Sábados 15.04.23, 22.04.23,29.04.23 y 06.05.23
De 14:30 a 16.30h
Auditorio

Inscripción: https://forms.gle/fDijPRqJGnh7fzhv9

 

El Centro de Arte de la UNLP organiza el Taller de Escritura Creativa “Escritura y Género” dictado por Mónica Francesconi y Ana Rubiolo que, en cuatro encuentros presenciales de dos horas cada uno, propone generar la producción de textos de les participantes, a partir de la discusión de obras de escritoras del ámbito nacional (poesía, narrativa, diálogo teatral y ensayo), asumiendo la diversidad del género no sólo en el tema sino también en el tipo textual.

Se tomarán para ello, textos de escritoras argentinas contemporáneas (S. Thénon, D. Bellessi, G. Cabezón Cámara y A. Riveiro y P. Marull) que capturaron y/o capturan en palabras el nexo hacia cambios políticos/culturales en ciernes, como punto de partida para consignas de trabajo que motiven la escritura y la reflexión sobre los textos realizados por el grupo.

Justamente, las escritoras feministas lograron, entre la producción teórica y la difusión de sus obras, generar una praxis de contenidos para dar visibilidad en determinados contextos a nuevos imaginarios y acciones colectivas. Dentro de los tradicionales géneros literarios y también forzando sus límites, han sido pioneras en disputar  políticamente el lugar de las mujeres y diversidades de género en el ámbito  cultural y editorial.

La potencia de sus lecturas sugiere entonces, conectar las circunstancias externas que afectan a los cuerpos con las resonancias subjetivas expresadas con palabras; hacer de ellas una lengua inspiradora recuperando en la escritura el poder  productivo de ese pasaje estético-político.

 

Objetivos:
• Analizar desde una perspectiva de género los fragmentos seleccionados de las distintas autoras.
• Despertar una voz personal sobre lo sugerido en los textos disparadores.
• Intercambiar en el diálogo grupal las diversas miradas sobre esos textos.

 

Mónica Francesconi (CABA, 1955). Es médica psiquiatra (Facultad de Ciencias Médicas UNLP, 1980), Diplomada en Género (UCES, 2002) y poeta. Bajo el seudónimo Mónica Efron, publicó El ejercicio del gusano (Nusud, 1996), Natural History (Nusud, 2004) y Tramar el cielo (El suri porfiado, 2009). Se desempeñó como Co-coordinadora del Taller presencial para niñes, familias y personal de salud: “Qué late en un corazón trans” (Mar de Ajó, Secretaría de Salud, provincia de Buenos Aires 17-12-2021). Su video/arte “Todo gesto es sublevación” fue seleccionado para la participación en la Bienal de Arte de la UNLP (Centro de Arte UNLP, Noviembre 2022) sobre textos de Monique Wittig e imágenes de Barbara Hammer.

Ana María Rubiolo (CABA, 1952). Licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires, 1978), Psicodramatista (Centro de Psicodrama Psicoanalítico dirigido por Eduardo Pavlovsky, 1989), especialista en temáticas de género y diversidades sexuales (Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, 2007) y Diplomada en Feminismos (Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2020). Es organizadora de espacios de proyección, reflexión y difusión de Cine de Mujeres y Cine de Lesbianas desde el 2003 a la fecha y creó el Grupo Autogestivo de Lesbianas (1987-1992). Ha colaborado en forma asidua en los Cuadernos de Existencia Lesbiana (1989-1989) y en la difusión, distribución y participación en artículos de la Revista Travesías (CECYM. ONG —Centro de Encuentros Cultura y Mujer—, 1994/2000). Junto con Mónica Francesconi, realizó el video/arte “Todo gesto es sublevación”, seleccionado para la 6ta Bienal de Arte 2022 de la UNLP.

Jueves 4, 11, 18 y 25 de agosto de 2022
De 15:00 a 18:00h
Sala A

Inscripción: https://forms.gle/NRt23PtJVvfy6xKMA

Trama es un taller de exploración escénica que propone trabajar el uso del espacio, el cuerpo y el silencio, como tres preceptos para la creación de una dramaturgia del actor/actriz. En este sentido, se plantea  un itinerario de cuatro encuentros donde crear un material breve como práctica concreta para poder encontrarse con la pregunta que hace a la escena, su motor y potencia.

Se buscará producir un marco donde tensionar la necesidad del texto como primera idea dramatúrgica y proponer un desplazamiento hacia otras plataformas desde las cuales repensar la palabra y los discursos. ¿Cómo crear condiciones de vacío y silencio para percibir y abrir la escucha a otros lenguajes? ¿Cómo mapear los espacios, su arquitectura, texturas y ritmos? ¿Cómo reacciona el cuerpo e impone una poética particular? ¿Cómo aparece la palabra y la acción sonora?

 

Objetivos:

• Presentar y transitar procedimientos dramatúrgicos para la creación escénica.
• Identificar y comprender distintos niveles y tipos de dramaturgias: textuales, sonoras, especiales, físicas, etc.
• Generar y propiciar una actitud reflexiva y crítica de los modos de producción escénica dentro del campo artístico.
• Presentar e identificar principios y categorías teatrales para el trabajo de artistas escénicos creadores.
• Propiciar un espacio donde estimular y producir desde un estado creativo, dándole valor a los procesos individuales y colectivos.

