Cuarteto de cuerdas Concierto
Concierto Cuarteto de cuerdas en la Biblioteca Pública UNLP.
Este autor aún no ha publicado su biografía.
Ahora hay centrodearte_editor contribuciones y 1003 entradas.
Concierto Cuarteto de cuerdas en la Biblioteca Pública UNLP.
En “Bang Bang!“ Marina Quesada investiga las onomatopeyas como portales de conexión entre la persona y su contexto real e imaginario. Descubre, en la unión entre movimiento del cuerpo y sonido de la voz, un impulso primario –y porqué no primitivo– que arriesga fueron cortadas por alguna alucinación cultural.
El viejo formato donde les artistas producen, exponen y les espectadores observan/disfrutan del trabajo esclavo del ser artista pertenece a un antiguo formato obsoleto. Abrazamos el FRACASO como un FACAZO al capital.
“En Primera persona“ es una instalación donde confluyen la gráfica y el video. Una voz en off y la no imagen. Evocar un hecho y que la mente forme sus propios retratos.
“Rojo pasión” propone la exhibición de un proceso de producción poética donde las impresiones aparecen a partir de la experimentación e incidencia de las luces en el laboratorio, sin la necesidad de incluir un negativo para producir imagen.
“Desaparecer” es una obra que fusiona la ilustración de MAPE Peluso y el trabajo gráfico de Lucas Fiorucci. Intenta ser un recorte físico temporal, donde la palabra se utiliza como anzuelo, indagando la potencialidad recursiva.
La presentación y proyección del documental “El nocturno: forma musical o momento de inspiración“ pretende abordar, mediante obras de compositores del siglo XVIII a nuestros días, diferentes concepciones de la nocturnidad a través del tiempo.
Realización de una pieza colectiva de gran escala, producida en papel a partir del calado como procedimiento fundante. Se compone de módulos trabajados por les estudiantes de Procedimientos de las Artes Plásticas A I y II de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), y se articula con las producciones de docentes y estudiantes de años anteriores.
Martes 08.11.22 11:00h Auditorio sede Central (Facultad de Artes UNLP) El proyecto busca capacitar a estudiantes de Dirección Orquestal en conjunto con estudiantes de Composición Musical del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), en el abordaje de obras musicales enmarcadas dentro de un repertorio […]
¿Cómo pensar una historia no lineal? Quizás desde la conformación de un imaginario que escape al voluntarismo humano. Para intentar realizar tal hazaña, el Club de Artes y Ocios Simbióticos (C.A.O.S.) invita a una serie de actividades para repensar los modos en que concebimos el tiempo.
La performance “El espacio entre nosotras“, realizada en el Taller de Escenografía de la Facultad de Artes el 16 de septiembre de 2022, se presentó en el 8º Ciclo de Teatro por la Identidad La Plata.
¿Cómo pensar una historia no lineal? Quizás desde la conformación de un imaginario que escape al voluntarismo humano. Para intentar realizar tal hazaña, el Club de Artes y Ocios Simbióticos (C.A.O.S.) invita a una serie de actividades para repensar los modos en que concebimos el tiempo.