Sala D

Es una exposición de fotografías y proyección de diapositivas que fueron tomadas hace años en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, con la intención de plasmar para la construcción del saber y el desarrollo de las ciencias.
Estas diapositivas luego fueron abandonadas y las imágenes que contenían mutaron, creando nuevas formas y sentidos, a través de la superposición de ángulos, objetivos, planos e ilusiones.
La serie, por tanto, está atravesada por la trasmutación como eje y por la tensión entre lo histórico y lo circunstancial, lo científico y lo artístico, lo estático y lo dinámico, lo figurativo y lo abstracto.
La propuesta es deconstruir la historia como hecho estancado, como repetición, para abarcarla en su dimensión polisémica, trasformadora y mutable.
Tanto el descuido y la pérdida, como el afán de recuperación y conservación, hablan de un signo ideológico y afectivo en el que la mediación artística deviene como posibilidad de transformación social. Permite la emergencia de una poética de la imagen antes velada y la asunción de que una nueva praxis y episteme son posibles con este hallazgo.

Centro de Arte Experimental Vigo

El Centro de Arte Experimental Vigo (CAEV) propone una jornada de actividades relacionadas con la producción del artista platense Edgardo Antonio Vigo. Las actividades propuestas son la realización de grabados con tacos originales de la mano del artista Luxor, un taller de publicaciones artesanales “¿Hacemos una (in)revista?”, la proyección del documental “VIGO comunicación – arte – política” y una exposición de pentagramas y partituras intervenidas artísticamente y recibidas por Vigo a través de la red de arte correo internacional.
Durante el transcurso de la jornada se realizará una interpretación libre de estas partituras de la mano de artistas sonoros experimentales invitados.

En una ciudad como La Plata, creemos que los cruces y entrecruces entre personas, espacios y actividades se dan de manera casi natural. A través de las acciones que proponemos invitamos a cruzarnos una vez más con lazos de hermandad y solidaridad; queremos evaporar (a la manera de Vigo) la distancia entre observador y cosa, invitamos a hacer, no a mirar. Presentamos la obra incompleta esperando ser completada, otorgando un sentido de grupo y de obra perenne y cíclica a la producción artística.

Auditorio

En el marco de la exposición Escuela de no trabajo en el Museo de Arte de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) se realizará un conversatorio con Ezequiel Valicenti y Patricio Gil Flood, que continuará con una visita a la exposición.

Ezequiel Valicenti. Abogado, investigador y docente universitario en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Trabaja sobre temas de derecho y artes visuales, derechos de autor y contratos. Ha sido becario de CONICET, CICBA y FNA. Es autor de diferentes publicaciones sobre sus líneas de investigación y recientemente editó la obra El autor en el contrato. Bases para una teoría de derecho contractual de autor (UNICEN, 2018). Asesora a artistas y autores.

Patricio Gil Flood. Estudió en la UNLP, en CIA Centro, y en ECAV, en el programa de Maestría en Artes en Esferas Públicas en Suiza. Desde hace algunos años, lleva su práctica cuestionando las nociones de trabajo y ocio en las artes, como una forma de investigación en el proyecto itinerante Escuela de no trabajo (http://www.ecoledunontravail.org ). También ha estado participando de experiencias colectivas. Algunos ejemplos de estos son: MACACO Press (http://www.macacopress.ch ), Los Individuos Radio, La Dispersión, AAS (Agencia de Asuntos Subtropicales), Artistas Organizados, y la micro sociedad de artistas Proyecto V.

Sala D

Taller de arte contemporáneo a cargo de Marcos Rizolli (Universidad Presbiteriana Mackenzie, Brasil) organizado en el marco de la exposición Proyecto Éter. Destinado a público en general, estudiantes, artistas, curadores y profesionales vinculados al campo del arte.
Sin inscripción previa.
Materiales incluidos.

Un taller, una oficina de creatividad contemporánea pretende suscitar ideas expresivas, provocar prácticas artísticas y establecer referencias históricas, conceptuales y procedimentales.
Ambiciona descubrir la capacidad creativa al propiciar la inmersión de los participantes en contextos creativos – para, justamente, desautomatizar la percepción y experimentar procesos de transformación.
La propuesta pretende actuar en el enfrentamiento entre el arte de tradición [perfecta e idealmente bella; que requiere el dominio técnico de materiales especiales; que se expresa por modalidades, géneros y temas; que cree en la habilidad del don y del genio; que se revela compleja, enalteciendo el carácter especial del artista; elitista y distanciada] y el arte contemporáneo [próxima; democrática; multidimensional, en su universalidad; que habilita nuevas prácticas artísticas; que invita a la participación del público, en su cotidianeidad].
La actividad-taller, al promover la desautomatización, quiere provocar extrañamientos. Quiere establecer la creatividad relacional [en creaciones / producciones distribuidas entre artista y público] para promover transformación a través de prácticas artísticas que potencien el mirar; el señalizar; el nombrar; el intervenir.
Para ello, la oficina de creatividad buscará dignificar los lenguajes del Arte Contemporáneo, atribuyéndoles sentido y generando, de modo inmediato, una intervención [exposición] de obras de arte en el espacio no-museológico.

