Entradas de]

Instalación. 2024. Adriana Miranda

2024, de Adriana Miranda, se presenta como una instalación cuya propuesta central es experimentar “el singular estado de arte sin arte”, como lo expresa la artista. Un estado de arte, sin arte, que está a la espera, o en recepción de las fuerzas de la alteridad del mundo.

Proyección. Paisaje infinito. Agustín Sirai y Felipe Sánchez

Este video es parte del proyecto Paisaje Infinito, realizado por Agustín Sirai en conjunto con Felipe Sánchez; y consiste en un programa de computadora que, mediante el procesamiento de imágenes digitales de pinturas, genera un paisaje expansivo. La información visual de las fotografías es interpretada por el programa, que compone una imagen continua a partir de la combinación aleatoria de los datos.

Exposición. El humo huyendo del incendio. Dani Umpi
Curaduría: Rodrigo Barcos

El trabajo de Dani Umpi es artesanal y frenético. Desde hace varios años su labor dentro del campo plástico se centra en recortar, clasificar, pegar y acumular de manera compulsiva, sometiendo al color y las texturas a sus propios deseos. Su obra es la de un artesano contemporáneo criado por fotolog y los albores de internet, donde la fragmentación y el reordenamiento de los recortes de revistas se nos configuran como miles de pestañas abiertas de un navegador que nos impide centrar la atención en un solo lugar y nos obliga a saltar eufóricos de un lado hacia otro, de frontera en frontera.

,

Exposición. Pueblada. Tadeo Muleiro

Una vidriera habitada por extraños seres fantásticos. Del otro lado, el mundo exterior. La calle, la vereda, los autos, lxs caminantes, los comercios, lo cotidiano. ¿Existe realmente esta dicotomía? ¿Se trata de dos espacios diferentes? ¿De mundos separados? El artista Tadeo Muleiro se encarga, precisamente, de responder estas preguntas difuminando los límites, aquella separación, entre diferentes mundos y cosmogonías.

Presentación de libro. El Borda de Eduardo Gil
En diálogo con Francisco Medail

Eduardo Gil registró minuciosamente mediante una extensa serie fotográfica a los personajes, los espacios e historias que habitaban el hospital. En sus fotos emerge un modo de relación con el mundo donde no hay jerarquías entre lo que merece más o menos ser motivo de la mirada, entre sujeto y objeto o entre imagen y palabra. Esa indistinción funda una apuesta estética y política donde las entidades se funden a partir de las percepciones, emociones y sensaciones que atravesaron la experiencia del fotógrafo en El Borda.