20 y 27 de noviembre y 11 de diciembre
De 17:00 a 18:30h
Plataforma Zoom

Inscripción modalidad tallerista: https://forms.gle/DqarXviXd4wF379x9
Inscripción modalidad asistente: https://forms.gle/ruhjaxCbztRry1U87

Fecha límite de inscripción: 11 de noviembre

“Escribir el campo ciego” es un taller para abordar estrategias de escritura de guiones y proyectos de cortometraje de terror, fantástico y suspenso a cargo de Rocío Rocha y Tatiana Lechner Quiroga, directoras creativas y curadoras de contenido de TANU Distribución.
Se trata de un espacio de formación, especialmente orientado a nóveles guionistas que desean perfeccionar sus herramientas y estrategias de escritura. Nuestro objetivo es fomentar la jerarquización de dichos universos, expandiendo su calidad estética y posicionamientos ético.
A partir de guiones en desarrollo, se abordarán casos pensando colectivamente estrategias para su fortalecimiento estético y potencialidad en el mercado.
El taller está dirigido a guionistas nóveles con interés en expandir sus estrategias de escritura de proyectos de terror, fantástico y suspenso. Sin restricciones de edad o región.

Modalidad del taller virtual: tres encuentros sincrónicos.
Se establecerán dos modalidades: talleristas y asistentes.

Los talleristas participarán activamente de los encuentros y sus proyectos formarán parte de los casos abordados colectivamente.
Se seleccionarán siete proyectos individuales y siete proyectos grupales.
En la modalidad asistente los cupos son limitados.
Importante: el taller se dicta en español.

Temas
Clase 1: ¿Qué quiero contar?

Cada talleriste deberá presentar su proyecto, identificando el género y posible subgénero del mismo, defendiendo su singularidad y el “qué quiero contar”. En particular, en relación a los tropos. Si todo está realizado… ¿cómo podemos hacer algo nuevo? El cine de terror se basa en tropos, pero también se espera que ofrezcamos algo nuevo. Por eso, este encuentro está dedicado a darle un tinte único a esos tropos interrogándonos: ¿qué tiene mi cortometraje que no es igual al resto? Se abordará considerando el choque del clásico con lo contemporáneo y la cultura del remix.

Clase 2: ¿A quién va dirigido?

Es importante que cada guión sea lo suficientemente estable para encontrar una audiencia. Queremos que todes sean capaces de entender y mirar lo que escribimos. Para eso, contando las herramientas estético-narrativas que iremos discutiendo, abordaremos la figura del autor del cine y pondremos en jaque el debate alrededor de aquellos productos únicos para una audiencia masiva, tanto en televisión como en pantallas de cine.

Clase 3: ¿Cómo lo voy a realizar?

Durante este encuentro se hará la exposición de los proyectos, simulando estar en un mercado y contando cómo lo llevarían adelante. Abordaremos estrategias y tips para el armado de pitching y carpeta.

La bibliografía y filmografía se presentará una vez iniciado el taller, en función de los saberes previos y necesidades de les talleristes.

Importante: Para inscribirte como tallerista, además del formulario de inscripción, deberás enviar:

• Fotocopia de DNI (frente y dorso).
• Proyecto: Nombre del autore/s, título, story line (máximo 3 líneas o 200 caracteres), sinopsis (máximo 1/2 carilla o 500 caracteres), objetivos (máximo 1 carilla o 2000 caracteres), fundamentación del proyecto (máximo 1 carilla o 2000 caracteres) y principales referentes estéticos (máximo 1/4 carilla o 300 caracteres).

Los resultados de la inscripción se publicarán el viernes 13 de noviembre.

Rocío Rocha (Bahía Blanca, 1991). Actualmente reside en la ciudad de La Plata. Estudió Comunicación Audiovisual con orientación en guión en la Facultad de Artes de la UNLP. Es programadora de cine y escritora. Forma parte del equipo de asistencia artística del Festival Internacional de Mar del Plata desde el 2016. Escribe en las páginas web: Hablemos en Serie, A Sala Llena y en el Semanario Brecha de Uruguay. Co-conduce el podcast Final Girls junto a Florencia Orsetti, Fiorella Valente y Sofía Sotomayor que se dedica al análisis de películas de terror y fantástico. Junto con su socia, Tatiana Lechner, es directora creativa y curadora de contenido en TANU Distribución.

Tatiana Lechner Quiroga (Carmen de Patagones). Actualmente reside en La Plata donde desarrolla sus estudios y trabajos. Es comunicadora audiovisual y estudiante avanzada de la licenciatura en Artes  Audiovisuales con orientación en Dirección de Fotografía de la Facultad de Artes de la UNLP. Se desempeña como animadora, directora de arte, gaffer y directora de fotografía en diversos  cortometrajes, largometrajes y videoclips musicales. Es docente en talleres audiovisuales dirigidos a niñes y adolescentes. Junto a su socia, Rocío Rocha, es directora creativa y curadora de contenido en TANU Distribución.