 

Julián Poncetta. Es actor, director y estudiante de la Licenciatura en Historia del Arte en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP) y de la Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Comenzó su formación entre los años 2005 y 2006 con varios maestros y profesores, entre ellos Rafael Garzaniti, Ernesto Martínez, Blas Arrese Igor, Luis Salado y Jorge Costa. A su vez, ha participado como actor y asistente de dirección en distintas obras de compañías independientes de La Plata y Capital Federal: Auto de fé… entre bambalinas, dirección de Rafael Garzaniti; Obsesiones I: El Ritual, dirección de Maximiliano García; La rueda idiota, dirección de Virginia Grego; De cómo el Sr. Mockinpott logró liberarse de sus padecimientos, dirección de Daniel Godoy; Dramas Breves. El lisiado, dirección de Francisco Sendra; Marathón, dirección de Claudio Rodrigo; Rebecca y la sociedad anti-miedo, dirección de Alejandro Santucci. También participó de seminarios dictados por Eugenio Barba y Antonio Célico; Iben Nagel Rasmussen (Odin Teatret, Dinamarca); Ludwik Flaszen (Polonia); Silvio Lang y Claudia Billourou; y ha continuado su formación a través de workshops con Santiago Loza, Emilio García Wehbi y Raúl Iaiza.
Como director de Galpón Momo Teatro ha realizado los espectáculos: Los puntuales. Aquellos que siempre regresan, La turné. Intervención itinerante, el unipersonal Bajo un sol de sílice, Un koltés. Adaptación criolla, Amenazas, Proyecto Cero, Fuego en tus ojos, El Río y Fútbol. Una tragedia. Ha coordinado talleres de teatro para la Prosecretaria de Bienestar Estudiantil de la UNLP y el Laboratorio Permanente de GMT. Actualmente dirige un nuevo proyecto de artes escénicas, Masuno teatro, realizando los trabajos Adagio y Trinidad. Coordina el Laboratorio teatral “Pequeñas afirmaciones” en modalidad presencial y virtual, el taller de actuación en “La Casa” Centro de Formación y Producción Artística y el Laboratorio Teatral Internacional junto con Antonio Célico. A su vez, es coordinador de la “Primera Residencia de Creación Internacional” de El Baldío Teatro y del taller de dirección “Mirada externa”.
Como dramaturgo ha finalizado su novena obra Pampa y la vía y colabora con los proyectos Un océano de caricias rotas de Jerónimo Buffalo, entre otros. Sus proyectos han recibido el apoyo y aval de instituciones como el Consejo Provincial de Teatro Independiente, Instituto Nacional de Teatro, así como también becas a la creación del Fondo Nacional de las Artes, Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP a través del programa Becas PAR.

 

Del 21.07.22 al 31.07.22
De jueves a domingo
15:30 y 17:00h
Sala A

Cómo desARMAR una muestra, es una propuesta lúdica de recorrido-taller, pensada para chicxs que visiten muestra de la 13º edición del Premio Itaú a las Artes Visuales 2022 en el Centro de Arte de la UNLP.

Tiene como objetivo reflexionar desde el hacer y desde la observación grupal cuáles son los ingredientes que componen esta muestra. Mirar todo junto e imaginarlo separado. Experienciar, pensar, opinar e intercambiar jugando e inventando los roles de espectadorxs, productorxs, curadorxs y juradxs.

La propuesta tiene dos instancias. Una primera parte de recorrido grupal por la muestra, donde conoceremos las obras seleccionadas a través de un fanzine especialmente diseñado y pensado para esta oportunidad. La segunda parte, será un espacio específico de taller. Cada chicx podrá experimentar con materiales diversos realizando una pequeña producción.

 

Josefina López Muro y Micaela Trucco. Son docentes de artes, egresadas de la Facultad de Artes dela Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), que trabajan juntas desde el año 2006 dando clases para chicxs en su Taller de arte para chicxs hormigas. Desde el 2008 también coordinan juntas el espacio cultural El hormiguero, en la ciudad de La Plata donde se realizan muestras, talleres y diversas actividades pensadas para las infancias.

El Taller de arte para chicxs hormigas hace especial hincapié en los procesos de producción, valorando por sobre todo la experiencia individual y colectiva que cada chicx recorre al imaginar, opinar, crear, construir y comunicar a través del lenguaje poético visual y sus cruces con otros.

Viernes 17.06.22
16:30h
Auditorio

Inscripción: https://forms.gle/GbiBbQY9XTWM3sgK8

En el marco de su exhibición Catálogo de aguas. Tomo II, el artista Franco Cerana dictará este taller de armado de lentes fotográficos con materiales accesibles.

Los asistentes indagarán sobre los principios ópticos a partir de los cuales fabricarán paso a paso sus propios lentes y diafragmas. Estos dispositivos artesanales producirán imágenes con una textura y carácter particular y se podrán aprovechar para registrar las obras de las diferentes salas del centro. El taller tiene como objetivo ser un punto de partida para continuar explorando las posibilidades técnicas y poéticas de las ópticas de foto o video.

Se requerirá que asistan con los siguientes materiales:
• Tubos de cartón de rollo de cocina
• Cartulinas negras
• Lupa escolar
• Cámara fotográfica con lente intercambiable

Miércoles 15, 22, 06, 29 de junio y  6 de julio
17:00h
Plataforma Zoom

Inscripción: https://forms.gle/uA9tT1dNtGfqdNLb6
Actividad gratuita. Cupos limitados

 

El taller de producción de beats/instrumentales para el género urbano, tiene como objetivo principal entregar herramientas básicas a quienes quieran iniciarse en esta disciplina. El curso consta de cuatro encuentros de dos horas cada uno, donde se usará el programa Ableton 11 como soporte para componer.

