Curaduría: Sebastián Vidal Mackinson

Inauguración: sábado 04.03.23
19:00h

Del 04.03.23 al 06.05.23
Sala B y Vidriera

 

En las correspondencias afectivas se albergan pliegues del tiempo. Las relaciones nos moldean, nos cruzan, nos posibilitan a ser y actuar. Las amparamos. Habitamos con, desde y entre otrxs y, en esos aconteceres, configuramos imágenes con quienes nos correspondemos.

En este recinto, un cuerpo voluminoso, un cuerpo fragmento, un cuerpo detalle observa. Es un cuerpo atrás. Integralismo. Bio-Cosmos n°3 (1964), de Emilio Renart, rememora expectativas y fantasías. Renart irrumpió en la escena artística de la década del ’60 con ímpetu. Abordó lo artístico desde el “integralismo” y comprendió la producción de artefactos visuales, la investigación y escritura desde lo que conceptualizó como “creatividad”. Integralismo es, pues, el postulado que sintetizó de manera primigenia en la serie Integralismo. Bio-Cosmos entre 1962 y 1967 con el que señaló la posible concatenación de elementos interdisciplinarios con el objetivo de llegar al máximo de las posibilidades de los medios plásticos (el dibujo, la pintura, la escultura). “Creatividad”, por su parte, es la potencia creadora y demarcadora que poseemos en tanto cuerpos imaginantes. Ambos conceptos funcionan entrelazados.

En esta exposición, entonces, este detrito condensa las búsquedas experimentales del arte para salir de sus esferas de circulación usuales e indicarnos operaciones que se replican en el conjunto de piezas contemporánexs aquí reunidas. Así, este ensayo curatorial surge ante la pregunta de la ocurrencia del tiempo en la práctica de un grupo de artistas de mediana generación, en el despliegue que accionan en la escena cultural y el sitio que ocupa la mirada en nuestro presente. En esta tertulia, el saber del oficio y la técnica en su relación con la manipulación de las materialidades y los procedimientos se corporiza. Esta colmena de obras señala  la magia que circula en la configuración de imágenes.

Esta es una vigía, entonces, de imaginarios personales que muestran una familiaridad de intereses. A partir de una rememoración de la labor como manera del hacer, de la performatividad de las manos, explicitan miradas (advertidas, vislumbradas, acechadas) sobre la posible cualidad del futuro amurallado por el peso del presente como cuerpo del pasado. Aquí se inmiscuyen historias de las imágenes, de los recuerdos, de los materiales, de las comunidades. Son ensoñaciones de lo fantasmático, lo monstruoso y el aturdimiento que emergen en la persistencia de las formas (lo que contiene, lo que exuda, lo que escupe, lo que guarda y decide no mostrar). Estas piezas rodean un punto ciego sobre el que todavía no se encuentra oración articulada lingüísticamente en una escena social que aloja instantes que denominamos presente, pasado y futuro.

Esta ronda señala su reinscripción en la que extenúan procesos lingüísticos del arte y expande su horizonte de expectativas con respecto a un futuro incierto pero, ciertamente, en crisis. Son imaginarios que se insertan en un espacio de experiencia que se presenta y tensiona con un horizonte de expectativas que pareciera estar a punto de mutar radicalmente. Esta relación siempre temporal también lo es con las imágenes y los enunciados que las intentan delimitar.

El tiempo se hace presente en su aparición que rodea y abraza en todo momento. Nos lanza su puñetazo hacia nuestras expectativas, nuestras experiencias, nuestra mirada. Anida y configura un horizonte en el que estamos sumergidxs y del que surgen destellos de otros momentos para atormentarnos o iluminarnos.

 

Artistas:
Paula Castro
Laura Códega
Agustín González Goytía
Bruno Gruppalli
María Guerrieri
Gabriela Gutiérrez
Josefina Labourt
Sebastián Mercado
Maruki Nowacki
Débora Pierpaoli
Malena Pizani
Santiago Poggio
Emilio Renart
Florencia Rodríguez Giles
Osías Yanov

 