TANU Distribución es una compañía especializada en el circuito de festivales de cine y en proyectos en desarrollo. Cuenta con un catálogo focalizado en el cine de terror y fantástico con perspectiva de género.

 

 

 

Literatura
Taller a cargo de Eric Schierloh

Plataforma Zoom
18:00 a 20.30h

Inscripción: https://forms.gle/ikULKF7bSgLmFhu19
Consultas: cursos@centrodearte.unlp.edu.ar
Actividad gratuita. Cupos limitados.

El Taller de Edición Artesanal: Hacelo vos mismo, a cargo del escritor y editor Eric Schierloh, propone un encuentro para dialogar sobre los desafíos que implica armar una editorial artesanal, las ideas para ponerla en marcha, las técnicas para materializarla y las estrategias para permitirle subsistir. En un conversatorio teórico experiencial, les participantes podrán: ubicar a la edición artesanal en el contexto histórico de la edición para identificar una zona de pertenencia; reconocer sus limitaciones, posibilidades y desafíos; familiarizarse con la terminología, los materiales y las técnicas; la importancia de la construcción de una marca y un catálogo editorial identitarios; poder desarrollar un proyecto de edición personal (o grupal) y adquirir las nociones básicas para la construcción de libros (diseño, edición y encuadernación teórica).

La teoría y la historia se irán entremezclando con notas sobre materiales, técnicas de encuadernación, maquetación, máquinas del taller editorial y modos de impresión hogareña o a pequeña escala.

Metodología de trabajo: Conversatorio intensivo orientado al desarrollo de un proyecto editorial integral.

Contenidos:
• Historia reciente de la edición en la Argentina. Limitaciones, posibilidades y desafíos para la edición independiente y artesanal.
• La traducción como estrategia editorial: posibilidades y problemas.
• Modelos de producción editorial industrial, artesanal e híbrido. Problemas y ventajas de cada uno.
• Terminología, técnicas y materiales propios de la edición.
• Bibliodiversidad (textual) y librodiversidad (material).
• Catálogo, administración de recursos (financiamiento, distribución, publicación de novedades, medios de comunicación, circuito de comercialización de librerías, ferias nacionales e internacionales de edición independiente y arte impreso) y filosofía de un proyecto editorial artesanal.
• Hacelo vos mismo (DYS) y decrecimiento (degrowth) en tanto filosofías y prácticas editoriales.
• El taller editorial.

Duración: 2:30h en una sola jornada.

Bibliografía de consulta:
Calasso, Roberto. La marca del editor. Barcelona: Anagrama, 2014.
Carrión, Ulises. El arte nuevo de hacer libros. En: Archivo Carrión 1. El arte nuevo de hacer libros. México: Tumbona, 2012.
Colleu, Gilles. La edición independiente como herramienta protagónica de la bibliodiversidad. Buenos Aires: La Marca Editora, 2008.
Sennett, Richard. Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo. Buenos Aires: Katz Editores & Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, 2013.

Eric Schierloh (La Plata, 1981). Es escritor, traductor y editor. Publicó ocho libros de poesía y seis novelas. Los más recientes son Cuaderno de ornitología (Caleta Olivia, 2018) y M (Eterna Cadencia, 2019), primer premio de novela del Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes 2018. Dirige la microeditorial artesanal y hogareña Barba de Abejas, con un catálogo centrado en la traducción literaria y el libro objeto y que publica desde 2012 libros hechos a mano en tiradas de 25 y 50 ejemplares numerados y de impresión por demanda. Impulsa el proyecto editoraa, que busca historiar y relevar la edición artesanal en la Argentina. Dicta regularmente el Taller de Edición Artesanal.

Artes Escénicas
Dictado por Jerónimo Búffalo y Florencia Olivieri

Plataforma Zoom

Este taller abordará las diferentes instancias en el proceso creativo El objetivo es hacer un  acompañamiento y guía de un proyecto individual o grupal para su circulación en diversos ámbitos como: convocatorias a festivales, becas residencias, subsidios, etc.

Partiendo de la idea propuesta por cada alumne se desarrollará  cada proyecto  acompañando y guiando el proceso con material teórico en diversos soportes, lecturas, visionado de obras etc.

Se realizarán cuatro (4) encuentros virtuales por la plataforma Zoom.