Marcos Rizzolli (Campinas, 1959). Vive y trabaja en São Paulo, Brasil. Profesor universitario, investigador, crítico de arte, curador independiente y artista visual. Docente-investigador en el Programa de Postgrado en Educación, Arte e Historia de la Cultura de la Universidad Presbiteriana Mackenzie (UPM) de São Paulo. Licenciado en Educación Artística con Habilitación Plena en Artes Plásticas (1980) por la Pontificia Universidad Católica de Campinas. Magister (1993) y doctor (1999) en Comunicación y Semiótica: en Artes, por el Programa de Estudios Posgradados en Comunicación, y Semiótica de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Posdoctorado en Artes por el Departamento de Artes Plásticas del Instituto de Artes de la Universidad Estatal Paulista (UNESP), 2012.
Líder del Grupo de Investigación Arte y Lenguajes Contemporáneos – CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico), en el que coordina los núcleos de Estudios Visuales y Estudios sobre Curaduría. Investigador y profesor visitante en prestigiosas universidades. Ha publicado cerca de 600 artículos en periódicos, revistas, catálogos, anales de congresos y libros en Brasil y en el exterior.
Colaborador en diversos medios de comunicación, actuando como editor de Arte y Cultura. Presenta y coordina en forma permanente conferencias, cursos y talleres en universidades, museos de arte y espacios culturales. Ha organizado cerca de ochenta exposiciones, salones de arte y eventos culturales en Brasil y en el exterior. Viene desarrollando, también, diversos proyectos de arte en el medio académico y cultural. Miembro de la Asociación Nacional de Investigadores de Artes Plásticas (ANPAP); de la Asociación Brasileña de Creatividad e Innovación (CRIABRASILIS); de la Asociación Paulista de Críticos de Arte (APCA); de la Asociación Profesional de Artistas Plásticos, São Paulo (APAP).

 

 

Auditorio

3º Encuentro de las cátedras Lenguaje Visual 2B, Patrimonio Cultural e Historia de las Artes Visuales IV y IX de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.

Visualidades contemporáneas es un encuentro entre docentes y estudiantes de Historia de las Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes que se originó en 2016 con la participación de cuatro cátedras: Lenguaje Visual B, Patrimonio Cultural e Historia de las Artes Visuales IV y IX. Esta primera experiencia habilitó la puesta en común de temas y objetos de estudio afines entre las distintas asignaturas que componen la carrera. En esta tercera edición, el motivo de la reunión es profundizar un espacio de circulación de saberes y de reflexión colectiva sobre la producción artística contemporánea, las problemáticas de la cultura visual y el rol de las exposiciones en la actualidad.
Crédito: Mariana Telleria, Sin título, de la serie Depredadores, 2013.

Sala B

Actividades de cierre de la muestra Thesaurus Visual. Posibles modos del intervalo, con curaduría de Guillermina Mongan y Federico Ruvituso.

: (1) y : (2). Tomás Cabado
Viernes 28 de septiembre a las 17h
Sala B

Tomás Cabado trabajó especialmente para Thesaurus con dos composiciones que suceden simultáneamente alrededor del concepto de intervalo, que en música designa una proporción, un radio, una relación entre velocidades (vibración y ritmo).
: (1) se centra en los intervalos temporales y : (2), en intervalos armónicos: dos extremos de un umbral.
Cada músico es independiente en la performance, y la superposición de sus acciones en los distintos momentos de la pieza da lugar a una interválica performática contingente.

The Carro. Gonzalo de Lagos y Alina Marinelli
Viernes 28 de septiembre a las 18h
Sala B

Performance producida para Thesaurus que surge de la pregunta sobre la herencia que cargan los objetos y su transferencia al cuerpo: las huellas, los rastros, los vacíos, y el sentido trasladado a cada gesto que el cuerpo despliega, en diálogo con la particularidad de los objetos exhibidos.
A partir de un recorrido sistematizado y en el marco de un montaje establecido, los cuerpos de les performers trazarán en el espacio acciones que intentan acercarse a ese primer interrogante, explorándose juntes en esa coexistencia.