 

Joaquín Alarcón es productor musical y rapero con más de diez años de trabajo en diferentes grupos y espacios del desarrollo del rap en la región del gran La Plata. Realizó talleres en diferentes espacios artísticos y culturales de la ciudad, taller de rap en el barrio Malvinas (2014-2016) y en la Bicicletería Colectiva (2017-2018) y taller de composición de música urbana en el Galpón de las artes (2021). Lleva editados cuatro discos: Conceptoculto (2013), Rústica (2014), La timba (2018) y Ocelote beats (2019).

Sábado 04.06.2022
De 16 a 18h
Sala A

Actividad presencial. Abierta a todo público
Inscripción: https://forms.gle/4bK28DoGmFzGjahH8

 

“Chusma, caravana arte-afectiva bonaerense” es un programa cultural, artístico, comunitario y territorial que va a desplegarse a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires durante un año y medio. Impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Entre los museos participantes se encuentran el Palacio Nacional de las Artes – Palais de Glace, el Museo Nacional de la Historia del Traje y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, poniendo sus colecciones en diálogo con acervos municipales, en articulación activa y atenta con centros culturales, colectivos artísticos travestis-trans y militantes, acompañando su reclamo por la violencia ejercida históricamente contra sus colectivos y por la plena realización de sus derechos.

Te invitamos a una mesa colectiva de collage usando como disparador la lectura de una entrevista a Shirley la Bombón que fue hecha para un fanzine de un ciclo de cine en Cösmiko, llamado Putita, Putito, Trolite, Trolitx.

En base a imágenes y lecturas, y en conversación con las alumnas de la escuelita que conocieron a Shirley, invitamos a crear páginas para un fanzine colectivo, en blanco y negro.

Actividad abierta para todo público, no son necesarios conocimientos previos.

Materiales necesarios a traer por cada asistente:

• Fibrones negros, tinta china negra, plumines, pinceles finos, pinceles medianos, lapiceras negras, lápices negros, gomas de borrar, tijeras, hojas A4 blancas, hojas A4 de colores flúor, hojas A4 de colores pasteles, revistas para collage, plasticolas.

 

Leandro Ariel. Es artista plástico, vj, dj, actor y gestor cultural de La Plata. Es integrante de Activaciön Monastér y Zona Rosa, colectivos artísticos multidisciplinarios. Xadre junto a @rovertito de Cösmiko Galería Club, espacio cultural alternativo sexodisidente de artistas emergentes desde hace más de diez años.

Sábado 04.06.2022
De 15:00 a 17:00h
Auditorio

Invocaciones, diálogos y preguntas en torno a la producción artística y el acceso al trabajo de las personas trans
Por Antonio Verny

Actividad presencial. Abierta para todo público
Inscripción: https://forms.gle/Dr26mrFRvHRZiR4P6

 

“Chusma, caravana arte-afectiva bonaerense” es un programa cultural, artístico, comunitario y territorial que va a desplegarse a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires durante un año y medio. Impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Entre los museos participantes se encuentran el Palacio Nacional de las Artes-Palais de Glace, el Museo Nacional de la Historia del Traje y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, poniendo sus colecciones en diálogo con acervos municipales, en articulación activa y atenta con centros culturales, colectivos artísticos travestis-trans y militantes, acompañando su reclamo por la violencia ejercida históricamente contra sus colectivos y por la plena realización de sus derechos.

Te invitamos a crear tu propio afiche/obra a partir del legado artístico de la artista trans Effy Be. El taller propone generar debates y reflexiones sobre problemáticas vigentes en relación al mundo laboral, la profesión de artista, construir y habitar una identidad disidente.

Actividad abierta para todo público, no son necesarios conocimientos previos.

Materiales necesarios a traer por cada asistente:

• Lápices, gomas, cutters, sacapuntas.
• Pintura acrílica profesional: blanco/rojo o magenta/amarillo de cadmio/azul o cian.
• Pinceles/pinceletas de distintas medidas con puntas: chatas, lengua de gato, angulares.

 

Antonio Verny. Tiene 26 años, nació en Daireaux pero vive en La Plata. Es artista visual, licenciado en Artes plásticas con orientación en escenografía, profesor de pintura y poeta. En el 2018 junto a un grupo de amigxs y militantes LGTBQITTTNB+ abrieron Laberinto Casa Club, un espacio cultural autogestivo pensado desde y para las disidencias sexuales. Su especialidad son las pinturas de retrato y escenas costumbristas cotidianas, trabaja con referencias de imágenes tomadas con su celular, por lo que aparece mucho de su entorno en sus obras. Actualmente se encuentra trabajando en cómo hackear la censura de los algoritmos Cis heteros de las redes sociales hacia ciertas corporalidades, como la suya: un puto trans.

Sábados 11, 18, 25 de junio y 2 de julio
De 15:00 a 17:00h
Sala A

Inscripción: https://forms.gle/iiUQjbyYz4fGWP6G6

 

Este taller de dramaturgia, dictado por Diego de Miguel tiene por objetivo que les participantes puedan mejorar la escritura de diálogos teatrales a partir de una comprensión teórica de las particularidades del diálogo teatral y de un conjunto de procedimientos que se trabajarán durante el taller.

Dirigido a personas con o sin experiencia, el taller consta de cuatro clases en la que se abordarán herramientas para la escritura de diálogos. Aunque se explicitarán marcos teóricos tendientes a conceptualizar la particularidad del diálogo teatral, el taller se concibe como una instancia fundamentalmente práctica, en la que les talleristas desarrollarán habilidades de escritura.
Se solicitará a les cursantes que lleguen al taller con un diálogo escrito a partir de una consigna dada por el docente. Durante el taller se corregirá ese diálogo en tres instancias (entre cada clase), con la intención de mejorarlo a partir de ocho herramientas específicas.