Sebastián Vidal Mackinson. Licenciado en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Doctorando de IDAES/UNSAM. Es curador, investigador y docente de arte. Fue curador del Museo Sívori (2017-2021) e integró el departamento curatorial del Museo Moderno (2016-2017). Es docente universitario en la Universidad Nacional de las Artes. Obtuvo la beca Profession Culture como investigador de arte latinoamericano en Institute Recherche et Globalisation (Centre Georges Pompidou, 2013) y Jumex-ICI (Ciudad de México, 2014). Ganó el Programa Jóvenes Curadores arteBA 2015 con Europa. Viaje, paisaje, cartografía. Entre varias exposiciones que ha curado se encuentran Dormir vestida, de Eugenia Calvo (Colección Fortabat, 2022), Museo sin tiempo. Camaradería, talleres y otras modernidades (Museo Sívori, 2021), Archivo P.A.I.S. de Nicolás Varchausky (Centro de Arte Sonoro, 2021), La mirada en el límite (Fundación Federico J. Klemm, 2017), Oasis. Afinidades conocidas e insospechadas en un recorrido por la producción artística de nuestro tiempo (DIXIT, arteBA 2016), Soberanía del Uso. Apropiaciones de lo cotidiano en la escena contemporánea (Espacio de Arte Fundación Osde, 2014), entre otras.

Paula Castro (Buenos Aires). Artista visual. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y su formación plástica la desarrolló de manera autodidacta durante su residencia en París (2004-2012). En 2020 recibió el Tercer Premio en la categoría escultura del Concurso de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes (FNA). En 2019 ganó la Beca a la Creación del FNA. En 2018 recibió la Beca de viaje Colección Oxenford-Octava Edición con la que viajó a Viena, Autria, a realizar una investigación y residencia en el Museo Gugging, referente internacional del arte outsider. En 2015 participó del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires. En 2011 recibió la Aide Individuelle au Projet d’Arts Pastiques de la Mairie de Paris, Francia. Realizó exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Francia, Bélgica, España y Estados Unidos. De sus exhibiciones individuales se destacan Ya que estoy (2018) y AEIOUH (2021) ambas en Mite Galería; y la bipersonal Lo que pasó en la navidad de 1980 (2020) junto a Santiago Villanueva en Isla Flotante Galería, Buenos Aires. Además, llevó adelante proyectos curatoriales, entre ellos, Salón Panteísta, muestra grupal en torno al proyecto T.R.I.P.A. de Maximiliano Masuelli en Mite Galería; Nos gusta lo que hacés, exhibición individual de Héctor Herrera, Centro Cultural Universitario UNICEN, Tandil, curaduría en colaboración con Marcelo Alzetta y Joven Talento Homosexual de Dudu A. Quintanilha en Mite Galería, Buenos Aires. Entre sus proyectos colaborativos vinculados a su práctica artística se destacan: Sed de éxito, novela gráfica de Geometría Pueblo Nuevo en colaboración con Pablo Katchadjian y Bárbara Wapnarsky, presentada en el 59º Envío Argentino a la Bienal de Venecia en el contexto de la muestra de Mónica Heller: El origen de la substancia importará la importancia del origen; Ladrones de Huevos (Geometría Pueblo Nuevo) editado por Iván Rosado en 2020. Junto a Alejo Ponce de León realizaron obras en conjunto para la exhibición Mi culpa, 2016 en Mite Galería. Forma parte de Geometría Pueblo Nuevo (GPN) desde 2018. En el 2017 creó la Editorial de Fanzines Pato de Vidrio.

Laura Códega (Campana, 1977). Estudió periodismo en la Universidad del Salvador y Montaje en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. Exhibió su trabajo en instituciones como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la Fundación Klemm, el Parque de la Memoria y el Centro Cultural Kirchner, entre otras. Participó de las becas de formación del Centro de Investigaciones Artísticas. Asistió al taller de la artista Diana Aisenberg. Realizó las muestras individuales América negra y bruta, Medium, Pirata y Chistes patrios en la Galería Mite, y participó de numerosas muestras colectivas. Su obra integra colecciones privadas y públicas como la del Museo Castagnino-Macro y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otras. Junto con Guadalupe Chirotarrab co-curó la muestra La espada y la cruz en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Fue parte del grupo Cooperativa Guatemalteca y actualmente forma parte del colectivo Tótem Tabú. En el año 2012 junto con la artista Aurora Rosales fundó el espacio de Arte Metrónomo recuperando una vitrina abandonada en el Pasaje Obelisco Norte. Utiliza diversos medios como pintura, video, escultura, grabado, música y escritura. En su trabajo se percibe una preocupación por aspectos morales, sociales y religiosos y bajo ciertas imágenes y recursos subyace una pregunta por lo hispanoamericano.

