupa en una hoja o en un pétalo, una esfera de agua —o una sección de esfera— puede funcionar como lente que forma imagen en una cámara oscura, permitiéndonos grabar imágenes producidas por el agua.

Considero que debo buena parte de mi identidad a las aguas de los lugares en los que viví, aquellos que visité, el agua que tomé, en la que me bañé, la que navegué y la que miré cayendo de un precipicio o rompiendo contra la escollera. Me resulta necesario entonces registrar estas aguas, pero a través de este mismo elemento. Encapsular esos momentos, ese tiempo y espacio, entre dos vidrios, y formar un lente para verme a través de él. Grabar imágenes de agua mediatizadas por ella misma como generadora de identidad, recurso natural que parecía inagotable, pero que cada día volvemos más finito e inaccesible. Transformar el recurso natural en recurso formal y simbólico. En técnica, tema y gesto.

La experimentación óptica forma parte de un proceso en el que me encuentro hace algunos años, donde intervengo lentes quitándoles cristales, combinándolos y reformando sus diafragmas. En esta oportunidad, experimento construyendo objetivos de cámara, utilizando lupas hechas con agua.
El carácter cientificista de capturar imágenes a través de ópticas construidas con materiales alternativos, propone el concepto de libreta de campo, catálogo o inventario, como aquellas anotaciones y bocetos de los naturistas-exploradores del siglo XIX como Charles Darwin o Florentino Ameghino. El “Catálogo…” busca entonces recolectar muestras de agua de distintos puntos del país, para fabricar lentes con ellas y, en el mismo gesto, documentar este proceso y filmar los orígenes de estas muestras. Explorar las propias emociones en vínculo con el agua.

De aquel proceso científico de tomar muestras, registrarlas y ordenarlas, hacer un movimiento hacia el poético: fabricar lentes como técnica de registro del paisaje y proponer posibles montajes u ordenamientos del material. Siguiendo aquella tradición de Borges, nuestras aguas se podrán dividir en Aguas potables y nobles, Aguas duras y duraderas, Aguas marrones, Aguas con poderes, Aguas fresquitas para zambullirse, Aguas donde podrían vivir animales fantásticos, Aguas donde se reflejan los cisnes.”

Franco Cerana

Asistencia tecnica: Alejandro Magneres

Franco Cerana (Bahía Blanca, 1987). Licenciado en Comunicación Audiovisual y becario por la UNLP del Doctorado en Artes (FdA) en donde investiga el diseño de la imagen cinematográfica argentina. En 2008 formó Tangram Cine y desde ese año se desempeña como director y director de fotografía. En 2021 estrenó en Netflix Historia de lo oculto, su tercer largometraje como director de fotografía. Es profesor adjunto de la materia Dirección de Fotografía en la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Facultad de Artes (UNLP) y profesor de posgrado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP). En el campo del cine expandido ha realizado videoinstalaciones en el Teatro Argentino de La Plata y en el Centro Cultural de la Ciencia, entre otros. Actualmente, desarrolla un trabajo en el que experimenta con las texturas obtenidas a través de ópticas artesanales que él mismo fabrica y de configuraciones extremas de cámaras de video analógico y digital.

Agradecimientos: FICE, Nicolás Giménez, Juja Coloma y Juan Cerana

 

Sábado 09.04.22 al 07.05.22
Sala D

El Centro de Arte de la UNLP presenta la instalación audiovisual Oración a San Juan de la artista Ileana Dell’Unti. La obra toma como punto de partida los festejos de la noche de San Juan Bautista, reconstruyendo sus rituales a modo de investigación, tensionando la representación de la imagen con lo real representado, para  establecer un puente y habitar la frontera entre ambos.

“Proyectadas en monitor, se suceden en loop imágenes de una vela recorriendo los tatuajes de un cuerpo, cuyo rostro nunca vemos. Una voz le habla al cuerpo de las imágenes, le pide que aguante, que aguante el calor de la llama cada vez más cerca de la piel, recorriendo los brazos, los hombros, la panza, acercándose más y más, hasta que escuchamos y vemos los vellos de una pierna achicharrándose. La voz comienza un rezo en jopará, la lengua de la frontera entre Argentina y Paraguay, combinando castellano y guaraní. En el espacio de la instalación, una vela con el mismo tamaño y forma que la de las imágenes, ilumina el espacio en una vasija hecha del mismo barro que habitan los personajes que vemos o escuchamos.