 

Contenidos:

La dramaturgia como instancia provisoria: hipótesis de escenario. La materialidad escénica y sus condiciones: sistemas significantes, cuerpo, tiempo, espacio, lo sonoro. Especificidades del diálogo teatral y sus diferencias con el diálogo literario: escribir con el lenguaje de la escena. El actor y la actriz: el diálogo como plataforma de actuación.

La doble interlocución en el diálogo teatral: los personajes/el público. Ausencia/presencia del espectador: público como interlocutor asumido o invisibilizado. El tráfico de información. El diálogo como acción.
Funciones del diálogo: a. Desarrolla la acción > Progresión; b. Construye mundo y personajes > Digresión.

El diálogo: no literaturizar, no ser pretencioso/a o solemne, no escribir ideas o conceptos.

 

Herramientas para la escritura de diálogos para teatro:

1) Lateralizar el conflicto.
No abordar el conflicto ‘de frente’. Postergar, eludir, sugerir… Plantarlo

2) La voz singular.
Cada obra tiene una voz y, en los mejores casos, cada personaje tiene una voz.

3) La interlocución hace al tono.
La voz se define por su interlocutor y contexto de enunciación.

4) Ruptura del diálogo lineal/Falso diálogo.
Entrelazamiento de temas, fugas, variantes rítmicas, falso diálogo, etc.

5) Musicalidad.
La palabra, antes que sentido, es sonoridad pura: música.

6) Repeticiones.
La repetición como procedimiento cómico, leitmotiv, falla en la comunicación, etc.

7) El silencio (o la pausa).
Lo que no se dice, lo que el personaje calla. Cuando ya no hay nada para decir.

8) Corporalidad/estados en el habla.
El diálogo no es abstracto, sino manifestación de un cuerpo concreto y escénico.

 

Diego de Miguel es actor, dramaturgo y director teatral. Estudió Actuación en la Escuela de Teatro de La Plata (ETLP) y Dramaturgia en la Escuela Metrpolitana de Arte Dramático (EMAD). Es docente de la ETLP, donde dicta las materias Historia del teatro I, Análisis del espectáculo, Teorías y tendencias teatrales contemporáneas y Dramaturgia. Estudió actuación con Ricardo Bartís, dramaturgia con Mauricio Kartún, y dirección con Rubén Szuchmacher, entre otros. Sus espectáculos Mirapampa, La revoluta y Con el cuchillo entre los dientes han ganado la Fiesta Provincial de Teatro, integrado el catálogo del Intituto Nacional del Teatro (INT) y han representado a la provincia en tres Fiestas Nacionales de Teatro: 2013, 2017 y 2019. Ha dictado talleres y seminarios para instituciones como el INT y el CPTI (Consejo Provincial de Teatro Independiente), además de tener un canal educativo en YouTube. Su última obra, Vacaman (2021) ha obtenido el Segundo premio en el Concurso Potencia y Política, organizado por la Cámara de Diputados de la Nación. Forma parte del grupo del Viejo Almacén El Obrero, con más de veinte años de trayectoria.

Sábado 11.06.22
17:30 a 18:30
Auditorio

Taller para familias. Edad recomendada a partir de 6 años.
Actividad libre y gratuita. Materiales incluidos

 

En el piso de la sala C del Centro de Arte nos encontramos con una gran imagen construida mediante pequeños cuadrados de diferentes colores, y si recorremos el bosque de la ciudad de La Plata vemos en sus veredas siluetas de animales realizadas de un modo similar.

En este taller las y los invitamos a imaginar y construir sus propios animales.

¿Qué animales creen que viven en el bosque de nuestra ciudad?

Viernes 27.05.22
De 15:00h a 18:00h
Sala A

Inscripción en https://forms.gle/JCEopUNNmZ8BeCRw5

El Centro de Arte junto a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata invitan al taller Introducción al Sumi-e a cargo de Laura Torres.

El sumi-e o suibokuga es una técnica de pintura de origen chino que emplea tinta negra en barra. Se utilizan los mismos materiales y algunos principios estéticos de la caligrafía china. Los trazos no se corrigen y no se pasa el pincel dos veces sobre la misma línea. Se pintan temas de la naturaleza pero no se busca el hiperrealismo fotográfico, sino la síntesis y la sugerencia, sugerir con los mínimos trazos posibles un bambú, un cerezo, una orquídea o un crisantemo.

Sumi-e 墨絵 es la palabra japonesa para la pintura a tinta negra de origen chino.

Esta técnica de pintura se desarrolló junto con la caligrafía en China y comparten materiales: el pincel redondo, la tinta negra en barra y el papel llamado arroz.

 

Cronograma del taller: Bambú paso a paso

• Primera hora: Introducción a la técnica
Materiales: su uso y cuidado
Técnica básica: ejercicios de inducción

• Segunda hora: pintar bambú, cañas y nudos, hojas y cañas secundarias

• Tercera hora: El bambú completo

 

Nota: cada participante necesitará un tiempo diferente para completar cada etapa. Se darán explicaciones claras y una supervisión continua. El objetivo principal de este taller es tener un primer acercamiento a la técnica, conocer los materiales y su uso. Cada participante deberá traer un pincel (fude), el resto de los materiales serán provistos por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes.

 

Laura Torres tiene una Maestría en Estudios de Asia y África, especialidad Japón, por el El Colegio de México, Ciudad de México, (2009-2011). Titulada de la Licenciatura en Artes Plásticas, especialidad Pintura de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata, (2003) desarrolla tareas de Sumi-e desde 2004. Ha participado de numerosas exposiciones nacionales e internacionales y recibido reconocimientos por su labor como por ejemplo el Primer premio, 8vo Concurso de labor docente, Liceo Mexicano Japonés AC., Migración japonesa y choque cultural, 2012.