Agustín González Goytía (Tucumán, 1981). En 2011 se licenció en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Tucumán. En 2019 participó de los talleres en residencia Marco Arte Foco en el Distrito de las Artes, Buenos Aires. En 2018 residió y trabajó durante un mes en Tokio, donde realizó una muestra de sus obras en la residencia OENSO. En 2015 obtuvo una beca para realizar el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Participó en el Programa de Residencias URRA en Buenos Aires (2014) y en la Residencia Internacional Savvy Contemporary en Berlín (2016). En 2014 cursó el programa de formación para artistas del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti en Buenos Aires, beca del Fondo Nacional de las Artes–Conti. Vive y trabaja entre Tucumán y Buenos Aires.

Bruno Gruppalli (1984). Egresado de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Su trabajo no tiene un soporte definido, moviéndose entre la instalación, la escultura, las situaciones performáticas, el dibujo, el collage y la fotografía. Ha mostrado su trabajo en distintos museos como en Cabañas, MUSA, México; Museo Arte Moderno de Buenos Aires; Museo Nacional de Bellas Artes; MACRO, Rosario; Rosa Galisteo, Santa Fe; Museo de arte contemporáneo de Bahía Blanca; Museo del libro y de la lengua, Buenos Aires, entre otros. También ha exhibido su trabajo en diversas galerías y espacios como Pequod Co., Ciudad de México; Páramo, Guadalajara; Proxyco Gallery, Nueva York; Guadalajara 90210, Ciudad de México; Igav, Italia; Centro Cultural Recoleta; Centro Cultural Borges; Fundación Klemm; Galería Ruth Benzacar; Galería María Casado; Centro Cultural San Martín; Galería Mite; Galería Vasari; Galería Isla Flotante (entre otros en la Argentina). Su trabajo forma parte de colecciones de museos en Argentina y distintas colecciones privadas nacionales e internacionales.

María Guerrieri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1973). Estudió pintura y grabado en la ENBAP Pueyrredón. Participó del Programa de Artistas en la Universidad Torcuato Di Tella en 2012. Desde el año 2000 realiza exposiciones individuales y colectivas en espacios gestionados por artistas, galerías e instituciones. Participa de Geometría Pueblo Nuevo (GPN) que ha editado el libro de historietas Ladrones de huevos (2020) con la editorial Iván Rosado. Conforma el dúo Amigos del siglo XX, grupo dedicado a copiar obras gráficas y pictóricas de artistas modernos, realizando muestras en el espacio Mundo Dios, Museo Macro y Fundación Klemm. Escribió Fuente de chocolate (2016), libro de poemas, cuentos y dibujos, editado por Iván Rosado. Participó del Salón Nacional de Artes Visuales (2021), Salón Nacional de Rosario (2012 y 2014), Premio Klemm a las Artes Visuales (2020 y 2021). Obtuvo las becas Línea Arte Joven del Fondo de Cultura BA (2004), Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes (2016 y 2021), Subsidio de viajes Oxenford para investigación de campo en el Jardín Surrealista de Edward James, Xilitla, México (2019). En 2023 participó de la Temporada 23 de la residencia Curadora, San José del Rincón, Santa Fe.

Gabriela Gutiérrez. Vive y trabaja en Buenos Aires. Desde 2007 sus obras forman parte de muestras colectivas e individuales. Hace catorce años dirige el Taller del Desierto, espacio que incentiva la producción de imágenes.

Josefina Labourt (Buenos Aires, 1985). Licenciada en Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes y Master of Fine Art en Goldsmiths, University of London, UK. Participó del Programa de Artistas (2012) y del Laboratorio de Cine (2013) de la Universidad Torcuato Di Tella. Realizó talleres con Patricio Larrambebere (2009-2011), Escuela Taller Guillermo Roux (2006-2008) y Luis Terán (2018- 2022). Realizó las muestras individuales Señora (Galería Piedras, 2021), La llaga perfecta (Galería Piedras, 2019), Yo también (Ruby Galería, 2017), La fuerza domesticadora de lo pequeño (Big Sur, 2014), Vigor linyera (Rayo Lazer, 2012) y Erizo (Galería Isla Flotante, 2011). Quedó seleccionada en los premios de la Fundación Klemm y el Salón Nacional de Rosario (ambos en 2022). Participó en exhibiciones colectivas en distintos espacios como Galería Barro (Espíritu nómade, 2019), el Centro Cultural Recoleta (Cosecha herida, 2019), MUNAR Galería de Arte (Fuego sonámbulo, 2019), Palais de Tokyo (Video Sur, 2018), entre otros.

