Sala A

El Centro de Arte de la UNLP presenta El Viaje de la Medusa, una obra teatral de surrealismo para todo público, dirigida por Jerónimo Búffalo.

Sinopsis
Imaginen recorrer las profundidades del mar, la inmensidad del universo, los misterios de la selva, o descubrir lo que se esconde en el interior de una simple caja de cartón. El viaje de la medusa nos propone ser parte de esta expedición, guiada por un grupo de cuatro actores curiosos que nos recuerdan que para jugar solo necesitamos de nosotros mismos. Esta obra de teatro es un viaje al mundo de la imaginación, que a veces solo está despierta en nuestros sueños.
¡Marineros a bordo! Infinitas maravillas nos esperan… ¡acompáñenos!

Ficha técnica
Dirección y puesta en escena:Jerónimo Búffalo
Intérpretes: Julia Gala, Beder Reyes, María Sol Rossi y Guadalupe López

Jerónimo Búffalo. Egresado de la carrera Actuación de la Escuela de Teatro de La Plata en el 2009. Comenzó su formación actoral desde 1995, y entre los años 2002-2005 cursó como estudiante regular la licenciatura en Actuación del IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte) donde obtuvo el título pregrado como actor. Completó su formación como actor en el período 2008 hasta la actualidad con los maestros Marcelo Katz (con el cual se especializa en la técnica de la pantomima), Raúl Serrano, Rubén Szuchmacher y Pompeyo Audivert.
Ha realizado diferentes seminarios y cursos relacionados al circo, el canto, la actuación y la danza. Desde el 2008 hasta la fecha dictó diferentes cursos y seminarios relacionados a la actuación. Trabajó durante el período 2008-2009 como profesor de teatro para adolescentes de la Sala 420. Entre los años 2010 y 2011 ingresó como ayudante Diplomado en la Cátedra de Actuación de la Escuela de Teatro de La Plata, a cargo de la docente, actriz y directora Alicia Durán. Entre sus últimos trabajos realizados se encuentran: El sol quieto, Instante 9 y Acrómata.

 

 

Sala A

El Centro de Arte de la UNLP presenta La plaza de los sueños perdidos de la Compañía La Terraza Teatro.

Sinopsis
 Una plaza y un aljibe que guardan los deseos de la gente.
Una chica y un chico juran una promesa:
“Nunca dejar que nuestra plaza desaparezca,
porque es la memoria de nuestro corazón”.
El tiempo pasa, crecen, se separan.
Pero algo pone en peligro la plaza.
¿Podrán mantener su promesa?

Ficha técnica
Intérpretes: Canela Corno y Estanislao Pedernera
Diseño y construcción de títeres y objetos: Nestor Garay
Diseño y construcción de juego final: Nahuel García
Escenografía y vestuario: Soledad Machado
Diseño gráfico: Julieta Ramirez Borga
Música original: Julián Oroz
Producción: La Terraza Teatro
Dramaturgia y dirección general: Diego Biancotto

Sala A

El Centro de Arte de la UNLP presenta el espectáculo de títeres, A todo trapo, de la Compañía Pizzicatto Teatro

Sinopsis
Con unos pocos trapos y el ángel en las manos surgen personajes eternos de la poética de las pampas. Una historia de amor, acción y disparates que desesperadamente nos trae el juglar junto al inefable presentador, que dice tener origen celta y más de 500 años. Un puente maravilloso donde los títeres son los protagonistas.

Ficha técnica
Autor: Gerardo Capobianco
Dirección: Carmen Beldarrain Urrutia
Actor/ músico: Gerardo Capobianco
Diseño y realización de títeres: Talleres Pizzicatto
Escenografía: Talleres Pizzicatto
Imagen: Joan Varrá

Sala A

El Centro de Arte de la UNLP presenta Las bestias, un espectáculo del teatro de sombras interpretada por la compañía La Ópera Encandilada. Inspirada en cuentos del escritor Héctor Munro Hugh, alias Saki. Esta obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y obtuvo la  mención a mejor dispositivo escénico en el Festival Regional de Teatro del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) de Adrogué en el año 2018.

Sinopsis
Entusiasmados con la multiplicación del oleaje … “arrojamos al fuego el fardo de las sombras”
Paul Éluard

Una mujer desenvuelve sombras, a la vista de todos, sobre la pared posterior
del teatro. Son niños criados en hogares lejanos, parias ilusionados, pueblos reprimidos y burguesías desafectadas.
La obra es una catarsis, donde pasado y presente, la cosa y la nada buscan un lugar para poder ser.