Docentes: Agustina Paz Frontera, Jimena Ferreiro, Irina Garbatzky, Lia Colombino, Lucas Di Pascuale y Dani Zelko

De mayo a noviembre de 2022
Inicio: 03.05.2022
Inscripción: del 14.03.2022 al 15.04.2022

Descargar Programa de formación 2022

Las imágenes, dentro y fuera de cualquier organización específica de la historia y la teoría del arte, son artefactos transitivos, se trasladan de persona a persona, en grupos, migran temporalmente, se aparecen de manera imprevista y nos toman por sorpresa. Su opacidad es un contrapunto que puede ser dañino o todo lo contrario, abrir mundos, trazar espacios para el pensamiento, intensificar y acelerar estéticas. Hacer política. Es decir, las imágenes asumen un lugar central en la comunidad, pero también la contradicen, nos revelan las claves para ponerla en discusión y demostrarnos que, ante todo, son mucho más que un simple reflejo. Claro que estos movimientos siempre necesitan de las palabras, las ideas, los entornos. Sin adentrarnos de manera exhaustiva en la vida de las instituciones, podemos decir que las prácticas curatoriales y las actividades que conllevan a su desarrollo posicionan saberes y producen representaciones que intervienen en la construcción de identidades y posiciones subjetivas, imaginarios y discursos que atraviesan al territorio.
En el actual contexto de pandemia, la pregunta por la vida colectiva se ha vuelto central para pensar la idea de un país, pero también las formas cotidianas más pequeñas. Lo social ha comenzado a reinventarse. Hay incertidumbre, pero también alianzas momentáneas que garantizan la existencia. Desde el Centro de Arte de la UNLP, en colaboración con el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) nos proponemos un desafío clave en la formación de sujetos críticos interesados en trabajar sobre las imágenes: sospechar de nuestras certezas.
En el marco de las actividades de formación y artes visuales, este programa tiene como objetivo indagar en la dimensión que ofrecen el arte, la literatura, la curaduría y los debates en torno al feminismo y las disidencias sexuales a través de acciones que tienden a desajustar las convenciones y los ideales sobre lo que es un museo, un patrimonio, la historia y quién la escribe. Asimismo, se propone interpelar la propia práctica artística a través de cursos que permitan ampliar el horizonte del arte contemporáneo por medio de la escritura y el dibujo.

Destinataries
Estudiantes, docentes, investigadores de arte, literatura, ciencias sociales y comunicación. Artistas, diseñadores y realizadores.

Requisitos para la inscripción
Inscripción: del 14 de marzo al 15 de abril

Se podrá cursar con inscripción previa a:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0ObKP9Sc-P8oF3a3N16Mn95WRVBZDczrogSxuuIDS—UFw/viewform
-Disponibilidad horaria para cursar el programa de manera completa
-Se otorgará un certificado de asistencia por el programa completo a aquelles que cumplan con el 75% de la cursada de cada seminario.

• Documentación a presentar
-Curriculum Vitae (formato abreviado)
-Carta de motivación dirigida a las autoridades del Centro de Arte

• Consultas: formacioncentrodearteunlp@gmail.com
Asunto: Inscripción

• Evaluación
Un comité integrado por la Prof. Mariel Ciafardo (Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP y Directora de proyectos de investigación en el IPEAL), la Dra. Natalia Giglietti (Directora del Centro de Arte de la UNLP) y el Dr. Francisco Lemus (Coordinador del Programa) seleccionarán sobre una vacante de 45 personas como máximo para cursar cada seminario.

• Horario
Martes 18:00h a través de la plataforma Zoom

Cursos

Del 3 al 24 de mayo
Escenas de desacuerdo. Salir por la tangente feminista
Por Agustina Paz Frontera

En este seminario nos proponemos construir un punto de vista desde donde pensar escenas de lo social irresueltas o que despiertan disputas. La pregunta feminista aparece como un método para desviarse de la disyuntiva y construir alternativas que escapen de la respuesta binaria a favor/en contra. A esto nos referimos cuando decimos: irse por la tangente feminista. Para ensayar este método recorremos cuatro escenas de lo social en las que se manifiestan dos posiciones antagónicas y damos vueltas en torno a ellas con preguntas que rompen la quietud de los posicionamientos esclarecidos. Abordamos anécdotas políticas, revistas culturales, expresiones artísticas y manifestaciones identitarias no vinculadas necesariamente con la agenda de los feminismos desde una mirada crítica, por la tangente feminista.

Del 7 al 28 de junio
(4) hipótesis de por qué la curaduría no es una disciplina
Por Jimena Ferreiro

Este curso propone revisar los modos en que la práctica curatorial construyó su propia genealogía problematizando las relaciones tácticas que entabla con la producción artística, la historia del arte, la crítica y la pedagogía. Asumiendo que las exposiciones son la materialidad del arte contemporáneo y la curaduría una forma de pensar estas producciones a través de hipótesis ensayadas en tiempo presente, este curso persigue el propósito de reflexionar acerca de la curaduría como herramienta para intervenir sobre el presente y generar un tipo particular de conocimiento entre campos.
Cada encuentro despliega un tópico diferente y articula problemáticas a través de estudio de casos. De este modo revisaremos las relaciones entre la curaduría y el discurso académico, las formas de mediación y la exégesis de la obra, la escritura poético-crítica y el giro pedagógico.

