Sala D
Del 8 al 29 de Noviembre

El Centro de Arte de la UNLP presenta cortometrajes de Gonzalo Egurza. Imágenes reencontradas: super 8, diapositivas, un diario de viaje y una voz. Más allá de lo descriptivo, las imágenes y las palabras se evidencian interviniendo y mezclando todos las materiales de archivo. Asociaciones, repeticiones y ensambles de textos e imágenes que desentraman lo visible para ver y escuchar lo inaudible.
Orquestando sentidos, texturas y ritmos Gonzalo Egurza explora lo oculto de las imágenes y sus sistemas narrativos para volverlas otras e interponerse performativamente entre la memoria y los dispositivos.

Sin título (Hombres corren)
Duración: 02’25’’
Año: 2009
Sinopsis: Los hombres corren … hay algo incierto tras ellos.

Diario de Pamplona
Duración: 16’30”
Año: 2011
Sinopsis: Un viaje a Pamplona en 1973. Detrás de los bellos diarios de viaje, se esconde una historia de amor e intolerancia.

Gonzalo Egurza (1984). Egresado de la Universidad del Cine de Buenos Aires (FUC) donde cursó la carrera de Dirección Cinematográfica. Es docente en las asignturas: Técnicas Audiovisuales y Técnicas Digitales en la FUC; y en Narrativa Audiovisual y Teoría de la Imagen en Movimiento en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Es fundador y miembro del colectivo ARKHÉ, enfocado a la investigación, docencia, gestión y producción de obras audiovisuales. Sus producciones audiovisuales consisten en realizaciones independientes de cine experimental, video, multimedia e instalaciones. También, se desempeña como curador y programador independiente.
Ha recibido el primer premio en la edición 2011 del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata (FestiFreak); el premio a la Creación Argentina en la edición 2012 de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM); la mención honorífica en el 22º Curtas Vila do Conde de Portugal, y el premio del público en Festival de Diseño Audiovisual Expermienta de Valdivia (FEDAXV) 2015, Chile.

Sala D
Actividad gratuita

Inscripción previa en: https://www.eventbrite.com.ar/e/presentacion-lever-de-terre-una-obra-en-realidad-virtual-registration-38964319328

El Centro de Arte de la UNLP invita a participar del primer encuentro del Proyecto de Cooperación Internacional Argentina-Francia, que forma parte del programa franco-argentino INNOVART- Arte e innovación.
La obra de realidad virtual Lever de Terre del artista y profesor francés Romain Sein -desarrollada para el Observatoire de l’espace du CNES en París- se presentará a la comunidad académica argentina en el marco del proyecto de cooperación internacional “Imagen, Sonido e Interactividad: Experiencias Artísticas Virtuales en 360 grados”, seleccionado en la Primera Convocatoria del Programa INNOVART del PIESCI – Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), Ministerio de Educación y Deportes.

Organizan: Universidad Nacional de La Plata (Facultad de Bellas Artes) – Universidad Nacional de Quilmes (Escuela Universitaria de Artes) – École Supérieure D’Art Pays Basque (ESAPB).
Con el apoyo de: Observatoire  de  l´espace –CNES (Paris, Francia) y Orbital Views (París, Francia).

 

 

 

Sala D
Del 17 al 20 de octubre

En el marco del 13° Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata FestiFreak, el Centro de Arte invita a la proyección de cortometrajes, Videopoema, muestra curada por Valeria López Muñoz y Florencia Cuga. Ésta nace de la convocatoria y la invitación a producir cortos de video-poesía a fin de generar cruces y diálogos entre poetas y realizadores visuales y audiovisuales.
Pensamos Videopoema como una particular forma de videoarte y como un proyecto curatorial que genera un espacio para abrazar y sororizar a aquellas producciones audiovisuales que surgen de la voz de un poema.

