Recital. Dúo Tozzola – Cacoliris
El sábado 1 de abril se presenta en el auditorio del Centro de Arte el dúo Tozzola – Cacoliris.
Este autor aún no ha publicado su biografía.
Ahora hay centrodearte_editor contribuciones y 893 entradas.
El sábado 1 de abril se presenta en el auditorio del Centro de Arte el dúo Tozzola – Cacoliris.
Presentación del libro colectivo “Paisajes opacos. Sobre las nubes en el cine“ (Taipei Libros, 2022) en La Plata, a cargo del editor Álvaro Bretal y los invitados Paola Buontempo y Ezequiel Iván Duarte. Los participantes conversarán sobre la génesis del proyecto, algunas de las líneas temáticas y formales que atraviesan los artículos, la importancia de la edición de libros para el presente del cine y la crítica cinematográfica, y el lugar que ocupa “Paisajes opacos“ dentro del futuro catálogo de la editorial.
El Centro de Arte de la UNLP invita a participar de la visita guiada de la exposición colectiva “Las relaciones terminan en tragedia. Un cuerpo atrás. Imagen, asombro y rarefacción en la práctica visual argentina“. La visita estará a cargo del curador Sebastián Vidal Mackinson.
Catálogo Voluble: imágenes futuras
Catálogo Industria Nacional
El Centro de Arte presenta “SIN NOMBRE (Orbitar en torno a un vacío rebosante)“, instalación audiovisual de Catalina Sosa. Ensayo audiovisual que indaga sobre la memoria y la identidad estableciendo paralelismos entre el periodo de la dictadura militar y la vida personal de la artista.
Desde nuestro primer encuentro, en 2019, Carlos Ginzburg no ha dejado de volver a su ciudad natal, y al Centro de Arte de la UNLP, para presentar sus obras más recientes. En esta oportunidad, con una intervención que reúne tres acciones: señalizar, reconocer y plantear un dilema vinculado a las problemáticas ecológicas actuales.
Sobre balsas circulares construidas con neumáticos brillantes se alzan como montañas seres suspendidos en el tiempo que cargan fragmentos de paisajes perdidos. Es un naufragio y ellos son los sobrevivientes. Orantes de arena, hueso, caracoles y alas. Seres fosilizados que lograron cargar con la belleza que quedaba e inmunizarse para lograr que los dioses los escuchen.
En esta exposición, Amanda Tejo Viviani presenta una serie de pinturas que dan cuenta de la línea de trabajo a la que estuvo dedicada el último año. En especial, la voluntad de quebrar las narrativas pictóricas tradicionales a partir de ciertos recursos como la psicodelia, la repetición, y la superposición de referencias distantes que se transforman, mediante el color y su tratamiento gestual, en imaginarios contemporáneos desestructurados y descontextualizados
En las correspondencias afectivas se albergan pliegues del tiempo. Las relaciones nos moldean, nos cruzan, nos posibilitan a ser y actuar. Las amparamos. Habitamos con, desde y entre otrxs y, en esos aconteceres, configuramos imágenes con quienes nos correspondemos.
Archivos pulsantes, imágenes intempestivas, supervivencias espectrales
En el marco de la Semana Feminista de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) el viernes 17.03.23 a las 12:30h se colocará el rótulo a la pintura “Figuras“ (1953) de la artista Maruja Zapata emplazada en la sala Joaquín Víctor González del edifico de Presidencia de la UNLP