Sala D
Del 14 al 28 de Febrero
Martes a viernes de 15 a 19h
Duración total 52´

El Centro de Arte de la UNLP presenta cortometrajes para chicos, con diversas estéticas, épocas y temáticas, para compartir en familia y ver más de una vez.
El cine nació de la fascinación por el movimiento y la luz, esa fascinación se transformó en arte, exploración y juego. Cinerama ¡Cine para chicos animados! nos recuerda esos comienzos y nos invita a volver a ver.

 

 

 

 

Sala D

El Centro de Arte de la UNLP presenta el cortometraje Las fuerzas de la directora Paola Buontempo.

Las fuerzas registra el aprendizaje de un grupo de jockeys. En sus prácticas análogas, la simulación reproduce una experiencia futura y un rostro se vuelve extraño ante un gesto nuevo. Bajo una lógica escolar, la materia a modelar es el cuerpo. Un cuerpo que se complementa con otro, un cuerpo pequeño que no debe crecer, de una fragilidad latente, siempre a punto de quebrarse.

Ficha técnica
Duración: 19 min.
Guión y dirección: Paola Buontempo
Fotografía: Franco Palazzo y Luis Migliavacca
Cámara adicional: Luisina Anderson y Santiago Reale
Montaje: Marcos Migliavacca y José María Avilés
Sonido directo: Marcos Migliavacca
Diseño sonoro: Amalia Fischbein
Asistencia de dirección: Segundo Arregui y Marcos Migliavacca
Asistencia de producción: Coca Kreiter y Segundo Arregui
Elenco: Mauricio Fogel, Cristian García, Facundo Roldán, Agustín Alfaro, Daniela Trinchera, Maximiliano Lammens, Jorge Benítez, Denise Altamiranda, José Gómez y Emiliano Ferreyra Pérez

Paola Buontempo. Comunicadora Audiovisual por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Sus cortometrajes Las instancias del vértigo (2010) y Los animales (2012) fueron exhibidos en Cinéma du Réel, BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), Festival Internacional de Cine Valdivia, Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Bienal de Imagen en Movimiento, entre otros. Obtuvo la beca para artistas del interior del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y participó del Laboratorio de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), coordinado por Martín Rejtman y Andrés Di Tella. Sus fotografías formaron parte del Premio Fundación Williams y Salón Nacional de Artes Visuales.

Auditorio

El Centro de Arte de la UNLP presenta el documental del director Agustín Samprón, Nómadas. La búsqueda compartida (2016).

Sinopsis
Una joven etnógrafa quiere terminar una investigación sobre las trayectorias nómades del desierto de Lavalle. La gente del desierto guarda secretos que no quiere compartir con extraños. Sin embargo, recibe la ayuda de un viejo poeta nómada del desierto. Ambos inician un recorrido donde se encuentran con personas, lugares y rituales.

Agustín Samprón (Necochea, 1980). Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Docente de la Cátedra Documentales de la carrera de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Bellas Artes (UNLP). Entre el 2006 y 2010 se desempeñó como docente en la misma facultad en la Cátedra Antropología Social. Fue integrante de la Unidad de Medios Audiovisuales del Museo de La Plata (UMA-UNLP) y es integrante del Grupo de investigación Imágenes, Narrativas y Prácticas Culturales de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil (INARRA-UERJ). Como director y guionista ha realizado documentales entre los que se destacan: ¿Se lo cuido maestro? (2001, 30′), La Nueva York (2005, 56′) y La sed del valle (2010, 56′). Participó como investigador, asistente de producción y cámara en la productora Masato de Emilio Cartoy Díaz y Cristian Jure donde se realizaron programas de TV, telefilms y documentales, entre los que cabe destacar, La música de todos, Bolivia para todos, Generación del Bicentenario, Diez veces venceremos y La guerra por otros medios, todos con apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).