Jerónimo Búffalo. Es Egresado de la carrera Actuación de la Escuela de Teatro de La Plata. Sus trabajos se han presentado en diferentes espacios oficiales como la sala TACEC del Teatro Argentino, el Espacio Memoria y DDHH (ex ESMA), la sala Payró del Auditórium de Mar del Plata, en el Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA), el CCC (Centro cultural de la Cooperación), Centro Cultural Borges, Sala Mayo del Teatro municipal Primero de Mayo (Santa Fe), la UNSAM (Universidad Nacional de San Martin), el Auditorio de Bellas Artes (UNLP), el Museo de Bellas Artes de la Provincia de Buenos Aires Emilio Pettoruti, en la Escuela de Teatro de La Plata y en el Centro Cultural Islas Malvinas (La Plata). También han sido seleccionados para participar en distintos ciclos y festivales nacionales e internacionales. Como artista ha recibido becas y subsidios del Fondo Nacional de las Artes, INT (Instituto Nacional del Teatro), Prodanza, CPTI (Consejo Provincial del Teatro Independiente) y la Secretaria de Arte y Cultura de la UNLP.
En la actualidad forma dirige junto a la coreógrafa y bailarina, Florencia Olivieri, la compañía DO2. Como docente dicta clases y seminarios de actuación e indagación escénica en el Centro de Arte de la UNLP (Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP), en La Escuela Taller de Secretaria de Cultura de la Municipalidad de La Plata y de forma independiente.

Florencia Olivieri. Coreógrafa y bailarina. Egresada de la Escuela de Danza Contemporánea Armar Danza Teatro. Se formó en diversas técnicas de danza, improvisación y composición coregráfica con maestros argentinos como Alma Falkemberg, Diana Szeinblum, Marina Giancaspro, Sonia Von Potobsky, Silvana Cardell, Silvia Pritz, Ana Garat y Susana Tambutti; y con los extranjeros Nienke Reehorst, Mark Haim, Sean Curran, Douglas Nielsen, David Zambrano y  Julyen Hamilton, entre otros. Se forma a nivel posgrado en la Especialización en Análisis Coreográfico de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.
Sus obras han sido seleccionadas en  ciclos y festivales nacionales e internacionales como Festival Internacional de Buenos Aires, Festival Internacional “A Sul” en Portugal, Festival Internacional Multipla Danca Florianópolis Brasil,  Festival de Bariloche, Festival El Cruce de Rosario, VIII Festival de Nuevas Tendencias de Mendoza, I Festival de Danza Independiente de Buenos Aires, III Festival Buenos Aires Danza Contemporánea,  y se presentaron  en diversos teatros de todo el país entre los que podemos mencionar el Teatro Auditorium de Mar del Plata, el Centro Cultural Recoleta, la Sala Ana Itelman, el Teatro General San Martín, el Centro Cultural Adán Buenosayres, el Teatro Alvear, el  Centro Cultural R. Rojas, la  Sala de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, el  Teatro Argentino de La Plata, Teatro Auditorium de Mar del Plata.  Con su producción de videodanza PROMENADE 2015  ha participado de más de cincuenta festivales internacionales obteniendo numerosoa  premios y distinciones.
Desde 1989 es docente de Técnica de Danza Contemporánea, Improvisación, Composición Coreográfica, y danza para niños en instituciones privadas y oficiales. Su trabajo ha sido reconocido con becas y subsidios del  Fondo Nacional de las Artes, la Fundación Antorchas, el Instituto Prodanza de CABA  y el Instituto Nacional del Teatro. Coordina La Casa Espacio Cultural en la ciudad de La Plata junto a Mariana Estévez. Desde 2007 forma parte de  Proyecto en Bruto compañía de danza y medios audiovisuales y  desde 2016 es co-directora de la compañía DO2 junto a Jerónimo Búffalo.

 

Artes visuales
En el marco de la instalación Bunker de Javier Samaniego

Taller a cargo de Javier Samaniego y Jair Jesús Toledo

Plataforma Zoom

Presentamos un taller para enfrentar el fin del mundo tal cual lo conocíamos. Durante tres encuentros analizaremos la realidad en clave conspirativa. Fundaremos un club para compartir ideas y temas no-oficiales y pensar en refugios, trincheras, escondites y bunkers. Propondremos para esto una serie de ejercicios que respondan a tres dimensiones diferentes: performática, escultórica y proyectual. Desconfiamos de todo.

Excluyente escépticos.
Cupos limitados con entrevista previa.

Jair Jesús Toledo (Villa María, Córdoba, 1986). Artista Visual. De joven estudió fotografía y luego la carrera de Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En 2008 se mudó a Buenos Aires, donde vive y trabaja actualmente. Asistió a la escuela de actuación de Nora Moseinco. Se formó como alumno de la artista Marina de Caro desde el año 2012 y en 2015 participó del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Su trabajo fue seleccionado para los premios Itaú Cultural, Fundación Williams y Salón Nacional de las Artes, entre otros. Entre 2015 y 2019 formó parte del staff de artistas de la Galería de Arte UV Estudios en Buenos Aires. Ha participado de numerosas muestras colectivas, tales como Unidad Mínima, Espacio El Dorado (Bogotá, 2018); El asunto de lo remoto. Ciclo de acciones, Munar (Buenos Aires, 2018); El centro en movimiento, CCK (Buenos Aires, 2017); Perfuch, UV Estudios (Buenos Aires, 2017, 2018 y 2019); Super Amigas, Agatha Costure (Buenos Aires, 2016). Trabajó como performer en obras de Laura Lima, Diego Bianchi, Marina De Caro, entre otros. En 2019 formó parte de la plataforma de formación y experimentación Laboratorio de Acción en el Complejo Teatral de Buenos Aires. Su trabajo se dedica a investigar lo infinito y versátil del universo de las ideas y los límites de su propia libertad al momento de concretarlas. Estas ideas se manifiestan en sus dibujos, objetos, performances, fotografías y videos.