Barro, fuego y grasa. Los materiales crean un puente entre el cuerpo de las imágenes y el cuerpo del público, transformando el espacio de la obra en la frontera entre ambos mundos, proponiéndose como una experiencia ritual de cruce.

Así, el público puede ir hacia la luz -o a las imágenes- de la proyección, y volver a la luz -o a las imágenes- de la vela. Mientras escucha la voz de un poeta, recitar una oración que pide poder para ese cuerpo sin rostro, que se ofrenda al público para ser habitado, encarnado, atravesado por la historia de quienes lo observan, por sus imágenes, impresas como los tatuajes en el cuerpo del ritual, que dibujan con tinta en la piel, una narración secreta.

Barro, fuego, grasa, tinta y piel. Quienes habitan la instalación participan del ritual escuchando el rezo, tal como lo hace el cuerpo de las imágenes, observando el movimiento de la vela al mismo tiempo que sienten el calor de esa vela próximo a su propio cuerpo, iluminado por la misma luz. Así, palabras y luz circulan por entre los cuerpos que conectan el territorio del ritual, con el territorio del museo/galería, en un movimiento que transforma su significado, con cada nueva experiencia, en cada nuevo cruce.”

Ileana Dell’Unti

Ficha técnica
Dirección: Ileana Dell’Unti
Textos y voz: Fede Torres
Dirección de Post de Sonido: Hernán Biasotti
Vasijas de barro: Marcelo Rotundo

Ileana Dell’Unti (Formosa, 1986). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y máster en documental de Creación (Pompeu Fabra). Sus cortometrajes participan de diversos festivales internacionales -BAFICI, FESTIFREAK, FICIC, FICUNAM, DOC BsAs-. Su largometraje Preferiría no hacerlo se estrena en DOCLISBOA 2017. Su instalación Oración a San Juan fue ganadora del premio argentino a las artes visuales 2021 de la Fundación Osde. Becaria del Fondo Nacional de las Artes, su instalación Umbrales de Frecuencia se exhibió en lugares como la III Bienal de Arte y Cultura de la UNLP y el Museo de Bellas Artes Rene Brusau. En 2021 cursó el programa de cine de la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente se encuentra preparando su segundo largometraje Una Temporada en la Frontera; y la video instalación Pasero, a estrenarse en la fundación Osde en 2022.

 

Jueves 21.04.21
16:00h
Auditorio

El jueves 21 de abril a las 16, en el Auditorio del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata del Edificio Karakachoff (calle 48 entre 6 y 7 de La Plata), se proyectará el documental Operación Chocolate. Los medios de la dictadura y las donaciones que nunca llegaron a nuestro soldados. De la actividad participará el director de la película Carlos Castro, la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Andrea Varela y el presidente del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas Cecim La Plata Rodolfo Carrizo.

La producción, que presentará la Agrupación Rodolfo Walsh que conduce el Centro de Estudiantes de Periodismo de la UNLP, refleja el rol de los medios de comunicación durante y después del conflicto bélico, y el posterior proceso “desmalvinización”, que significó el olvido de los soldados, el silencio y la negación de la soberanía sobre las islas argentinas.

La película, producida por Pablo Navarro Espejo y codirigida por Silvia Maturana, recuerda la historia de Gustavo Vidal, un niño que mandó una barra de chocolate desde Villa Ballester (Buenos Aires) con una carta para un soldado que estaba en Malvinas, que nunca alcanzó su destino. “Que este chocolate te endulce en esos días fríos de Malvinas. Gracias por defender mi Patria. Te saluda, un futuro soldado de siete años. 4 de Abril de 1982”, expresaba el mensaje.