Artistas: Lihuel González, Diego Melero, Tirco Matute, Andrés Pasinovich, Francisco Vecchioli, Marina De Caro, Gaël Bournard, Jean Branjet , René Ugarte, Virginia Tentinto, Alda María Armagni, Beatriz Juárez, Julio Gero, Ary Brizzy, Adolfo Bellocq, Jimena Croceri, Franco Durante, Ariel Cusnir, Adriana Bustos, Juan Bruto, Leonardo Gauna, Estefanía Santiago, Mari Sanguinetti, Agustín Sirai, Ulises Mazzucca y Juan Reos.

Sala B
Inauguración: 27 de noviembre a las 18h

Del 27 al 30 de noviembre

Muestra fotográfica del taller extraprogramático de fotografía del Liceo Víctor Mercante a cargo de la profesora Fernanda Dellepiane.

Estas fotografías resultan de la reflexión, la búsqueda y el juego en el marco del aprendizaje. Convertir el acto de fotografiar en una decisión pensada, detenerse, observar, enfocar, decidir qué encuadre conviene a eso que tengo atrapado en la lente:  ¿retrocedo? ¿me acerco? ¿cómo incide la luz de esta hora? Miradas, gestos y decisiones que nos devuelven fragmentos de miles de formas de habitar la escuela.

Estudiantes: Martina Mollard, Victoria Mangariello, Bianca Flores, Zoé Bustos MaceiraI e Irina Acosta.

Sala C
Del 22 al 30 de noviembre

Cartografías como paisajes de ningún lugar

En un mapa no se pone el sol, no habitan las memorias y sólo dejan huella los esfuerzos conquistadores. En un mapa no hay casas, no hay pueblos, no hay ritos, no hay (ya) monstruos en los límites de lo conocido. Sin embargo, los mapas fueron hechos para conocer el mundo, informar el avance de un ejército, planear una invasión, defender un país, orientarse en un viaje y también, encontrar algo escondido. Las líneas de un mapa señalan territorios separados por infinitas leguas que caben entre dos dedos, sus colores, informan la altura de una montaña inescalable a partir de variaciones superpuestas entre dos tonos, sus coordenadas, permiten guiar los viajes por el mar. Un mapa traza aquellos límites que separan el hogar del resto del mundo, un mar del resto del mar, las islas de los continentes, el Occidente del Oriente. Un mapa es poder y la inquietud insaciable de poder, conocer y dominar no parece que vaya a detenerse pronto. Hace tiempo ya que se han cartografiado el espacio, las estrellas fijas y los planetas cercanos. Hay escritores que han dibujado los mapas de sus mundos imaginarios.

Un mapa es una representación con todo el peso que esta cuestión conlleva. Se trata de una ficción del mundo, de una miniatura, una convención que puede hacer de un territorio inabarcable un dibujo que cabe en un bolsillo. Un mapa suele ser plano y el que lo mira, hace las veces de un dios. Sin un mapa no se está en ningún lugar.

Muy por el contrario, está el paisaje, aquella representación artística que también cuenta algo sobre un espacio geográfico cuya superficie -llena de accidentes naturales y artificiales- es observada desde algún sitio, por alguien específico, en un momento y de una manera particular. En el paisaje, los chinos hallaron la clave de la contemplación espiritual de la naturaleza, los hombres del Renacimiento las ciudades que se pierden en el horizonte y los románticos la inmanencia del arte en las montañas, las ruinas y el cambiante mar. Según Ernst Bloch, es en el paisaje y en su promesa de territorios infinitos donde, ante el cansancio de los mapas y sus límites sin sorpresa, se encuentra el espacio para proyectar nuestra esperanza.

El mapa y el paisaje se encontraron muchas veces. En Vista y plano de Toledo (1608-1614) fue el mismísimo Greco quien superpuso al paisaje de la ciudad española un mapa abierto sujetado por un joven aristócrata. Por tra parte, sería quizás Joaquín Torres García, unos cuatrocientos años después, quien daría a los mapas la política del paisaje en su América Invertida (1943) ese dibujo a pluma donde los hemisferios están patas para arriba. En cualquier caso, mapa y paisaje -como representaciones del espacio- parecen contradecirse y entre la pretendida objetividad de los mapas y la existencia subjetiva de los paisajes, cuesta dilucidar el contorno de los límites que secretamente los separan y los unen.