Del 2 al 23 de agosto
Relatos latinoamericanos en Berlín. Siglo XXI
Por Irina Garbatzky

Las migraciones, los exilios, las becas de estudio, los festivales y las ferias han sido algunos motivos hacia finales del siglo XX y durante las primeras décadas del XXI que llevaron hacia Berlín a varios escritores y escritoras de la literatura latinoamericana actual. Como ciudad-faro o ciudad-signo, el fenómeno nos permite retomar algunas claves teóricas para analizar las funciones que cumplen determinadas ciudades en la cultura e intelectualidad latinoamericana, nudos del mapa global que se convierten en significantes de experiencias múltiples y cosmopolitas. En este curso leeremos un corpus de diarios de viaje y narraciones berlinesas escritas por autores y autoras provenientes de Costa Rica, Cuba, México y Argentina.

Del 6 al 27 de septiembre
Curadurías parasitarias y de contrabando
Por Lia Colombino

En este curso, trataremos de aproximarnos de forma poética y hasta lúdica a la idea de curaduría, desplegando posibilidades semánticas: echar mano de estrategias poéticas que entiendan la práctica curatorial no como un ejercicio jerárquico sino más bien complementario de la práctica artística. Se trabajará con las ideas de lo parasitario y el contrabando como estrategias asociadas al territorio como lugar de enunciación: el Paraguay. Las consecuencias de la elección de estas estrategias curatoriales y sus metáforas aplicadas a casos particulares son el descentramiento de enfoques más convencionales que podrían no considerar experiencias diferentes y, a su vez, permiten un enfoque más preciso de prácticas situadas.

Del 4 al 25 de octubre
Asterisca con luciérnagas: desmontamos el dibujo
Por Lucas Di Pascuale

¿Cómo aparece el dibujo en las prácticas artísticas contemporáneas?
¿Cuáles son los diversos protagonismos del dibujo en esas prácticas?
¿Cómo es la enseñanza del dibujo y del arte desde las prácticas contemporáneas?
¿Cómo se abordan –desde la enseñanza aprendizaje– nociones de sentido en la práctica artística?

Al transitar estas preguntas de manera permanente, nos interesa desarrollar un programa de estudio de fuertes vínculos con el contexto. Mediante prácticas analíticas y de ejercitación, vamos a desmontar el dibujo en sus diferentes aspectos siguiendo las ideas de montaje y desmontaje desarrolladas, entre otros, por Georges Didi-Huberman. Propondremos enfatizar algunos de esos aspectos como una estrategia de reconocimiento y profundización de los mismos. Pensaremos aspectos del dibujo desde su entrecruzamiento y desde una enumeración que siempre es momentánea.
A priori, vamos a considerar dos series de aspectos del dibujo. Por un lado, tendremos en cuenta aquellos aspectos que, tanto desde la tradición como desde la práctica contemporánea, aparecen comunes a una diversidad de prácticas. Los denominaremos aspectos plurales: técnica, modelo, acción, relato, montaje, color, contexto. Por otro lado, consideraremos aquellos aspectos que son particulares en determinadas prácticas. Si bien podríamos pensar estos aspectos, que denominaremos singulares, como un listado infinito –y que en algunos casos se trata de profundizaciones de aquellos aspectos plurales–, nombramos aquí solo algunos a modo de ejemplo: documental, colectivo, científico, homenaje, azar, cuerpo, espacio.
En definitiva, estaremos proponiendo la práctica del dibujo como un cruce entre aspectos plurales y aspectos singulares. Inmersos en ese cruce, nos interesa acercarnos a nociones de sentido de la práctica artística. Un acercamiento que nos interesa pensar desde su proposición en espacios de enseñanza aprendizaje del dibujo y del arte en general.

Del 1 al 15 de noviembre (tres encuentros)
Contradicciones maestras
Por Dani Zelko

A partir de la escucha, este taller propone indagar en las personas a través de la escritura como un efecto de la vida privada y pública, de la actualidad y la memoria, de los acontecimientos políticos y lo social. Contradicciones maestras se propone observar la contradicción como un punto de partida que incentiva el pensamiento y la acción. ¿Qué nos avergüenza? ¿Cuáles son nuestras fallas? ¿Qué nos frustra? Son algunas de las preguntas que nos permitirán trabajar sobre las incomodidades como materia prima para experimentar con el lenguaje.

 

Coordinador

• Francisco Lemus. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Es historiador del arte por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y doctor en Teoría Comparada de las Artes por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Es magíster en Curaduría en Artes Visuales por la misma universidad. Su tesis doctoral se titula Guarangos y soñadores. La Galería del Rojas en los años noventa. En el marco de una Beca Posdoctoral del CONICET, investiga las respuestas artísticas y políticas al VIH/sida en la posdictadura argentina. Es docente del Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Artes de la UNLP y de la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la UNTREF. Actualmente, se desempeña como curador asociado del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Publica artículos académicos y textos de divulgación en revistas nacionales e internacionales. Ha curado exposiciones en instituciones y museos de arte del país, entre estas Imágenes seropositivas (La Ene, 2017), Tácticas luminosas (Colección Fortabat, 2019) y Fuera de serie (MALBA, 2021).

Profesores

• Agustina Frontera. Periodista, escritora y productora. Vive y trabaja en Buenos Aires. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y magíster en Periodismo Documental (UNTREF). Co-directora de LatFem, Periodismo feminista. Fundadora de Ni Una Menos y de la Red de Periodistas Feministas de América Latina y El Caribe. Publicó los libros Una excursión a los mapunkies, Lila y el aborto (con la Revuelta), y los poemarios La central del sentir y Para llegar al piso. Dirigió el documental sobre la revista contracultural Cerdos y Peces, Este sitio inmundo. Condujo los micros audiovisuales feministas Caja de Herramientas. Recibió el Premio Lola Mora 2019 a la labor periodística en medios digitales y la beca de Periodismo de soluciones de la Fundación Gabo (2020).