Javier Samaniego García (Lobos, 1978). Docente e investigador. Estudió, investigó y dirigió proyectos de extensión en en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y en la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ganó diversos premios y becas de arquitectura y expuso en diferentes galerías, centros culturales y museos. Participó en numerosos festivales, congresos y conferencias. Actualmente es curador de la galería GAYA (Galería de Arte y Arquitectura) y se desempeña como docente de las materias Teoría y Teorías territoriales de la FAU (UNLP). También integra el colectivo de arte y urbanismo popular llamado TURBA y es partisane en el Centro de Investigaciones Antifascistas (CIA).

 

 

 

 

Plataforma Zoom

Taller de sonido
Dictado por Corcha Gómez

Dirigido al público en general con un mínimo conocimiento previo en grabación. Estudiaremos herramientas y conceptos básicos para realizar una mezcla en un programa multipista.

Encuentro 1:
Herramientas básicas para poder editar nuestro audio grabado, desde lo espectral a los planos sonoros. Tipos de ecualizadores y rango de frecuencias de los instrumentos.

Encuentro 2:
Procesadores de la señal de audio nativos de REAPER y procesadores de efectos. Compresión, gate, reverb, delay y plugins.

Artes visuales

Genealogía de tradiciones feministas, trans y queer entorno al placer para un desmontaje crítico del régimen colonial.
Taller dictado por Sacchi-De Santo.

Plataforma Zoom

La ensoñación es un estado en el que se piensa con placer y no se distingue fantasía de realidad. La ensoñación también rompe la lógica de presente, de pasado y de futuro propia de las narrativas del progreso, el desarrollo y los proyectos modernos civilizatorios. Esas normas del tiempo nos limitan soñar porvenires para nuestros cuerpos y territorios. Nuestros porvenires cargados de los deseos subalternos, antipatriarcales, anticoloniales ¿los podremos conjurar?

En una sesión abierta, el equipo artístico Sacchi-De Santo (@sacchi.desanto) hará una revisión crítica de las genealogías del placer queer, trans y feministas del norte global para canibalizarlas. Se trata de un espacio donde podamos fantasear prácticas anticoloniales y subversiones del género. Se prevé una pausa para escribir.

Sacchi – De Santo. Una pareja de artistas visuales, performers, escritores, investigadores, ex-filósofas, docentes. Actualmente trabajan en proyectos que cruzan imaginación utópica, ficción social y anticolonialismo.

Más información: https://sacchidesanto.myportfolio.com/projects

Taller dictado por Corcha Gómez

Plataforma Zoom

Dirigido a público general que quiera iniciarse en la grabación y utilización de herramientas dentro del campo del audio profesional.
Actividad gratuita. Cupos limitados.

Estudiaremos el recorrido que hace un sonido desde que se genera, se capta por un micrófono, ingresa a nuestra placa de audio y pc para ser editado y luego reproducido en nuestros auriculares o altavoces.

Encuentro 1:
Nociones básicas a la hora de iniciarnos en un programa multipista. Introducción a la grabación. Conexión de sonido desde el micrófono hasta que llega al altavoz.

Encuentro 2:
La importancia del micrófono como instrumento, tipos y diferencias entre estos. Cómo captan la señal y cómo poder lograr una buena toma con el mismo.

 

 

 

Miércoles 27 de mayo y 3 de junio de 18 a 20h

Taller dictado por Corina Arrieta

En el marco de la exposición Grupo Escombros. Estética de la solidaridad

Plataforma Zoom
Actividad gratuita. Cupos limitados
A partir de la observación de las piezas gráficas del grupo Escombros, analizaremos las posibilidades de lo impreso y los usos del diseño gráfico en las artes visuales. También intercambiaremos ideas sobre la realización de proyectos, basándonos en los conceptos de edición y archivo.

El primer encuentro será de carácter expositivo; en el segundo, a partir de una consigna, haremos una puesta en común.

Encuentro 1:
Observación y análisis de piezas en papel del grupo Escombros y otres artistas. El concepto de arte impreso. Vínculos entre arte y diseño gráfico. Las publicaciones, folletos, tarjetas de invitación.

Encuentro 2:
El archivo de Escombros. Archivos y colecciones en internet. El proyecto artístico como un archivo. Coleccionar, conservar, editar, mostrar. Puesta en común.