Ficha técnica
Dramaturgia: Valeria Andrinolo y María Laura Lavarello
Director: Leandro Ramiro Ferreyra Fleitas
Diseño y realización : Agustina Bianchi, Valeria Andrinolo y Leo Chaio
Vestuario: Agustina Bianchi
Música original: Carolina Rovira
Técnica: Olivia Grioni
Diseño gráfico: Estanislao Simonetti

La Ópera Encandilada se dedica desde 1997 a la producción, investigación y formación en teatro de sombras. Participa y organiza festivales y eventos nacionales e internacionales. Entre sus trabajos mas destacados figuran el 8° y el 9° Festival Intercultural de Mostar, Bosnia y Herzegovina, con el apoyo de Secretaría de Cultura de la Nación, en 2004 y 2005; el 1° Encuentro Internacional de Sombras, realizado en Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y el Teatro Argentino, en 2007;  y el Seminario Integral de sombras en la Escuela de Teatro de La Plata, con apoyo del Fondo Nacional de las Artes, en 2019.
Formamos parte de los equipos de docentes de los Programas Todos a estudiar, Turismo educativo, CAJ (Centro de Actividades Juveniles) y CAI (Centro de Actividades Infantiles), del Ministerio de Educación de la Nación, 2005-2014. Nuestra última producción fue Las bestias,  y actualmente indagamos la penumbra en el espacio total.

Sala A

El Centro de Arte de la UNLP presenta la obra de música y teatro Los Musicleta. Tres trashumantes tras tribus.

Sinopsis
Tres viajeros, tres hombres-orquesta, se proponen iniciar una aventura juntos, recorriendo en sus naves, con música en vivo como vehículo, el mundo que los rodea. Rock, reggae, cumbia, murga son algunos de los ritmos que suenan en este espectáculo divertido, con humor, canciones y reflexiones que proponen como premisa: “Menos yo y más Nosotros”.

El grupo Los Musicleta se encuentra integrado por Pablo de la Fuente, Luciano Guglielmino y Gustavo Portela. Se conforman como grupo en el año 2014, como formación alternativa del grupo Barrilete Cómico que inició su actividad en el año 2009. Convocados por la Dirección Artística de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, crearon el espectáculo Tres trashumantes tras tribus, para los programas de Escuelas al teatro y  funciones para todo público. La obra fue estrenada en 2014  y ha recorrido distintas provincias de nuestro país, teatros, festivales, ONG’s, escuelas y espacios no convencionales, habiendo realizado hasta la fecha más de 400 funciones con la presencia aproximada de 12.000 espectadores.

Sala A

El payaso Adolfito es un espectáculo unipersonal que cuenta la historia del payaso Adolfito, de su infancia, de sus recuerdos, de sus sueños. Es un homenaje a su abuelo que le enseñó el maravilloso oficio de hacer reír. Con toques de magia, humor, canciones y rutinas circenses este payaso nos cuenta de su alegría y sus dificultades para aprender.
El espectáculo es dinámico, participativo y busca subrayar los valores de quienes nos precedieron para vivir con alegría y solidaridad en el presente.
Cuenta además con una banda de sonido que son sus propias canciones para chicos editadas en los CDs: El patio de mi ciudad y Payaso.

Adolfito es un simpático personaje que lleva más de veinte años trabajando para los chicos. Ha recorrido escenarios tales como el Parque de la Costa, la República de los Niños, Centro Cultural San Martín (CABA), Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y ha visitado diversos municipios de ésta provincia de otros tantos del interior del país.

 

Sala A

El Centro de Arte de la UNLP presenta la obra de teatro El soplador de estrellas, dirigida por Diego Aroza y a cargo de la Compañía La Gotera (La Plata).

Sinopsis
Tarde o temprano los deseos se cumplen. El Maestro Bornolio en su afán de cambiar el mundo se ha recluido en una vieja terraza abandonada desde la cual con su gran invento el “Ëstelaeróforo Retráctil”, sopla estrellas como si fueran velitas de cumpleaños, pidiendo buenos deseos para la humanidad. Para tal labor ha solicitado una ayudante, la cual tendrá como tarea mirar hacia abajo mientras él camina por la cornisa buscando estrellas para apagar. Cibelina se presenta para cubrir el puesto de trabajo y a partir de ese momento comenzará una relación que demostrará a Bornolio que el aislarse, por más buenas intenciones que uno tenga, no es bueno para que las cosas se transformen.

Ficha técnica
Autor: Ricardo Talento
Director: Diego Aroza
Intérpretes: María Laura Albariño y Diego Aroza
Escenografía y vestuario: Analía Bértora
Operador técnico: Joaquin Aroza

 

Sala A

El Centro de Arte de la UNLP presenta el espectáculo de títeres, Aventuras de Lavandino, a cargo de la Compañía Sakados del Tacho (Misiones).