• Jimena Ferreiro. Curadora e investigadora formada en el campo de la historia del arte, la crítica y la gestión cultural en la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de las Artes y Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNLP-UNA-UNTREF). Actualmente es la Coordinadora de Planificación Museológica de la Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación. Desde 2002 trabaja en diferentes instituciones culturales desarrollando proyectos expositivos y de investigación como el Centro Cultural Recoleta, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, Macba-Fundación Aldo Rubino y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, donde se desempeñó como coordinadora del Departamento de Curaduría. Como profesional externa, ha colaborado en proyectos impulsados por el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), la Fundación Bienal del Mercosur, Americas Society, la Fundación Federico Klemm, entre otros. Ha recibido becas, subsidios y distinciones de la UNLP, UNTREF, Fundación Telefónica de Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, y del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia.
Es profesora en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad del Salvador. Escribe, participa con regularidad en jornadas, mesas redondas, jurado de premios, en espacios de formación de artistas y organiza encuentros de discusión en formato de seminarios y simposios. Es autora del libro Modelos y prácticas curatoriales en los años 90. La escena del arte en Buenos Aires (Libraria, 2019). Entre sus curadurías se destacan: Edgardo Antonio Vigo. Usina permanente de caos creativo, en colaboración con Sofía Dourron (El Moderno, 2016), Pablo Suárez. Narciso plebeyo, en colaboración con Rafael Cippolini (Malba, 2018), Lido Iacopetti. Imaginante popular, en colaboración con Ángeles Ascúa y Martín Legón (Barro, 2019), entre muchas otras.

• Irina Garbatzky. Vive y trabaja en Rosario, Argentina. Profesora en Letras y doctora en Humanidades y Artes (Mención Literatura) por la UNR. Es Investigadora Adjunta del CONICET, docente en la carrera de Letras y en la Maestría en Literatura Argentina por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Integra el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, el Centro de Estudios en Literatura Argentina y el Grupo de Estudios Caribeños (UBA). Es co-gestora de la revista El jardín de los poetas. Revista de teoría y crítica de poesía latinoamericana y del sitio web Caja de resonancia. Es autora de Los ochenta recienvivos. Poesía y performance en el Río de la Plata (Beatriz Viterbo, 2013), Mínimo teatral (junto a María Fernanda Pinta, Editorial Libretto, 2021), Nuestros años ochenta (junto a Javier Gasparri, CETyCLI, HyA, UNR, 2021) y El prisma de Elba Bairon. Dibujos para Emeterio Cerro (junto a Francisco Lemus, Ivan Rosado, 2022). Es además autora de los libros de poesía Movimientos imposibles (Eveling, 2003), Huesitos (Tropofonía, 2013), Casa en el agua (Bokeh, 2016), El entrenamiento de la mente (Ivan Rosado, 2020) y del diario Medio metro cuadrado de coexistencia (Ombú Bonsai, 2013).

• Lia Colombino. Máster en Museología por la Universidad de Valladolid (2002). Realizó estudios en Santiago de Chile en el Magíster de Estudios Culturales en la Universidad ARCIS y se encuentra realizando el Doctorado en Artes por la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Asistió a capacitaciones sobre museos, cultura, patrimonio cultural, archivos, catalogación, curaduría y conservación en Buenos Aires, Santa Cruz de la Sierra, Cartagena de Indias y Asunción. Fue parte de los Seminarios Identidades en Tránsito y Crítica Cultural de Ticio Escobar (2001-2008). Coordina desde 2009 el Seminario Espacio/Crítica y es docente en el Instituto Superior de Arte Dra. Olga Blinder (ISA) de la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente ocupa el cargo de directora del ISA (desde 2018). Tiene a su cargo la cátedra de Historia del Arte Paraguayo I desde 2013. Desde 2000 trabaja en el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro en diferentes funciones: difusión, montaje de exposiciones, documentación, archivo, curaduría, conservación y catalogación. En 2008 asume la dirección del Museo de Arte Indígena dependiente del CAV/Museo del Barro. Realizó en esta institución varios trabajos de curaduría y diseño de montaje. Ha escrito artículos para diversos medios e instituciones y colaborado en proyectos culturales. Es cofundadora del colectivo Ediciones de la Ura, integrante de la Red Conceptualismos del Sur y actual presidente de AICA Capítulo Paraguay. Su producción poética fue publicada por Ediciones de la Ura y en antologías tanto en Paraguay como en el exterior.

• Lucas Di Pascuale. Artista y docente. Realizó estudios de grado y posgrado en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, donde actualmente se desempeña como profesor, y continuó su formación en diversas residencias en arte. En sus ensayos, el dibujo y la práctica editorial tienen un marcado protagonismo. Entre ellos, se destacan Los colores de los días, Querido margen, 2222, Lindes para el viento (conjuntamente con Soledad Sánchez Goldar), Yerba mala, Colecciones, López y Partido Transportista de Votantes. Ha publicado los libros Ritmo hormiga, Lakshmi Nivas (junto con Sandra Abichain), Cartel, Ijota, Ali/Lai Lau/Zip, Distante, Hola tengo miedo, Taurrtiissttaa y H31 (junto con Gabriela Halac). Coordinó el Taller caminante de dibujo, la clínica en artes visuales Taller Horizontal y Comuna, prácticas artísticas con jóvenes y adolescentes (junto con Sandra Abichain). Se desempeñó como Coordinador de Artes Visuales en el Centro de Producción e Investigación en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente, coordina junto con Sandra Anichain la Residencia en dibujo azulmontaña. Su obra ha sido mostrada en exposiciones individuales y colectivas en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, San Miguel de Tucumán, Lima y Belo Horizonte.

