Recital. Pura coincidencia
El sábado 8 de junio se presenta Pura coincidencia en el auditorio del Centro de Arte. El proyecto está integrado por egresados y docentes de la Facultad de Artes de la UNLP.
Este autor aún no ha publicado su biografía.
Ahora hay centrodearte_editor contribuciones y 1003 entradas.
El sábado 8 de junio se presenta Pura coincidencia en el auditorio del Centro de Arte. El proyecto está integrado por egresados y docentes de la Facultad de Artes de la UNLP.
El Centro de Arte presenta “Un pensamiento, no muy grande“, instalación de Mariano Ramis, curada por Hernán Khourian.
Somos la estética de la violencia expresiva, reza el primer manifiesto del Grupo Escombros, la estética de lo roto (1989). Mientras Luciano lo lee en un break de su trabajo mal pago en una cocina en Italia, se le empieza a figurar una idea en la mente: a veces quiere matar a su jefe. Vuelve a la cocina y, mientras corta verduras con una cuchilla, siente la potencia del utensilio que muy rápido puede convertirse en arma.
Universo Material es un taller dictado por las artistas Rosario Salgado y María Santi, donde en vinculación con su actual exhibición Sin Sitio, abordarán el concepto de pliegue a través de la exploración de materiales.
En un paraje desolado, en una estación ferroviaria, Spera se encuentra con su valija tratando de acompañar el paso del tiempo. Se dice o hay rumores que un tren acaba de partir… ¿O que está por llegar? Spera esta vez buscará la forma de no perderlo, aunque tenga que acampar en la estación o correr siguiendo vías oxidadas, anhelando atrapar un sueño sobre ruedas de metal.
El antropólogo, fotógrafo, músico y artista visual Bruno Pianzola propone una nueva intervención transmedia, un spin-off de la reconocida “Pixmentos”, todos productos de la alquimia que fusiona colores y texturas de la naturaleza en una resignificación de la fotografía científica de especímenes animales y muestras geológicas.
La artista Fátima Pecci Caurou presenta un nuevo proyecto desarrollado específicamente para la sala C. La pieza principal de la exhibición es una gran pintura de más de 15 metros de extensión que cubre todo el perímetro de la sala. Al modo de un telón escenográfico, la pintura evoca ese territorio imaginario que parte de la literatura nacional ha denominado “el desierto”.
En el marco del proyecto PIBA (Proyecto de investigación Bianual en Arte), Estrategias de buceo, la cátedra Teoría de la Historia de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP) invita a Mariana Marianelli a conversar con el fondo Beatriz Catani del Archivo de Arte del Centro de Arte de la UNLP.
La apertura 2024 del Centro de Arte de la UNLP no será la misma que otros años. Se enmarca en la situación crítica que atraviesa el sistema universitario público nacional. En condiciones muy difíciles hemos decidido, junto a la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP, la continuidad de las actividades porque creemos en […]
El Centro de Arte presenta el estreno en la ciudad de La Plata del film “Operación Travesti“ dirigida por Rodrigo Ottaviano. Una parábola, retrato o registro alrededor del disco Travesti, de Daniel Melero. Una entropía donde confluyen los entretelones de su producción, la presentación aniversario –veinticinco años después– y la trayectoria sinuosa de un artista transversal.
El sábado 20 de abril se presenta Anuncio Project en el auditorio del Centro de Arte. La propuesta musical reúne géneros como el rock, electrónica, drum and bass y jazz creando un sonido original y dinámico. El repertorio incluye composiciones propias y versiones de canciones populares.
El Centro de Arte presenta La mano piensa, instalación audiovisual de Indira Bogado y Maia Vitulich curada por Hernán Khourian.