Canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP

En esta etapa que nos tocó afrontar, en la cual nos dispusimos a acompañar las medidas del gobierno nacional decretadas a partir del 17 de abril, el Centro de Arte de la UNLP resolvió poner en marcha nuevas estrategias que permitieran otorgarle continuidad al encuentro entre les artistas y la comunidad.

Para ello, se desplegaron distintas líneas de acción que, por supuesto, contemplaron retomar todos aquellos recursos y tecnologías que nos facilitaron el contacto y el sostenimiento de los programas públicos durante el 2020. Y, a su vez, emprender producciones audiovisuales inéditas -de acceso libre y gratuito- en especial sobre aquellas prácticas en las que la presencialidad, en alguna de sus formas, resulta irremplazable.

De manera que favorecer un acercamiento más democrático de las prácticas artísticas y contribuir a la generación de trabajo en una de las áreas más afectadas, como el arte y la cultura, son los horizontes de esta iniciativa.

Se trata de una selección de cuatro canciones que formaron parte del registro en vivo del recital de Firpolar. La actividad, realizada al aire libre, se llevó a cabo en febrero en el marco de reapertura de las actividades del Centro de Arte sobre la fachada principal en la calle 48, entre 6 y 7. La programación se compone también de proyecciones, espectáculos escénicos, exposiciones, y contenidos sonoros y audiovisuales que serán publicados durante el transcurso de estos meses.

 

Canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP

En esta etapa que nos tocó afrontar, en la cual nos dispusimos a acompañar las medidas del gobierno nacional decretadas a partir del 17 de abril, el Centro de Arte de la UNLP resolvió poner en marcha nuevas estrategias que permitieran otorgarle continuidad al encuentro entre les artistas y la comunidad.

Para ello, se desplegaron distintas líneas de acción que, por supuesto, contemplaron retomar todos aquellos recursos y tecnologías que nos facilitaron el contacto y el sostenimiento de los programas públicos durante el 2020. Y, a su vez, emprender producciones audiovisuales inéditas -de acceso libre y gratuito- en especial sobre aquellas prácticas en las que la presencialidad, en alguna de sus formas, resulta irremplazable.

De manera que favorecer un acercamiento más democrático de las prácticas artísticas y contribuir a la generación de trabajo en una de las áreas más afectadas, como el arte y la cultura, son los horizontes de esta iniciativa.

El lanzamiento tiene como punto de partida el 15 de mayo con la presentación, en el canal de Youtube del Centro de Arte, del recital de Paz (Kümelen Berti), filmado íntegramente en el auditorio a principios de abril. La programación se compone también de proyecciones, espectáculos escénicos, exposiciones, y contenidos sonoros y audiovisuales que serán publicados durante el transcurso de estos meses.

PAZ es el proyecto musical de Kümelen Berti con Coloco_Club, a.k.a. Cristian Puschel, musiques y productores oriundos de la Patagonia. Juntes lanzaron su primer álbum Patagonia Emergente (2017) y actualmente se encuentran en la producción del segundo titulado MDB. En esta oportunidad, el registro en vivo realizado en el auditorio del Centro de Arte, reúne las canciones El Santa, Marika de barrio y Perreo general, canciones potentes que marcan las nuevas sonoridades del álbum que está por salir. De ellas emerge una fusión con aires de techno, trap, house y cumbia que se funden y configuran una resultante sonora muy personal. PAZ alza su voz para hacer denuncias políticas claras, y en simultáneo, gesta un clima que sumerge a la audiencia en un perreo general.

Fachada del Centro de Arte de la UNLP

La reapertura de las actividades del Centro de Arte de la UNLP tiene su punto de partida el sábado 27 de febrero con el concierto de Firpolar, de entrada gratuita, al aire libre y sobre la fachada principal en la calle 48 entre 6 y 7.
El espectáculo sin cortes entre los temas y de aproximadamente noventa minutos, propone una escucha fluida e inmersiva que junto con la puesta en escena pretende sumergir a les espectadores en el universo onírico y surreal de la banda.

Firpolar surgió en la ciudad de La Plata, en 2016, y trabaja con la exploración de los alcances del sonido, haciendo foco en el eclecticismo y abarcando múltiples dinámicas y géneros (rock progresivo, disco, psicodélico y soul). Lo conforman: Rodwin Boonstra (bajo y voces), Lucas Soldavila (guitarra y voces), Joaquin Horacio Perez (batería) y Aled Boonstra (sintetizadores y voces). En 2019, presentaron su segundo EP: Ínfimo e inmenso y las seis canciones que lo componen fueron producidas por Gastón Le, cantante de Un planeta. En 2020, en el contexto del aislamiento, realizaron los singles Afuera y Supuesto de una realidad.

Reservas de entradas : https://www.centrodearte.unlp.edu.ar/calendario/
¡Se suspende por lluvia!

En este nuevo episodio de Entre Pares, Matías Kekes López hace un repaso de su amplia trayectoria en la escena musical emergente, desarrollándose como compositor, intérprete y productor. En junio de 2019 con ayuda del financiamiento parcial del Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural (PAR) fue editado El interior de lo que brota, su segundo disco solista.

Sus producciones pueden escucharse en:

Spotify: https://open.spotify.com/artist/3ZV1mLOjjQYF5DVnMXoLEp
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC6U00Pf3iVdQoLIXH2ddOAQ

 

Transmisión en vivo por el canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP

Luego de varios meses sin poder llevar a cabo actividades presenciales, la artista Paz Asurabarrena realizó una presentación en vivo en el Centro de Arte. Se trata de un set en formato solista de cinco canciones que se hilvanan con interludios instrumentales compuestos a partir de fragmentos de canciones propias. La artista se define como una productora ambiciosa que busca constantemente nuevos sonidos, fusionándolos con otros más clásicos.