Carlos Ríos
(Oficina Perambulante)

Objetivos
Ubicar la edición artesanal en el contexto histórico de la edición argentina para identificar una zona de pertenencia; reconocer sus limitaciones, posibilidades y desafíos. Entender la producción literaria y editorial como partes de un proceso integral. Familiarizarse con la terminología, los materiales y las técnicas propios de la edición. Analizar el funcionamiento de editoriales industriales y artesanales con el propósito de detectar las singularidades del proyecto propio. Valorizar la construcción identitaria de una marca, la construcción de un catálogo y el circuito de circulación de libros. Desarrollar un proyecto de edición autogestiva personal o colectivo y materializarlo en el diseño y la fabricación de un libro que funcione como prototipo.

Dinámica
El taller se propone como un espacio de acción fundamentalmente práctico, donde los saberes acerca de la escritura literaria y la edición artesanal serán trabajados de manera individual y en grupo. Se hará especial hincapié en las resoluciones del proyecto editorial a partir de la exploración sistemática de los materiales. Al final del taller, los participantes sabrán distinguir cuáles son las herramientas indispensables para iniciar dicho proyecto. En un primer encuentro, los participantes entrarán en contacto con técnicas, experiencias de gestión y diseño que impactarán en las producciones propias. En el segundo encuentro, se revisarán los prototipos desde su concepción material hasta las potencialidades que sentarán las condiciones futuras para concretar un trabajo editorial autogestivo.

Metodología
Primer encuentro
a) Exposición sobre aspectos de la producción editorial contemporánea y sus componentes específicos.
b) Observación de libros artesanales y análisis de los mismos.
c) Valoración de recursos y definición de aspectos para el esbozo del prototipo de un proyecto editorial.
Fase intermedia
Elaboración de prototipos fuera del espacio del taller.
Segundo encuentro
a) Presentación y análisis de los prototipos diseñados.
b) Definición del campo específico de cada proyecto editorial a partir de la resolución práctica del prototipo.
c) Puesta en común de los proyectos.
d) Cierre del taller.

Contenidos
• La edición artesanal en la Argentina. Limitaciones, posibilidades y desafíos.
• Modelos de producción editorial: industrial, artesanal e híbrido. Problemas y ventajas de cada uno.
• Terminología, técnicas y materiales propios de la edición.
• La formación de catálogos. Administración de recursos en la gestión editorial (financiamiento, distribución, publicación de novedades, medios de comunicación, circuito de comercialización de librerías y ferias).
• Filosofía de un proyecto editorial artesanal.

Duración
Dos encuentros de tres horas cada uno.

Coordinación
Carlos Ríos (Santa Teresita, 1967). Escritor, editor y profesor en Historia del Arte con orientación en artes visuales (UNLP). Publicó más de veinte libros, entre los que se cuentan Manigua, Rebelión en la ópera y Un shock póstumo. Actualmente dirige la editorial artesanal Oficina Perambulante, es miembro del consejo editor de la revista Bazar Americano y coordina talleres de lectura, escritura y producción editorial en cárceles bonaerenses y diversos espacios culturales. Varios de sus libros integran catálogos en Francia, España, Brasil, Chile, Uruguay y México.

Bibliografía de referencia

CALASSO, R. (2014). La marca del editor. Barcelona: Anagrama.
CARRIÓN, U. (2012). El arte nuevo de hacer libros. En: Archivo Carrión 1. El arte nuevo de hacer libros. México: Tumbona.
COLLEU, G. (2008). La edición independiente como herramienta protagónica de la bibliodiversidad. Buenos Aires: La Marca Editora.
GOLDSMITH, K. (2015). Escritura no-creativa. Gestionando el lenguaje en la era digital. Buenos Aires: Caja Negra.
HAN, B.-CH. (2017). La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder.
MANZONI, C. (2001). “¿Editoriales pequeñas o pequeñas editoriales?”, en: Revista Iberoamericana, vol. LXVII, Número 197. Pittsburgh, octubre-diciembre.
MAROTTA, G. (2010). El libro de artista. Buenos Aires: Borromeo.
RÍOS, C. (2017). “El proyecto editorial autogestivo y su resolución práctica. Seminario sobre proyectos editoriales impartido” en el XIII Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana, Universidad de Cuenca, Ecuador (texto inédito).
SAAVEDRA, L. (2011). Manual popular de diseño de proyectos comunitarios. Quito: INREDH.
SENNETT, R. (2013). Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo. Buenos Aires: Katz Editores & Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
SZPILBARG, D. (2010). “La edición como artesanía”, en No Retornable, nro. 6, 2010.
___________. (2010). “La vuelta al libro. Representaciones de editores ‘artesanales’ sobre la industria editorial”, en Afuera. Estudios de crítica cultural, nro. 9.
VANOLI, H. (2019). El amor por la literatura en tiempos de algoritmos. 11 hipótesis para discutir con escritores, editores, lectores, gestores y demás militantes. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
_________. (2009). “Pequeñas editoriales y transformaciones en la cultura literaria argentina”, en Apuntes de investigación del CECYP, número 15, (pp. 161-185).
VV. AA. (2020). Estado de feria permanente. La experiencia de las editoriales independientes argentinas 2001-2020. Badenes, D. y Stedile Luna, V. (comps.). La Plata: Club Hem Editores.
WOLL, T. (2003). Editar para ganar. Estrategias de administración editorial. Buenos Aires: FCE.

