Viernes 04.07.25
18:00h
Auditorio
El Centro de Arte de la UNLP pone en marcha en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre, como parte de las actividades La usina del libro, el Ciclo La edición, que tiene como objetivo visibilizar perfiles, libros, autores y la labor de las editoriales invitadas que contribuyen a la bibliodiversidad y a la difusión de las producciones literarias de la ciudad de La Plata y su área de influencia. En la actividad editores y editoras nos hablarán sobre su proyecto editorial y autoras y autores que integran su catálogo leerán fragmentos de sus obras.
En el mes de julio, se presenta Prueba de Galera Editoras, editorial originada en 2019, cuyo equipo está compuesto por María Marta Urrutia y a Anna Pinotti, en el trabajo de edición, y por Micaela Novarini en el trabajo de diseño. Cuenta con cuatro colecciones: Poesía, Narrativa, Ensayo y Pequeñas obras. Su catálogo incluye obras de autores ya consagrados de la localidad y la región (Uruguay, Chile, EEUU), como así también la de autores emergentes. La editorial participa de la red de editoriales independientes de la ciudad, de las ferias de Edita, Museo Almafuerte, La Comuna, y festivales de la ciudad, y la provincia.
Acompañan a las editoras, durante el encuentro, les escritores Marcos Arena, Rocío Laria, Andrea López Kosak, Cecilia Odorizzi y Mauro Sequeira.
Editoras
María Marta Urrutia (La Plata,1954) es profesora de Filosofía y Pedagogía y licenciada en Trabajo Social. Trabajó como compiladora y editora en el Informe de intervención Programa Acción Niñez (APDH La Plata, 2011), en el Manual de formación de capacitadores (Fuerza Solidaria, 2011), en Palabra de trabajador, concurso de relatos Haroldo Conti (Municipalidad de San Martín, 2014), en Cuenta conmigo, cuentos y relatos Juana Azurduy (Edulp, 2015), en Esa ciudad, relatos breves Rodolfo Walsh (Ed. Patria Grande, 2017), en El cuidado del otr@, la comunidad y el territorio (Municipalidad de San Martín, 2019), en Ley Micaela Bonaerense, Género y trabajo estatal (Ministerio de Mujeres Género y Diversidad, Gobierno Pcia.Bs As). Como autora, publicó El mar suspendido (Editorial Parque Moebius, 2013), novela ganadora del primer premio Aurora Venturini, El Cordón Sagrado (Prueba de Galera Editoras, 2019), Ningún suspensivo explica (Pablo Amadeo Editor, 2020), Vademécum de sobrevivientes (Prueba de Galera Editoras, 2021) y Los trapos al sol (Prueba de Galera Editoras, 2023). Participó con sus poemas en las antologías del Atlas de Poesía Argentina (Edulp, 2017) y Malverso 2020. Ganó el Primer Premio Tejeda de La Editorial Municipal de Córdoba con su crónica Continuidad de las marcas. Integra desde 2019 la editorial Prueba de Galera Editoras.
Anna Pinotti (Montevideo, Uruguay, 1973) poeta y editora. Desde 1996 reside en Argentina. Publicó Cataratas (Yüngen, 2004), Para el orden de la orden (La mariposa y la iguana, 2013), De mala gana (La mariposa y la iguana, 2015) y Fábula de un huevo freudiano (Falta envido ediciones, 2022), traducido al inglés, y ganador del concurso de poesía de la Editorial Falta Envido Ediciones 2021. Sus poemas se encuentran en varias antologías dentro y fuera del país. Dirigió Sinentrevistas, antología poética, publicada en el marco del taller de investigación y experimentación de la Escuela de Arte y Oficios, del Teatro Argentino, de la ciudad de la Plata (2011). Actualmente trabaja como editora en Prueba de Galera Editoras y coordina los talleres Malverso de investigación y experimentación poética y narrativa.
Autores
Marcos Arena (Ensenada,1983) es profesor de Lengua y Literatura. Entre el 2007 y el 2018, ha participado en distintos colectivos y grupos de teatro. Su labor literaria incluye publicaciones en blogs y revistas independientes como Revista Tropos (2007-2010), Caleidoscopio (2009-2010) y Revista O (2011). Ha publicado los poemarios Sexy (Gali Arte Editora 2020), Oro (Editorial Malisia 2020), La casa de las mil plumas (Prueba de Galera, 2021), Fosforitos (Agnes Casa Editorial, 2022), Primero fue el caos (Agnes Casa Editorial, 2023) y Astillero (Agnes Casa Editorial, 2024). En 2023 obtuvo el segundo puesto en la categoría poesía con la obra «Grúas del Astillero» en el Concurso Literario Joaquín V. González, organizado por SADE La Plata. Desde 2021, junto con Karina De Blasis y Daniel Grozo, coordina el Círculo de Escritores de Ensenada. Desde 2015 realiza intervenciones urbanas con afiches poéticos bajo el nombre: Afiches Corazón. Forma parte del proyecto editorial Trigal Ediciones.
Rocío Laria es poeta, bailarina y profesora de danza, graduada en la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata. Es estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de Guión Cinematográfico en la ENERC. Publicó los libros de poemas, Autopartes del naufragio (SerSeres Ediciones, 2017), Poesías para abrir (SerSeres Ediciones, 2019) y «Kintsugi: Bazar de poemas rotos» (Prueba de Galera Editoras, 2022). En 2020 su videopoema «Procesar» fue seleccionado por el 25° Festival Internacional de Videopoesía Videobardo. En 2024 fue seleccionada para participar en la Bienal Universitaria de Arte y Cultura de la UNLP con una obra de arte sonoro. En 2024 fue becada por el Fondo Nacional de Las Artes a través del programa Formadores.
Andrea López Kosak (Bahía Blanca, 1976) es poeta. Ha publicado los libros de poemas Bailar sola (Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2005); La Tarea (Manual Ediciones, Rancagua, Chile, 2011); Le dan hueso (Cinosargo Ediciones, Arica, Chile, 2012); Leva (Editorial Literal, México DF, 2015); Indor (El Ojo del Mármol, Buenos Aires, Argentina, 2015); Mula blanca (Caleta Olivia, Buenos Aires, 2018), El jardín de las licencias (Prueba de Galera Editoras, La Plata, 2021), Animales de costumbres (Pre-Textos, 2021, Premio de Poesía Juan Rejano-Puente Genil). Animales de costumbres (Caleta Olivia, Buenos Aires, 2025)
Cecilia Odorizzi (La Plata, 1976) es psicopedagoga, profesora de Psicopedagogía y docente de plástica. Estudió neuropsicología en la ANA (Asociación Neuropsiquiatrica Argentina) y en Fleni (Fundación para La Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia). Continúa con su formación analítica en la EOL (Escuela de Orientación Lacaniana), en los Talleres de actuación en el Viejo Almacén Obrero, en el Taller de Escritura «El arte y la ficción», orientado por Esteban Ripa Mascaro y Taller Malverso con Anna Pinotti. Participó de la antología Desbordes (edición Hespérides, 2023) y publicó Pliegues (Prueba de Galera Editoras, 2024), su primer libro.
Mauro Sequeira (Berisso, 1992) es profesor, poeta y narrador. Publicó los poemarios Amanda (Ediciones Proyecto Humedal, 2016) y Recorridos advertidos por las paredes de mi cráneo (Proyecto Juntos Ediciones, 2018). Periferia es su primer libro de cuentos (Prueba de Galera Editoras, 2022).