En este nuevo episodio del ciclo Vistazos, La Sánchez Viamonte comparte una versión de Canción Roja producida especialmente para esta ocasión. La canción formó parte del repertorio que el grupo utilizó en la presentación del disco homónimo en el marco del Mes de la Memoria, realizado en marzo de 2019, en el auditorio del Centro de Arte de la UNLP.

Vistazos es un ciclo en el que les artistas y les curadores nos acercan los avances de los espectáculos y de los proyectos de exposición que estaban programados para la agenda de este año en el Centro de Arte de la UNLP, pero que debido a la situación de emergencia no se pudieron concretar.

Además de funcionar como adelanto de lo que en algún momento esperamos exhibir y presentar en el espacio físico y de manera presencial, el ciclo es una activación de las propuestas y un nuevo encuentro entre les espectadores, les artistes y la institución.

Los discos pueden escucharse en:
Spotify La Sánchez Viamonte: https://open.spotify.com/artist/75Ls2clsNSLsuGQqAwBAJa
Canal de Youtube La Sánchez Viamonte: https://www.youtube.com/channel/UCyJzCcFZxcbYjbcMVKepIyQ

Vistazos es un ciclo en el que les artistas y les curadores acercan al público los avances de los espectáculos y de los proyectos de exposición que estaban programados para la agenda de este año en el Centro de Arte de la UNLP, pero que debido a la situación de emergencia no se pudieron concretar.

Además de funcionar como adelanto de lo que en algún momento se espera exhibir y presentar en el espacio físico y de manera presencial, el ciclo es una activación de las propuestas y un nuevo encuentro entre les espectadores, les artistes y la institución.

En este nuevo episodio del ciclo Vistazos, la cantante y compositoria Emilia Inclán cuenta cómo fue la presentación de su disco Las canciones posibles, realizada en agosto de 2018, en el auditorio del Centro de Arte, y relata las posibilidades de adaptación que permite su proyecto, ya sea en formato solista o de banda. Las composiciones musicales de la artista se enmarcan dentro del género pop-rock y utiliza recursos como el loop y el sintetizador para lograr resultados sonoros texturales y variados.

Los discos de la artista pueden escucharse en:
Sitio web: www.emiliainclan.com
Canal de Youtube Emilia Inclán: https://www.youtube.com/emiliainclan?sub_confirmation=1

 

Inscripción del 21 al 24 de agosto en: https://forms.gle/V6pTZiZEyfL5dT2f9

Organizado por el Centro de Arte de la UNLP en conjunto con el Departamento de Música, el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la UNLP y cuenta con el apoyo de la empresa ECOMUSIC S.A. Convocatoria destinada a grupos musicales de La Plata, Brandsen, Punta Indio, Berisso o Magdalena. El concurso propone la promoción y difusión de grupos emergentes de estas localidades.

Bases y condiciones: Concurso de bandas

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio impulsado por el Gobierno Nacional a causa de la pandemia del COVID-19, el Centro de Arte de la UNLP se encuentra realizando contenidos audiovisuales con la participación de diferentes artistas que tuvieron lugar en sus ciclos y convocatorias.
En esta oportunidad, el área de música del Centro de Arte presenta el proyecto musical de Fulanas Trío, ganador del programa PAR (2019/20).

El artista Juan Miguel Carotenuto nos cuenta su larga trayectoria musical y sobre cómo proyectaba la presentación de su segundo material discográfico, Diverso Mundo (2020), en el Auditorio del Centro de Arte de la UNLP.

Para acceder a su discografía completa:
Youtube: Juan Miguel Carotenuto
Spotify: Juan Miguel Carotenuto
Instagram: @Juanmiguelcarotenuto

 

 

 

 

 

 

Con ayuda del financiamiento parcial del Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural (PAR) el artista platense logró consolidar su segundo material discográfico Defectos Especiales, presentado el 25 octubre del 2019 en el auditorio de la Facultad de Artes de la UNLP. En el video nos cuenta su amplio recorrido como músico, sus inicios, sus maestros e influencias y su participación en la Orquesta Estable del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.

Sergio Poli Ensamble está conformado por:

• Maximiliano Abal (guitarra)
• Julián González (teclados)
• Santiago Epele (bajo)
• Daniel Viera (batería)
• Potolo Abrego (percusión)
• Sergio Poli (violín)

 

 

 

 

 

9 y 23 de noviembre a las 20h
Patio Presidencia de la UNLP

El Centro de Arte de la UNLP presenta Memorias del agua, un espectáculo que reúne artistas provenientes de la danza, el circo, la música y la acrobacia. La muestra se propone hilvanar nociones fragmentarias en torno a la idea del agua, construyendo una experiencia poética y narrativa que se ofrezca como espectáculo de arte y a la vez se constituya en una reflexión oportuna y urgente acerca de los efectos del cambio climático. Se podría decir que Memorias del agua es un grito por la preservación de la especie humana y de todas las especies

Ficha técnica
Idea y dirección: Josefina Cañón Martinez
Música Original: Facundo Cedeño
Elenco: Matias Belintende, Diego Sampedro, Luis Mantilla, Josefina Cañón Martinez y Facundo Cedeño
Iluminación: Silvia Paravia