 

 

 

CALIGRAFÍA • LETTERING • TIPOGRAFÍA
Estudio, diseño y producción de letras.
Prof. DCV Emanuel Guerrero & Prof. DCV Mariano D’Angelo

Este curso con modalidad de taller pretende un acercamiento a la letra, tanto para su construcción, utilizando su perfil estético, expresivo, como también para crear relaciones espaciales en composiciones gráficas y armónicas, partiendo de la técnica manual, sin dejar de lado los orígenes y desarrollo en su extensión histórica, principios, influencia cultural, componentes constructivos y estilos.
A través de este taller transitaremos por diferentes actividades por medio de diversas prácticas y experiencias manuales, instrumentales, personales y grupales, desarrollando el trazo y dibujo de signos, palabras y textos, sin dejar de lado la experimentación y la creación de nuestros propios instrumentos de trazados de acuerdo a las necesidades del momento y su relación con distintos soportes.
El estudiante desarrollará su propia metodología de trabajo, haciendo conscientes sus mecanismos y procesos personales.
No se enseñará una única fórmula, o receta, se pondrán en valor los diferentes caminos que convierten el hecho de diseño en un acto intencional, por lo tanto no se persigue un estilo o tendencia particular en el resultado formal de las actividades prácticas. Se pretende estimular la diversidad de estilos e improntas personales.

Objetivo General
Se propone partir de la intuición para llegar a la razón, un proceso que desarrolle la capacidad de observar, para ampliar la percepción y la comprensión del signo cali/letra/tipo/gráfico y la capacidad analítico-crítica que provee la práctica en taller. El estudiante irá construyendo el conocimiento a medida que actúa en el proceso.
Se propone que el estudiante asuma con decisión y compromiso, tanto los aspectos creativos, comunicacionales y técnicos, como la administración del tiempo y los esfuerzos, desarrollando su propia metodología de trabajo.

Destinatarios
Este taller está destinado a estudiantes, y profesionales del diseño, artistas plásticos, arquitectos, tatuadores, decoradores, dibujantes, vidrieristas, y a toda persona interesada en experimentar con este arte en particular.

Metodología propuesta
El taller se divide en tres módulos conectados pero independientes:
• Caligrafía (estimativo: abril/mayo/junio)
• Lettering (estimativo: julio/agosto/septiembre)
• Tipografía (estimativo: octubre/noviembre/diciembre)
Cada módulo tiene un tiempo de duración de 12 encuentros. Los encuentros son uno por semana, los días miércoles de 16:00 a 18:00 hs (dos horas)
y el espacio físico a utilizar es un aula del tercer piso de extensión de la UNLP a confirmar. Cupo mínimo 6 estudiantes/ Cupo máximo: 18 estudiantes.

Prof. DCV Emanuel Guerrero
Con títulos de grado: Diseñador en Comunicación Visual y Profesor de Diseño en Comunicación Visual, ambos otorgados por la Facultad de Artes, UNLP, es actualmente Doctorando del Doctorado en Artes, FDA,
UNLP, su tesis se vincula al área de la tipografía.
Docente de la misma casa de estudios desde el año 2006, hoy desempeña su tarea en la cátedra: Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza, de la carrera Profesorado de Artes Plásticas, FDA, UNLP.
Es investigador del IPEAL (Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano), con trabajos realizados en Extensión Universitaria, Facultad de Artes y Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la UNLP.
Se ha capacitado en el área de caligrafía, letragrafía y tipografía desde hace varios años para vincular los conocimientos, tanto al campo académico como profesional.
En el ámbito profesional, se dedica al área de diseño textil.

Prof. DCV Mariano D’Angelo
Con títulos de grado: Diseñador en Comunicación Visual y Profesor de Diseño en Comunicación Visual ambos otorgados por la Facultad de Artes, UNLP, es actualmente Doctorando del Doctorado en Artes, FDA,
UNLP, su tesis se vincula al área de la tipografía.
Docente en Universidad Argentina Kennedy, Universidad del Museo Social Argentino, Universidad de Palermo y Universidad Nacional de La Plata, desde 1996, en la actualidad desempeña su tarea en la cátedra Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza, de la carrera Profesorado de Artes Audiovisuales, FDA, UNLP.
Es investigador de IPEAL (Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano), con trabajos realizados en Extensión Universitaria, Facultad de Artes y Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP.
Se ha capacitado en el área de caligrafía, letragrafía y tipografía desde hace varios años para vincularla en el campo académico como profesional.
En el ámbito profesional, se dedica al área editorial e identidad de marca.

Un encuentro sobre los desafíos que implica armar una editorial artesanal,
las ideas para ponerla en marcha, las técnicas para materializarla
y las estrategias para permitirle subsistir.