Tiempo después, el chocolate fue vendido en Comodoro Rivadavia y comprado inocentemente por Silvana Daniela Pérez, una nena de 6 años de Rada Tilly (Chubut), quien terminó encontrando la carta -ya con la guerra concluida- en el interior del chocolate. La viralización del hecho llegó a manos de un periodista que decidió comunicarse con Editorial Atlántida, al considerar que la noticia debía ser tapa.

“Fue la forma que encontró la Revista Gente de sacarse de encima el lastre de haber apoyado a la dictadura, durante todo el gobierno militar”, sostiene el trailer de Operación Chocolate; y añade que “ese período fue conocido como el gran engaño de la televisión. Todo lo que se recaudó nunca llegó a destino”.

 

Dirección: Carlos Castro y Silvia Maturana
Producción: Pablo Navarro Espejo
Invitades: Carlos Castro (Director), Andrea Varela (Decana FPyCS- UNLP) y Rodolfo Carrizo (Presidente CECIM-La Plata)

 

Viernes 25.03.22
19:30h
Pasaje del Bicentenario

El Centro de Arte de la UNLP presenta el largometraje Esquí de Manque La Banca como inicio de las actividades del área audiovisual de este año.
El film es un retrato sobre la ciudad de Bariloche que deambula entre lo fantástico y lo documental, combinando una mirada joven e irreverente con una crítica social muy marcada.
La proyección se realizará al aire libre en el Pasaje del Bicentenario y contará con la presencia de su director para contestar las preguntas del público luego de la función. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad.

 

Esquí (Manque La Banca, 74 min / 2021)

Frente a la despojada calma del turismo durante la temporada alta en la ciudad de Bariloche, surgen del subsuelo, de las placas tectónicas, una serie de mitos y leyendas, una serie de misteriosos sucesos a través de los cuales se narran la represión a los pueblos originarios, la explotación de la tierra, un estado asesino coherente en su accionar a lo largo de 500 años; todo lo que no se dice ni se quiere decir, emana como la lava, para sonar menos con bombos y platillos y más con la fuerza del techno -lo más estridente posible a lo largo de toda la película- la otra Bariloche, el otro Esquí, las otras caras, las otras voces, las de nunca.

 

Nota del director

Esquí comenzó como un documental de observación que tenía la intención de retratar la vida de un trabajador de las aerosillas en el centro de deportes invernales más grande de Latinoamérica, el Cerro Catedral, ubicado en la ciudad de Bariloche, ciudad donde nací. Durante este primer proceso de escritura me encontré con una gran pared que me autoconstruí, la cual me impedía entrar a las profundidades de un mundo que conocía de cerca. Es por esto que hubo que repensarlo todo, y a través de un proceso de investigación en torno al hibridaje de narrativas, apareció la actual estructura de la película. Una explosión de rabia frente a los procesos perversos que la colonización ha utilizado con el plan adaptarse al mundo contemporáneo. En esta búsqueda nos enredamos y contradecimos, se hacen explícitos el valor y los errores, y el que esté libre de culpas que dispare el primer plano.

 

Ficha técnica

Dirección y guión: Manque La Banca
Asistencia de dirección: Pilar Falco
Dirección de fotografía: Florencia Mamberti
Dirección de sonido: Hernán Biasotti
Música: Antú La Banca
Dirección de arte: Xavier De La Tumba
Producción: María Victoria Marotta, Jerónimo Quevedo y Franco Bacchiani
Co-producción: André Mielnik
Montaje: Manuel Embalse y Manque La Banca
Compañía Productora: UN PUMA
Intérpretes:
Esquiadores Esquí Social: Fernando Gabriel Eduard y Axel Nahuel Villegas
Sillero: José Alejandro Colin y su familia: María Emilia, Nicolás Colin, Jonas Colin y Noa Colin

Manque La Banca (Bariloche, 1990). Es cineasta y músico. Estudió Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Su cortometraje T.R.A.P. (2018, 16′) se estrenó en la competencia internacional de la Berlinale 2018. Esquí su nuevo largometraje se estrenó en la sección Forum de la Berlinale 2021 y obtuvo el premio Fipresci. Actualmente está desarrollando Brister una ficción autobiográfica que retrata el vínculo con su hermana Antu.