Cortometrajes:

Trenza​ ​de​ ​Cecilia​ ​Pavón​ ​en​ ​III​ ​Actos
Poema: Trenza de Cecilia Pavón
Video: Catalina Bartolomé / Edición: Hernán Kacew
Duración: 2’36”
Año: 2017

Sin​ ​título
Video: Candela del Valle
Poema: Triana Leborans
Duración: 1’35”
Año: 2017

Supernova-2P/Halley
Poema: Supernova de Malén Denis
Video: Juliana González / Voz: Malén Denis / Diseño de sonido: Mark Boucher
Duración: 3’17”
Año: 2017

Sin​ ​Título
Poema: Arlen Poulille
Video: Ana Giacone
Duración: 1’24’
Año: 2017

Que​ ​tu​ ​época​ ​dure​ ​para​ ​siempre
Poema: Mantene viva tu época de Florencia Cugat
Video: Florencia Cugat
Duración: 6’33”
Año: 2015

Sala D

El Centro de Arte presenta una retrospectiva animada en loop de cortometrajes para mayores de 14 años. La muestra recorre la obra del artista Juan Pablo Zaramella, referente indiscutible de la animación a nivel local e internacional. Se proyectarán en loop algunos de sus primeros cortometrajes como Viaje a Marte (2004), EL guante (2001), y el más reciente estrenado: Onión (2016).

Cortometrajes:

Luminaris (2011) 6’20’
El desafío a la muerte (2001) 3’20’
El guante (2001) 10’
Seextens (2006) 5’20’
HotCorn (2011) 1’
Lapsus (2007) 3’30’
Onión (2006) 22’

Duración total: 60’

Juan Pablo Zaramella. Director de cine y animador independiente. Todos sus cortos independientes fueron premiados alrededor el mundo. En 2010, el Festival de Animación de Annecy hizo un programa especial con sus trabajos. Su cortometraje Luminaris es el más premiado de la historia, con 327 premios en todo el mundo, incluyendo el del público y el de la crítica en Annecy 2011, y estuvo preseleccionado al Óscar al Mejor Corto Animado. Su último trabajo es la serie El Hombre más chiquito del mundo, una coproducción entre Francia y Argentina.

 

Sala D

El Centro de Arte presenta una retrospectiva animada en loop de cortometrajes aptos para todo público. La muestra recorre la obra del artista Juan Pablo Zaramella, referente indiscutible de la animación a nivel local e internacional. Se proyectarán en loop algunos de sus primeros cortometrajes como Viaje a Marte (2004), EL guante (2001), y el más reciente estrenado: Onión (2016).

Cortometrajes:

El desafío a la muerte (2001) 3’20”
En la Ópera (2010) 1′
Animpact (2013) 0’21”
Mardel FilmFest  (2013) 1’23”
Viaje a Marte (2004) 16′
Elementos (Agua-Aire-Tierra-Fuego-Creación) (2011) 7’06”
Luminaris (2001) 6’20”
Luminaris Making off (2011) 10′

Duración total: 50′

Juan Pablo Zaramell. Director de cine y animador independiente. Todos sus cortos independientes fueron premiados alrededor el mundo. En 2010, el Festival de Animación de Annecy hizo un programa especial con sus trabajos. Su cortometraje Luminaris es el más premiado de la historia, con 327 premios en todo el mundo, incluyendo el del público y el de la crítica en Annecy 2011, y estuvo preseleccionado al Óscar al Mejor Corto Animado. Su último trabajo es la serie El Hombre más chiquito del mundo, una coproducción entre Francia y Argentina.

Auditorio

En el marco de la retrospectiva sobre su obra, se realizará en el Centro de Arte de la UNLP una charla abierta con el artista Juan Pablo Zaramella en torno a “El lenguaje del stop motion”.
Se trata de una invitación a pensar el diálogo entre técnica y estética desde la perspectiva de un autor que explora al mundo desarticulando su seriedad y consistencia.

Juan Pablo Zaramella. Director de cine y animador independiente. Todos sus cortos independientes fueron premiados alrededor el mundo. En 2010, el Festival de Animación de Annecy hizo un programa especial con sus trabajos. Su cortometraje Luminaris es el más premiado de la historia, con 327 premios en todo el mundo, incluyendo el del público y el de la crítica en Annecy 2011, y estuvo preseleccionado al Oscar al Mejor Corto Animado. Su último trabajo es la serie El Hombre más chiquito del mundo, una coproducción entre Francia y Argentina.