 A cargo de Eric Schierloh
(Editorial artesanal & Taller tipográfico Barba de Abejas)

Objetivos: Ubicar la edición artesanal en el contexto histórico de la edición argentina y global para identificar una zona de pertenencia; reconocer sus limitaciones, posibilidades y desafíos. Familiarizarse con la terminología, los materiales y las técnicas propios de la edición. La importancia de la construcción de una marca y un catálogo editoriales identitarios. Poder desarrollar un proyecto de edición personal (o grupal) y adquirir las nociones básicas para la construcción de libros (diseño, maquetación, edición y encuadernación: cuadernillos, pequeñas publicaciones, libros, libro-objeto, etc).

Dinámica: La teoría y la historia se irán entremezclando con la práctica sobre conocimientos de materiales, técnicas de encuadernación, maquetación, máquinas del taller editorial y modos de impresión hogareña o a pequeña escala.

Metodología de trabajo: Conversatorio teórico práctico intensivo orientado al desarrollo de un proyecto editorial integral.

Contenidos
• Historia reciente de la edición en la Argentina. Limitaciones, posibilidades y desafíos para la edición independiente y artesanal.
• La traducción como estrategia editorial: posibilidades y problemas.
• Modelos de producción editorial industrial, artesanal e híbrido. Problemas y ventajas de cada uno.
• Terminología, técnicas y materiales propios de la edición.
• Bibliodiversidad (textual) y librodiversidad (material).
• Catálogo, administración de recursos (financiamiento, distribución, publicación de novedades, medios de comunicación, circuito de comercialización de librerías, ferias nacionales e internacionales de edición independiente y arte impreso) y filosofía de un proyecto editorial artesanal.
• Hacelo vos mismo (diy) y decrecimiento (degrowth) en tanto filosofías y prácticas editoriales.
• El taller editorial.

Duración: cuatro horas en una sola jornada (horario 10 a 14h ), días sábados, a dictar uno en cada semestre.

Lugar: Centro de Arte UNLP.

Bibliografía de consulta:
Calasso, Roberto. La marca del editor. Barcelona: Anagrama, 2014.
Carrión, Ulises. El arte nuevo de hacer libros. En: Archivo Carrión 1. El arte nuevo de hacer libros. México: Tumbona, 2012.
Colleu, Gilles. La edición independiente como herramienta protagónica de la bibliodiversidad. Buenos Aires: La Marca Editora, 2008.
Sennett, Richard. Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo. Buenos Aires: Katz Editores & Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, 2013.

Eric Schierloh (La Plata, 1981). Es escritor, traductor y editor. Publicó ocho libros de poesía y seia novelas. Los más recientes son Cuaderno de ornitología (Caleta Olivia, 2018) y M (Eterna Cadencia, 201p) primer premio de novela 2018 del Fondo Nacional de las Artes. Dirige la microeditorial artesanal y hogareña Barba de Abejas, con un catálogo centrado en la traducción literaria y el libro objeto y que desde 2012 publica libros hechos a mano en tiradas de 25 y 50 ejemplares numerados y de impresión por demanda. Impulsa el proyecto editoraa, que busca historiar y relevar la edición artesanal en la Argentina. Dicta regularmente el Taller de Edición Artesanal.

 

Coordinador: Martín de Souza

Consultas: elgualeguay@gmail.com

Consideraciones generales:
El taller de poesía se propone, en tanto servicio a la comunidad, desarrollar en la ciudad de La Plata un ámbito para la participación intersubjetiva en el proceso de escritura de textos líricos en disposición poética y en prosa. Este proceso incluye la lectura de aportes teóricos, ensayos y poemas que orientarán la discusión, el análisis, la reflexión crítica, y la posterior re escritura de los textos producidos por sus integrantes. Pretendemos desarrollar entonces, un espacio pensado para crecer y aprender, que contemple y responda a los intereses y expectativas de quienes resuelvan inscribirse en él, acorde a un programa flexible, dinámico y abierto, en donde los talleristas se constituyan en grupo a través de sus objetivos comunes acerca del acto de escribir textos líricos, objetivos que seguramente pueden cambiar y enriquecerse a lo largo del período consignado.

Este taller está planteado en dos módulos:

Módulo I: a desarrollarse en el primer cuatrimestre. Su carácter es introductorio.  Sentará las bases prácticas y teóricas para continuar con el módulo II.

Módulo II: comenzará luego de las vacaciones de invierno y finalizará en noviembre. En él, se profundizarán los conocimientos sobre la producción poética y de canciones actuales: a través de la discusión de las poéticas de las/los/les integrantes del taller, así como supervisiones más profundas de sus textos poéticos y de sus letras de canciones.  Conllevará el trabajo, además, para la realización de la muestra de fin de año.

De este modo, y durante un ciclo lectivo, los talleristas podrán acceder a dos módulos interrelacionados en el estudio y la práctica poéticas.

Objetivos
Que los talleristas:

• Realicen textos líricos en disposición poética y en prosa
• Reflexionen sobre los procesos y aspectos teóricos relevantes de la escritura de textos líricos contemporáneos.
• Se apropien de herramientas y conocimientos para desarrollar las prácticas personales de escritura poética.