Miércoles 22.12, jueves 23.12 y domingo 26.12
Lunes 27.12, martes 28.12, miércoles 29.12 y jueves 30.12
15:00h, 16:30h y 18:00h
Auditorio

El Centro de Arte de la UNLP presenta el largometraje Las facultades de Eloísa Solaas como cierre de las actividades del área audiovisual de este año.
El film es un retrato intimista de la educación superior que pone el foco en las prácticas evaluativas, y que en este contexto postpandemico sirve para rememorar y poner en perspectiva la vuelta a la presencialidad del ámbito universitario.
Las proyecciones se realizarán de manera continua en el Auditorio del Centro de Arte, de manera libre y gratuita.

Las facultades (Eloísa Solaas, 77 min / 2019)

Estudiantes de distintas carreras se preparan para rendir exámenes finales. Botánica, anatomía, sociología, filosofía medieval, derecho penal, morfología, física teórica y piano. Cada uno utiliza sus recursos para sobrellevar la inquietante situación de exposición oral, la práctica evaluativa más común en las universidades argentinas. Entre el drama, la tensión y los momentos absurdos de cada examen los temas de estudio empiezan a encontrar relaciones inesperadas.

Eloísa Solaas (Buenos Aires). Es graduada de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Trabajó en cine como asistente de dirección en distintos proyectos cinematográficos como Tan de repente (2001) de Diego Lerman; entre 2005 y 2007 formó parte de la productora Ruda Cine, trabajando en varios proyectos en desarrollo y para la producción de Copacabana (2007) de Martín Rejtman, entre otros. Desde el Museo del Cine de Buenos Aires coordina el área de educación audiovisual y produce proyectos audiovisuales con material de archivo como: Sucesos Intervenidos (2014) y Archivos Intervenidos: Cine Escuela (2016). Las facultades (2019) es su primer largometraje como directora, con el que ha recibido importantes premios y distinciones, como el premio a Mejor Documental del concurso del Fondo Nacional de las Artes, 2019; el premio a la Mejor Dirección, Selección Oficial BAFICI, 2019; Mejor Película, en Bilbao ZINEBI, País Vasco, 2019; Premio Especial de la Crítica, Novos Cinemas Film Festival, 2019, Pontevedra, España; Mención Especial del Jurado, FestiFreak, Buenos Aires, Argentina, 2019; Mención especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Montevideo, Uruguay, 2020; Mejor Sonido, Asociación Sonidistas Argentinos (ASA) en BAFICI, Buenos Aires, Argentina, 2019; Mención Especial al Montaje SAE/EDA (Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales/Asociación Argentina de Editores Audiovisuales). Además participó en prestigiosos festivales y muestras no competitivas como Art of the Real, Lincoln Center, Nueva York, EEUU, 2020; VIENNALE, Viena, Austria, 2019; TRUE/FLASE Film Festival, Missouri, EEUU, 2020; FICUNAM Ciudad De México, Marzo de 2020; FIDOCS, Santiago de Chile, 2019; entre muchos otros.

Miércoles 03.11.21 al sábado 27.11.21
Miércoles, jueves y viernes de 15:00 a 18:00h
Sala D

El Centro de Arte de la UNLP diseñó una serie de actividades para acompañar la exposición Punto de Fuga, BienalSur 2021, con el foco en la experiencia del espacio que entrañan las migraciones. La idea misma de migración supone un desplazamiento en el espacio que involucra el cuerpo, las sensaciones y la afectividad; un sentido de cohesión y pertenencia, al mismo tiempo que de diáspora y proyección. ¿Podemos hablar de una espacialidad migrante? ¿De qué modo la pandemia se suma, a la reconfiguración del espacio subjetivo, como otro fenómeno que altera la percepción de las distancias y modifica nuestras concepciones de límite y frontera? Las actividades están organizadas en dos grandes ejes: “Desplazamientos, territorios y fronteras” y “Habitar el espacio”.