Sinopsis
Una comedia de encuentros y desencuentros donde, con humor, buscamos contribuir a la difusión de comportamientos responsables respecto del medio ambiente urbano.
Títeres realizados a partir de elementos de descarte domiciliario de uso cotidiano, con ingeniosos mecanismos que permiten diferentes movimientos y así contribuyen a resaltar el realismo de la “animación” sin ocultar su procedencia original: ¿basura?
Lavandino, Ayudina y sus mascotas; el sabio FuKuoKa y un esperado final a todo ritmo con las estrellas del HiP HoP Retornable: Los TuBiCHó.

Sala A

El Centro de Arte de la UNLP presenta el espectáculo de clown, Kaplum! de la Compañía Enclenque.

Sinopsis
Tres payasos atrapados en un sinfín de aventuras quijotescas, no encuentran su destino, pero esto no les impide seguir su viaje. El desafío de un camino que es solo es el inicio de otro.

Ficha técnica
Dirección: Santiago Culacciati
Intérpretes: Matías Streitenberge, Diego Leandro Bailén y Agustina Bermudez

 

Auditorio

El Centro de Arte de la UNLP presenta la obra de teatro Lengua madre sobre un fondo blanco de Mariana Obersztern.

Sinopsis
Una madre y sus dos hijas mostrando el universo femenino, atravesado por el malentendido permanente. Yendo y viniendo entre lo cotidiano y lo profundamente enigmático. Una violación. Recuerdos y experiencias desde tres ópticas. Miradas que apelan a modelos femeninos disponibles.

Ficha técnica
Dirección: Margarita Jarque
Coordinación artística integral: Blas Arrese Igor
Dramaturgia: Mariana Obersztern
Actrices: Silvia Caruso, Aluhe Sosa y Agustina Aramburu
Escenografía, vestuario y asistencia técnica: Magalí Armas

Sala A

El Centro de Arte de la UNLP presenta Glitch, creación colectiva del grupo La Ferviente.

Sinopsis
Ellas habitan una aparente estabilidad, no se conocen, pero sostienen al mismo mundo. La inminente falla las encuentra. Desorientadas, se vuelven más cercanas al quebrarse sus cimientos. Sospechan, dudan y arriesgan el éxito de sus lenguajes por la convivencia, por entrenarse en la tarea de lidiar con la diferencia. La Ferviente se sumerge en la exploración de lo multidisciplinar en la escena.

Ficha técnica
Intérpretes: Cecilia Codina, Eliana Giommi
Música original y operación en vivo: Francisco Labaqui
Dirección de fotografía y video y operación en vivo: Valentin Brega
Diseño y operación de luces: Andres Dillon
Vestuario y realización escenográfica: Laura De Benito y Sonia Demarchi
Dramaturgia y dirección: Claudia Cárdenas y Valentín Brega

La Ferviente es un grupo de artistas jóvenes, conformado en la ciudad de La Plata en el 2013, provenientes de diversas disciplinas: música, teatro, danza, audiovisual y fotografía. Apuntamos a la horizontalidad para la creación colectiva. Desde el 2016 nos dedicamos a investigar lo multidisciplinar, la convivencia de nuestros lenguajes en la composición escénica. Realizamos eventos culturales, artísticos y pedagógicos, creamos intervenciones y performances en diversos escenarios públicos y privados. Como una bobina generadora de oportunidades propiciamos escenarios para nuestras creaciones y las de otres. Hemos llevado adelante la gestión de una casa cultural en la ciudad donde se han realizado infinidad de eventos entre el 2013 y el 2016 brindando espacio a artistas locales y de la zona. Entre las producciones del grupo: Casa Volcada, recorrido performático; Helias, obra de danza infantil; Turba, performance en espacio público; El segundo antes de empezar a terminarse, obra de danza con música en vivo. Dirección coreográfica del video Di que te encanta de Tototomás. Residencia de danza en la intervención organizada por el colectivo Desbordes en memoria de la innudación del 2 de abril en Plaza Moreno (2015). Hemos realizado durante cuatro años consecutivos el Festival Ferviente en la localidad de Mechita (Provincia de Buenos Aires), festival artístico y educativo. Hemos participado de los siguientes festivales como docentes y/o performers: IPL (International Performance Labs), Fronteiras (Brasil 2013), II Encuentro Internacional de Danza por Contacto (Cusco, Perú 2015), Festival Danzafuera (La Plata 2015), IV ECART (Encuentro Platense de Investigadorxs sobre el Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas, La Plata 2015), 96hsDanza (La Plata 2016).

La Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP y AÚRA Festival de Artes Escénicas, lanzan un estímulo a la creación escénica en espacios específicos destinado a artistas de la ciudad de La Plata.

El objetivo de esta iniciativa es potenciar los procesos de investigación y producción site specific en nuestra ciudad.

Bases y Condiciones: http://bit.ly/BasesEstimulo
Inscripción: https://forms.gle/1EDfeY7vig6Vi1RZ9