Mapa de Sabrina Weingart intenta un equilibrio entre estos registros. Sin perder la materialidad plana de los mapas los amplifica, distribuye en el espacio físico enormes territorios de tal manera que alturas, luces y colores vuelven habitable y cálido aquel tiempo de los mapas que de otro modo nos resulta ajeno, neutral, lejano. Así, Mapa defiende una estética basada en una actividad cartográfica, que siempre fue artística, para confeccionar un paisaje personal con las formas de un territorio imaginario donde los límites se superponen y los territorios se ensombrecen entre sí. Entre esas sombras, otros límites un poco más temperamentales, los mapas revelan algo de sus propias huellas: lo que hay bajo sus organizadas imágenes, lo que cuentan sus infinitas historias, la secreta filiación de sus territorios divididos, la contradicción infame entre lo que representan y cómo lo hacen. Se trata, en cierto sentido, de un mecanismo de palimpsesto que, a la vez que habita de memorias un mapa, lo convierte en un paisaje contemporaneo para señalar los porosos y siempre modificables destinos del espacio que habitamos.

En un mapa, se mencionó antes, no se pone el sol, mientras que en Mapa es una luz ajena la que define la filiación de los territorios, uniendo a veces y separando otras. También, se dijo que en un mapa no habitan las memorias, mientras que aquí son precisamente esos resabios fragmentarios los que le confieren a la obra su extrañeza compositiva. En un mapa (ya) no hay casas, pueblos ni ritos, sólo colores. Quizás sea este el tiempo de pensar en ellos de una forma menos convencional… ¿Si este mapa es un paisaje contemporáneo cuál será la reflexión que sobre ello nos señala?

Resulta evidente afirmar que Mapa se trata de una pieza experiencial que al tiempo que se apropia de las formas del paisaje contemporáneo  y de los mapas,supone una relación indisociable entre el espacio y el tiempo por lo demás intransferible. En ese sentido, quizás resulte conveniente conservar de todo esto únicamente la nota de Bloch sobre la esperanza. Por otra parte, seguir el trazo cartográfico sugerido por la artista, que aquí fue motivo tan sólo de los desvaríos de un camino posible, le corresponde únicamente al espectador, a aquel que como en un viaje decida aventurarse por este mapa de ningún lugar.

Federico Ruvituso

Auditorio

En el marco de la exposición Proyecto Éter, el Centro de Arte de la UNLP organizará un conversatorio sobre el Proyecto Curatorial/Editorial Éter. Se trata de una propuesta interinstitucional tetranacional, integrada por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina); la Universidad Presbiteriana Mackenzie (Brasil); la Universidad de Zaragoza (España) y la Universidad de Porto (Portugal).
Se presenta como una apuesta poética que anuda lo individual y lo colectivo, la investigación y la producción del arte en el ámbito universitario, la especificidad de lo local y los relatos plurales de las prácticas globales.
Por eso antes de la inauguración los invitamos a conocer más sobre este modelo curatorial colaborativo conversando con su creador, Marcos Rizolli (artista y curador) y Carolina Vigna (editora de Revista Éter), ambos investigadores de la Universidad Presbiteriana Mackenzie de Brasil; y con las artistas-investigadoras de la delegación argentina Silvia García y Verónica Dillon, de la Universidad Nacional de La Plata.
Coordinan el panel: Guillermina Valent y Silvina Valesini

Sala B
Inauguración: 7 de noviembre a las 19h
Del 7 al 14 de noviembre

Presentación de tesis de grado (Licenciatura en Artes Plásticas Pintura)
Victoria Bordoni  y Laura Martínez

Espacio donde dialogan obras, recorridos que transitan y circulan, procesos que se encuentran y empatizan. Propuestas paralelas en disonancia, colores, formas en sintonía y en tensión.
Producciones que confluyen, se enlazan y se diferencian. Territorios diversos en armonías encontradas. Dos pintoras con recorridos similares, pero con autonomía y fuerza individual. Procesos convertidos en relatos, ideas traducidas en lienzos de disímiles tamaños y múltiples lecturas que pueden ser interpeladas.

Cuál es la distancia y la cercanía, que las une y las separa. Esa es la propuesta expositiva, ensayar un diálogo entre las diferencias y similitudes, dos propuestas de tesis que se encuentran, dos proyectos que se enlazan y se distinguen.

Superficies perturbadas. Laura Martínez
El propósito y tema de esta tesis apunta a provocar tensiones en la imagen. Generar nuevos mundos a partir de emergentes entre micro y macro visiones de organismos naturales y abstracciones.
El objetivo es perturbar, posibilitar sensaciones y sentidos diversos, desde la tensión permanente que genera la fuerza del color en convivencia con el tratamiento de la superficie. La intención es profundizar en el juego de sensaciones opuestas y sentidos disímiles. Provocar tensión en la imagen a partir de elementos visuales en permanente repetición, con texturas que se multiplican e invaden la organización pictórica o quedan contenidas en superficies limitadas. Generar tensión entre micro y macro visiones, mundos que compiten y chocan.