En esta oportunidad, el área de audiovisuales presenta Vestigia, instalación del videoartista Gustavo Galuppo Alives, curada por Hernán Khourian y producida específicamente para el Centro de Arte. La obra que consta de una proyección de video monocanal en loop, reflexiona sobre la migración, la frontera y lo heredado mediante la intervención y manipulación de materiales de archivo familiar del propio artista.

“Algunas fotos, un juguete antiguo y fragmentos de películas. Vestigia es la última obra de Gustavo Galuppo, donde ensaya su pequeña colección, dispersa, fragmentada, astillada. La exploración de las posibles resonancias identitarias inscriptas en unos pocos objetos y situaciones, sirven de base para desmantelar la idea de la creación de una memoria, una suerte de prehistoria personal.
En este ensayo autobiográfico el artista revela su modo de producción, la escritura y re-escritura de las imágenes. Para ello afina los procedimientos y las pruebas que conforman su experimentación: vigila, rehace, deshace y vuelve a construir las mismas imágenes, una y otra vez. El acto de gestación da lugar a la curiosidad y el descubrimiento de sí mismo para insistir, reconstruir y hacer visible lo invisible. Su mirada es esa superposición que observa, graba, monta y registra actuando entre sombras y lagunas.
Mirar(se) como en un espejo y sus reflejos bajo distintas formas que ocupan un espacio sensible de inscripción, de performatividad. Armar tácticas y juegos para mirar lo cotidiano, iluminar rastros, insinuar pistas de tinte afectivo que van formando una captura, una situación inacabada. Una imagen inventada a través de un diálogo que busca el acto creador, que crea los mecanismos autorreflexivos de los que emana la necesidad de ensayar la imagen posible de un ‘mundo’”.

Hernán Khourian

• Vestigia (17 min, 2021)

Algunas fotos, un juguete antiguo y fragmentos de películas: una pequeña colección incompleta de vestigios de un origen mas imaginario que constatable. Se trata, fundamentalmente, de enfrentar el archivo personal al trabajo de la memoria. La exploración de las posibles resonancias identitarias inscriptas en unos pocos objetos sirven de base para desmantelar la seguridad de una idea de origen. Para inventar, incluso, una suerte de prehistoria personal, más real que toda la historia referida en los documentos familiares. El riesgo de la exploración emprendida, sin embargo, es la pesada sombra del fracaso: ni encontrar un origen ni ya reinventarlo, dejando todo resto en el orden de la ruina y el desastre.

Gustavo Galuppo (Rosario, 1971). Su obra de video experimental y de ensayo participa asiduamente en diversas muestras desde 1998. Entre 2015 y 2020 trabaja en coautoría con Carolina Rimini. Se desempeña también en el campo de la investigación sobre teoría e historia del cine publicando ensayos en libros y revistas especializadas. Docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). En 2018 publica su libro El cine como promesa (Sans Soleil Ediciones) y en 2020 Los mecanismos frágiles (Verpoder Ediciones).

Martes 23.11.21  y miércoles 24.11.21
16:00h

El Centro de Arte de la UNLP diseñó una serie de actividades para acompañar la exposición Punto de Fuga, BienalSur 2021, con el foco en la experiencia del espacio que entrañan las migraciones. La idea misma de migración supone un desplazamiento en el espacio que involucra el cuerpo, las sensaciones y la afectividad; un sentido de cohesión y pertenencia, al mismo tiempo que de diáspora y proyección. ¿Podemos hablar de una espacialidad migrante? ¿De qué modo la pandemia se suma, a la reconfiguración del espacio subjetivo, como otro fenómeno que altera la percepción de las distancias y modifica nuestras concepciones de límite y frontera? Las actividades están organizadas en dos grandes ejes: “Desplazamientos, territorios y fronteras” y “Habitar el espacio”.

En el marco de la muestra de la instalación Vestigia, el videoartista Gustavo Galuppo Alives dictará un seminario de dos encuentros virtuales en los que se indagará sobre los usos del material de archivo en el cine experimental y ensayístico, acompañado por Hernán Khourian, curador de la muestra. El seminario se  transmitirá en vivo por el canal de Youtube del Centro de Arte, abierto para que el público realice preguntas a través del chat.