• Dani Zelko. Artista visual, poeta, músico, traductor y docente. Vive y trabaja en Argentina. Su obra está hecha de palabras y personas, que se juntan a través de diversos procedimientos para generar acontecimientos y publicaciones en los que las tensiones políticas y los experimentos del lenguaje se retroalimentan. Desde 2015 lleva a cabo el proyecto Reunión. Realizó colaboraciones con espacios como Museo Reina Sofía (España), Fundación Proa (Argentina) y Bikini Wax (México). Dio numerosas conferencias y presentaciones en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, Universidad de Nueva York y Universidad de Princeton (EE.UU.), Casa de las Américas (Cuba) y Museo Tamayo (México). Publicó once libros, algunos de los cuales fueron traducidos al inglés, portugués, alemán, italiano y francés. Su obra fue expuesta en Argentina, Paraguay, Cuba, México, Estados Unidos y Canadá. Se desempeña como docente en museos, universidades, espacios de formación artística y talleres, como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Universidad Nacional de las Artes, SOMA (México) y Universidad de Nueva York (EEUU). Recibió reconocimientos del Visible Award (Estados Unidos), Premio Braque y Fondo Nacional de las Artes (Argentina), entre otros. Es parte del Proyecto Secundario “Liliana Maresca” en Villa Fiorito. Se formó en el Centro de Investigaciones Artísticas y con Diana Aisenberg.

Evaluadores

• Mariel Ciafardo. Profesora en Historia de las Artes Visuales, investigadora, docente y artista visual. Profesora Titular Ordinaria de las cátedras de Lenguaje Visual 1 y 2 B en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Profesora estable de la carrera de posgrado Especialización en Lenguajes Artísticos (FDA-UNLP). Docente-Investigadora Categoría 1. Actualmente dirige el proyecto de investigación “Artes visuales contemporáneas latinoamericanas. Los vestigios formales del pasado en el presente”. Directora de tesis de posgrado y de becarios de investigación. Ha dictado cursos de posgrado en distintas universidades nacionales. Miembro del Comité Académico del Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL). Autora de libros, capítulos de libro y de artículos en revistas especializadas. En 2020, publicó el libro La enseñanza del Lenguaje Visual. Bases para la construcción de una propuesta alternativa. Evaluadora de proyectos de investigación y de becas e integrante de jurados de certámenes, salones, concursos y tribunales de tesis de grado y posgrado. Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP. Período 2018-2022.

• Natalia Giglietti. Doctora en Artes, licenciada y profesora en Historia de las Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP) y especialista en Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Se desempeña como Titular ordinaria en la cátedra Teoría de la Historia y como Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra Lenguaje Visual IIB (FDA-UNLP). Fue becaria de investigación tipo A y B de la UNLP. Sus últimas publicaciones trabajan en torno a los archivos personales de artistas. Dirige NIMIO. Revista de la cátedra Teoría de la Historia (FDA-UNLP), publicación especializada en arte y archivos, y el proyecto de investigación Arte, archivos y cultura visual entre 1980 y 2001. Acervos personales de artistas visuales y de diseñadores de la ciudad de La Plata (PPID-UNLP). Entre 2011 y 2014, fue Directora de Arte de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP. Actualmente, es Prosecretaría de Arte de la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP.

Seleccionades

Alicia Yael Pernitchi
Amira Yurie
Ana Sonderéguer
Andrea Dudier
Antonio Zucherino
Candela Pietropaolo
Carolina Balquinto
Catalina Fernanda Featherston
Cecilia Cappannini
Cecilia Cordi
Eric Javier Markowski
Esteban Falcon
Eva Costello
Fabricio Lapitzondo
Félix Torrez
German Gonzalez Holc
Gina Torchia
Guillermina Paz Larrocea
Huenú Peña
Juan Justo
Julissa Erretegui
Luis Guarracino
Maia Gattás Vargas
Maité Soledad Rodriguez
Marianela Lucrecia Solís
Mariela Huerta
María Menegazzo Cané
Matías Sebastián Giacomino
Mayra Ayelen Rodriguez
Miranda Sanchez
Noel Rosas
Noelia Toscano
Pablo Sinaí
Paloma Ludueña
Paulo Burgos
Rocío Alé Ocampo
Sofía Culzoni
Valentina Valli
Vanesa Vicencio Dubost
Victoria del Valle Eiriz
Virginia Sotti

 

Sábado 30.04.22
16:00 a 18:00h
Sala A

Inscripción: https://forms.gle/FaR9T2wpu6KTtaJB8
Actividad gratuita. Cupos limitados.

En el marco de la exposición Margarita Paksa: Hacia un arte revolucionario, curada por Florencia Qualina se invita a la artista Jazmín Giordano a realizar este taller.
Esta iniciativa surge mediante el vínculo entre la serie de pinturas Las Flores de Margarita Paksa y la obra de Jazmín Giordano, las cuales habilitan preguntas acerca del rol de la mujer con la pintura decorativa.
Los asistentes realizarán paso a paso una obra de pequeño formato con un motivo prediseñado y característico del arte decorativo. De este modo, el taller les otorgará una aproximación a las técnicas de la pintura decorativa. No hace falta tener experiencia previa. Los materiales están incluidos.

 

Jazmín Giordano (Buenos Aires, 1984). Se formó en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Su práctica se sitúa en la intersección entre pintura, video e instalación y su interés está en los espacios de difusión de arquetipos tradicionales y lugares comunes que atraviesan la cultura “occidental y cristiana”. Desde 2007 trabaja activamente en el campo de las artes visuales. Con su obra ha participado en bienales, residencias, salones, exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Chile, Uruguay y México. Ha recibido premios y becas nacionales.