 Contenidos:
• Sentido e identidad del texto lírico: su relación con su esquema discursivo preexistente (narrativo, descriptivo, argumentativo, etc.). Texto poético y prosa lírica.
• Procesos constructivos: aspectos sonoros (homofonías, rítmica y métrica), sintácticos (topicalizaciones, sintaxis barroca y clásica, encabalgamientos), conceptuales (isotopías simples y complejas, procesos metafóricos y metonímicos) y visuales (semantizaciones visuales, etc.) intervinientes.
• Tono, modo y altura del poema
• Las voces del texto lírico: sujetos hablantes, locutores y enunciadores en los textos, polifonía, discursos referidos, el proceso de intertextualidad. El “yo lírico”, emisión y recepción del texto. Autor empírico y real, lector empírico y real, autor y lector modelos.
• Modos de transmisión de los textos líricos: oralidad y escritura. Función sociocultural, sus modos de realización, variantes. Tecnopoéticas.
• El texto poético y el campo literario en la Argentina: Perspectivas estéticas contemporáneas: sus características. Breve panorama de la poesía argentina actual y sus autores/as.

Actividades
En las clases se propondrán:

• Consignas de trabajo elaboradas y explicadas por el profesor a ser resueltas en forma individual y/o grupal, que funcionarán como pre-textos, verdaderos puntos de partida e instrumentos para la producción de textos. Estos últimos a su vez permitirán la reflexión, discusión, análisis, integración y reelaboración de los contenidos generales y específicos por parte de los talleristas en conjunto con el profesor.
• Lecturas teóricas, ensayos, poemas, prosas líricas ,etc. en relación con los contenidos propuestos que se comentarán en clase.
• Propuestas de reescritura de los textos producidos a partir de consignas y aquellos espontáneamente realizados por los integrantes en forma grupal/individual.

En ningún caso se emitirán juicios de valor, ya que no es propósito de este espacio generar actitudes competitivas entre los talleristas.

Durante las clases se discutirán poemas de Oliverio Girondo, Joaquín Giannuzzi, Olga Orozco, Alejandra Pizarnik, Juan Gelman, Jorge García Sabal, Diana Bellessi, Mirta Rosenberg, Tamara Kamenszain, Irene Gruss, Hugo Padelleti, Rafa Villar, William Carlos Williams, Wallace Stevens, entre otros.

Destinatarios:
Adultos y jóvenes desde 16 años. Podrán realizarse excepciones para postulantes de menor edad a la señalada, analizando casos específicos.

Tiempo:
El taller se desarrollará desde marzo a noviembre, con clases semanales de 2 horas reloj, los miércoles de 17 a 19h.

Evaluación
En cuanto a la evaluación se implementarán tanto la coevaluación (en las acciones grupales), la heteroevaluación (del docente a los talleristas) y la autoevaluación ( del docente, del tallerista), bajo los criterios establecidos y acordados, con instrumentos cualitativos –la observación y la reflexión crítica oral conjunta entre docentes y alumnos de las producciones realizadas por los últimos, bajo la perspectiva de una evaluación continua y global del proceso de enseñanza y aprendizaje: de la implementación de la propuesta de clase (objetivos, contenidos, metodología, etc.) y de lo aprendido por los talleristas bajo los  criterios de evaluación establecidos y comunicados a los alumnos inherentes a los objetivos y metodología decididos.

Martín de Souza (La Plata, 1966). Es docente, coordinador de talleres y poeta. Publicó la intensa fragilidad (La Pecera, 1994), tercer premio en el Concurso Nacional “Propuesta 1994,  sonido involuntario (Ediciones del Dock 1998) y fina estampa (Nusud, 2001), seleccionado para el plan de promoción a la Edición de Literatura Argentina de la Secretaría de Cultura y Medios de Comunicación de la Presidencia de la Nación. Poemas suyos han sido publicados en antologías, revistas y diarios locales, nacionales y extranjeros.  Coordina el Área de Literatura del Centro de Arte de UNLP desde 2019 y en él, los ciclos En Primera Persona y La Creación Literaria y su Edición. Dirige el Área de Letras de la Escuela Taller Municipal de Arte desde 2003, los Talleres de Poesía y Letrística y Narrativa desde hace más de 21 años y los ciclos de lectura y discusión Espacios de Escritura en el Pasaje desde 2016 y Charlas en el taller desde 2019. También, junto con la Lic. Silvana Perl, orientó el taller Poesía al Borda (2003-2010, Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, CABA), donde también organizó el Primer Festival de Poesía en el Hospital Borda “En el Corazón de las orillas” (2006) y compiló dos antologías —Ciudad de Locos (2004), Buenos Aires, Colegio de la Ciudad; En el corazón de las orillas (2006), Buenos Aires, La Bohemia,  y un libro de autor (2009).  Ha dictado charlas y seminarios sobre Poesía Argentina Contemporánea en el país y en el extranjero.