¿Por qué plantear el “uso” (del archivo) frente o contra la idea de “apropiación”? La respuesta es, a la vez, simple y compleja. Porque el “uso” (distinto al usufructuo) niega la posibilidad de apropiación, se opone al concepto de “propiedad”, porque el uso supone (en términos de Agamben) una relación con lo inapropiable. Y tal cosa, lo inapropiable, no puede ser sino la condición ética de una relación con el mundo, incluso, claro, con las imágenes. Usar los archivos, entonces, sin afán de apropiación, supone retomarlos en un movimiento suspendido en la pura posibilidad de volver a ser usados, de volver a ser repensados, de tomarlos en su puro y vital anacronismo, dejándolos allí disponibles para pensar otros porvenires desde otras historias, nacidas en el relampaguear de un momento (constante) de peligro. Lo inapropiable es la base de una relación de “uso” dada con el mundo (y las imágenes) en el horizonte de la justeza. Profanar, en este sentido, significa restituir algo al uso común de las personas (aquí, las imágenes). Arrancarlo (o arrancarlas) de aquella esfera en apariencia inviolable (lo sagrado o lo espectacular) y dejarlas, mediante el trabajo poético de la memoria, en plena disponibilidad para otros y nuevos usos.

A lo largo de estos dos encuentros este seminario propone trabajar esos conceptos poniéndolos en relación, finalmente, con Vestigia, obra presentada en esta muestra.

Primer encuentro:

Segundo encuentro:

Gustavo Galuppo (Rosario, 1971). Su obra de video experimental y de ensayo participa asiduamente en diversas muestras desde 1998. Entre 2015 y 2020 trabaja en coautoría con Carolina Rimini. Se desempeña también en el campo de la investigación sobre teoría e historia del cine publicando ensayos en libros y revistas especializadas. Docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). En 2018 publica su libro El cine como promesa (Sans Soleil Ediciones) y en 2020 Los mecanismos frágiles (Verpoder Ediciones).

Hernán Khourian (La Plata). Es investigador, artista audiovisual y profesor. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), máster en Documental de Creación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y doctor en Artes en la FDA. Ha obtenido diversos premios y becas a nivel nacional e internacional, entre los que se destaca el Primer Premio en la categoría Artes Electrónicas en el Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina. Constan entre sus obras: Áreas (2000), Las sábanas de Norberto (2003), Puna (2006), Esplín o errar o sin embargo (2007), Memoria (2010), Los silencios y las manos (2014) y Acá y acullá (2018). En estos últimos años produjo obras por encargo para la TV Pública, PRISMA (interviniendo el Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina) y para el Centro Cultural Kirchner. Como docente y realizador ha coordinado distintos espacios y laboratorios a lo largo de Argentina. A su vez se desempeñó como docente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). En la actualidad en la Universidad del Cine (FUC) y en la FDA-UNLP.

Viernes 01.12.21
17:00h
Auditorio

La Secretaría de Producción y Contenidos Audiovisuales de la Facultad de Artes de la UNLP invita a la entrega de premios y menciones del Concurso Fotográfico FA! FOTO. La ceremonia tendrá lugar en el Auditorio del Centro de Arte, donde se entregarán los premios correspondientes a las últimas dos ediciones del concurso y se proyectarán las fotos premiadas. También se podrá ver una selección de imágenes realizadas por el retratista Pinélides Fusco.

La misión de FA! FOTO es reconocer, recompensar y exponer el trabajo de fotógrafe que permitan vislumbrar narrativas convincentes, donde le artiste presente no solo la imagen en sí, sino también la historia detrás de ella, mostrando una crónica de los hechos del mundo o de las experiencias de personas cercanas, en imágenes narrativas que expandan nuestra forma de ver y entender el mundo.

El jurado buscará creadores de imágenes que definan la narrativa visual contemporánea, que exploren el trabajo documental, de ficción o una combinación de ambos; explotando las posibilidades técnicas, creativas y discursivas de una imagen fotográfica.