Estos espacios en íntima relación con la naturaleza de las cosas, con lo biológico, posibilitan sumergirnos en el interior de lo más sensible, lo profundo y esencial. Lo vivo y la vida como material asequible para la producción artística.

Mis cosas, mis rincones. Victoria Bordoni
Describir el recorrido pictórico de mis pinturas, seria visualizarlas  en un trayecto que en varias etapas y en diferentes formas tienen como sustento  la  alquimia del color.
Mi fuente de inspiración surge de temas tan cotidianos como la realidad que me envuelve,  moldeando mis motivaciones personales, que sin duda y de manera evidente, afectan y proponen puntos referenciales donde encuentro seguridad y contención. Todo se encadena a medida que fluyen en la tela entre planteos semi abstractos, observación de referentes y resignificaciones espaciales tan apreciadas por mí.
Mis cosas, Mis rincones, dan cuenta de mi sentido de pertenencia hacia ellos y especial cariño por esos lugares con presencias que alguna vez los llenan y otras las vacían…
El color es mi denominador común que me  contiene y  ayuda a transformar la realidad  de la vida.
Sala A
Inauguración: 4 de diciembre a las 17h
 
Como cierre del Ciclo Lectivo 2018 se llevará a cabo El Bachi se muestra, una exposición integral donde dialogan el lenguaje visual y el musical constitutivos del Departamento de Artes del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (BBA-UNLP).
En esta ocasión se apreciarán obras de alumnos de séptimo año de los Talleres de la Orientación Experimental (Pintura, Grabado y Escultura) a cargo de los profesores Amalia Bozzano, Silvina Galache de Toro, Agustina Girardi, Constanza Clocchiatti, Mariano Rómulo y Guillermo Patronelli; y se brindará un concierto instrumental y vocal con la participación de alumnos del séptimo año en el Coro a cargo de los profesores Gabriela Bantar, María Emilia Bongiorno y Jorge De Larrañaga, del Ensamble de Cuerdas conformado por alumnos de ESB y por alumnos de cuarto año a cargo del profesor Félix Candelo y de la Orquesta Estudio del Bachillerato a cargo del profesor Norberto Attaguile.

Auditorio

Lectura posthumanista de las obras de Claudia Fontes para la 57° Bienal de Venecia y la 33° Bienal de San Pablo a cargo de Paula Fleisher y la artista Claudia Fontes.

Organiza: Cátedra Historia de las Artes Visuales IV

Imagen: El pájaro lento, Claudia Fontes, Nota al pie (detalle).

Claudia Fontes. Artista visual y tiene un interés persistente en el rol que el arte puede ocupar en la supervivencia de la especie humana. Estudió artes e historia del arte en Buenos Aires y Países Bajos: Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Taller de Barracas y Rijksakademie van beeldende kunsten. Vive enfrente al campo desde hace dieciseis años, en Inglaterra, al lado del mar.
Exhibe su trabajo desde 1992 en Argentina e internacionalmente. Sus exhibiciones más recientes fueron El Problema del Caballo, obra que constituyó el envío argentino a la 57° Bienal de Venecia (2017), y El Pájaro Lento, proyecto artístico/curatorial para la 33° Bienal de São Paulo (2018).

Paralelamente a su práctica artística, generó la formación de redes de cooperación entre artistas y espacios de pensamiento crítico -entre ellas TRAMA, en Argentina, desde donde contribuyó a la cultura autogestiva de principios de los 2000. Su trabajo forma parte de las colecciones del Parque de la Memoria, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO) y de colecciones privadas en America Latina, Estados Unidos y Europa.

Paula Fleisner es profesora y doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Es docente en las materias Problemas especiales de Estética y Filosofía de la Animalidad en el Departamento de Filosofía de la UBA y fue docente de Estética en el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” y en la Universidad Nacional de Artes (UNA). Es autora del libro La vida que viene (EUDEBA, 2016), Estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben (EUDEBA, 2015) y coordinadora del libro colectivo El situacionismo y sus derivas actuales (Prometeo, 2014), Acerca de las relaciones entre arte y política en la estética contemporánea (Prometeo, 2015). Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales especializadas y ha participado de congresos, encuentros y jornadas y dictado conferencias en diversos lugares de Argentina y Latinoamérica. Participa de grupos de investigación sobre estética y filosofía contemporánea. Es miembro de la Colectiva Materia. Sus investigaciones actuales giran en torno a una estética materialista posthumana.