Jueves 07.10.21 al Viernes 29.10.21
Miércoles, jueves y viernes de 15:00 a 18:00h
Sala D

El Centro de Arte de la UNLP presenta, en el marco del 17° Festival Internacional de Cine Independiente Festifreak, la instalación Gema de Teo Palvi curada por Hernán Khourian.

Compuesta por un dispositivo holográfica de visionado individual, Gema deconstruye la imagen en movimiento del mismo modo que un prisma diverge los colores,  dándole una profundidad que remite tanto a los orígenes del cine como también a las formas más contemporáneas de consumir imagen.

“La experiencia vivencial de Gema nos sitúa en una sala oscura, planteando modos de inmersión alejados del cine como experiencia colectiva de proyección.

Esta obra instalativa plantea sus propias dimensiones: una cabina en un espacio oscuro, donde participaremos de manera individual y reservada, mirando por una mirilla. Al mirar por el dispositivo la imagen es creada por quien mira, componiendo una ilusión óptica ya que, entre el espectador y la escena, conviven tres capas independientes de imagen que crean un fantasma, una escena holográfica. Así las cosas, la imagen entre fantasmagorías, se hace virtual y extraordinaria.

Dicho juego nos recuerda toda una cultura de dispositivos y pantallas que se organiza entre finales del siglo XIX hasta la actualidad. Nueva York, 1894, un año antes que los hermanos Lumière en París presentarán el sistema de proyección cinematográfica que se popularizó en el siglo XX, Edison presenta públicamente su Kinetoscope Parlor. Los espectadores se acercaban a un aparato, una cabina de madera en la que insertando una moneda podían ver, por una mirilla, un cilindro de película sin fin. Este invento despertó inmediatamente la atención como atracción de feria, aunque Edison no creyó nunca que fuese importante encontrar algún sistema de proyección para mayores auditorios.

De ambas invenciones resuena la cuestión de la Proyección (Cine) vs. Emisión (Tv). Por estos motivos, tiempo después, de los distintos dispositivos de proyección en la era del pre-cine, al Kinetoscope Parlor se lo relacionó con la disposición de un televidente mirando televisión, en intimidad y sin ser observado. Teo Palvi construye una instalación comprendida por dispositivos holográficos artesanales, que utilizan como base el concepto de Fantasma de Pepper (1862), con capas en profundidad que nos permite recombinar diversas imágenes, y reconfigurar espacialmente los elementos audiovisuales.

Reprogramando dichos dispositivos en desuso, los rehabita con nuevos imaginarios nuevas formas de los bienes de consumo que son manipulados. La exploración de aparatos hogareños: celulares, plasmas, tablets, tvs, computadoras, se alinean en otras apariciones y formulaciones. Hurgando en la arqueología de los medios, textos, sonidos, artefactos, presenciamos materiales de la cultura que entrecruzan disciplinas y formas.

La obra está montada dentro de un sistema que incorpora una sala oscura de modo situacional, una caja negra que se vuelve personal, combinando modos de consumos, producción y creación. Del cine a la tv a los juegos, pantallas que disponen y predisponen una experiencia sensorial, la de les usuaries atravesadas por sombras chinescas, cuentos tradicionales y fábulas que desafían lo contemporáneo.”

Hernán Khourian

Teo Palvi (La Plata, 1993). Director y productor, se destaca por su versatilidad y volumen de trabajo. Fundó en 2015 el sello TROPA bajo el cual produciría proyectos de índoles muy diversas. Su producción consiste en muchos videoclips y sesiones musicales, como sus trabajos para Mora y los Metegoles, Mi Amigo Invencible o Sara Hebe, pero también se ha desempeñado montando instalaciones (en Museo del cine Pablo Duckros Hicken, en FADU y en expos de UNLP 2019), escenarios para bandas, ha filmado cortometrajes de ficción y piezas de videoarte. Entre otras labores también se desempeña como VJ, motion graphics, VFX composer (en publicidad para clientes como Mastercard o Trapiche), ilustrador y diseñador. Es sobre todo, entusiasta de la colaboración y los equipos de trabajo. Cada proyecto es un desafío y ningún proyecto es imposible. Actualmente es tesista de la carrera de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).