Sebastián Mercado (Buenos Aires, 1977). Asistió a talleres de escultura y dibujo de diversos artistas. En 2009 participó de los talleres del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) y en 2010 asistió al Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda. Realizó muestras individuales en Calvaresi Contemporáneo (2022) y Galería Ruby (2018, 2017 y 2016). Participó de muestras colectivas en La Verdi (Buenos Aires), Museo de la Ciudad de Buenos Aires, Casa Fernandini (Lima, Perú), Isla Flotante (Buenos Aires), Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires), Otero Galería (Buenos Aires), Atelier Trezeci Si Cinci (Rumania, Bucarest), Gentili Apri (Berlín, Alemania). También ha participado en ferias como en ArteBa (2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018) y sus obras se encuentran en distintas colecciones nacionales e internacionales. Así mismo lleva a cabo muestras como curador y forma parte del desarrollo de proyectos y espacios culturales. Recibió la Mención Honorífica del Jurado en el XIX Premio Klemm y becas de producción e investigación del Fondo Nacional de las Artes (2013) y de la Fundación Oxenford (2016) con la que viajó a Japón a realizar una  investigación de campo sobre cerámica contemporánea. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.

Maruki Nowacki (1981). Diseñador gráfico por la Universidad de Buenos Aires. Ha participado del Programa de arte de la Universidad Di Tella (2019), Programa de agentes del Centro de Investigaciones Artísticas (2017), Taller de escritura de Claudio Iglesias (2017), Taller de ensayo de Juan Laxagueborde (2016), Clínica de Marina de Caro (2010 y 2013), Taller de antropología en el arte de Mercedes Villalba, La ene (2014), Escritura sobre la obra por Liv Shulman (2014, 2015), Taller de dibujo de Vicente Grondona (2006). Sus muestras individuales incluyen Árboles en ronda (Constitución Galería, 2022), Soñe que me rapaba, me convertía en varón y desfilaba con un papel entre los dientes, con curaduría de Alejo Ponce De León (Galería UV, 2017), La música es una trampa, con curaduría de Luciana Berneri, Agatha Costure, (2016). También ha participado de muestras colectivas, entre otras, Viven acompañando el secreto sin nombrarlo, con curaduría de Santiago Villanueba (Galería Nora Fisch, 2021), Espíritu nómade, con curaduría de Guadalupe Creche y Martín Legón y la particiáción de los artistas Cristina Coll, Xil Buffone, Josefina Labourt, Maruki Nowacki (2019), Batlle Planas, explorando la colección, con curaduría de Claudio Iglesias (Fundación Fortabat, 2018), Instalación en las Jornadas de la nueva crítica para la revista Jennifer (MACBA, 2017), La Ene al aire libre (Plaza Roberto Arlt, 2017). Recibió las distinciones del Fondo nacional de las artes para la bibioteca virtual Mínima Unidad (www.minimaunidad.com) (2020), Participación en la muestra de categoría objeto (Fundación Williams, 2015), Participación en Interntaional Fashion Showcase (British Council, Londres, 2013), Participación en el grupo editor de revista Segunda Época (2018-2023).

Débora Pierpaoli (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1979). Profesora de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (2004) y participó del Programa para Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2010). Desde 2006, expone regularmente en distintos circuitos y ferias a nivel nacional e internacional. Algunas de las distinciones y becas que ha recibido son: Premio Konex, categoría Artes del Fuego (2022); BienalSur 2021, Museo Histórico Sarmiento/Palacio Ferreira, Córdoba; Beca de Creación Fondo Nacional de las Artes (2021); Premio Pintura Banco Central-Segundo Premio (2020); Primera Mención-IV Premio Lucio Fontana, Consulado de Italia en Argentina (2015); Primer premio XVII Premio Klemm a las artes visuales; Becas Oxenford para visitar la Ciudad de Oaxaca, México (2013). Participó de exposiciones individuales y colectivas como: Ornamento (Museo Histórico Sarmiento, 2021); Matriz (Galería Aldo de Sousa, 2020); La Edad de Hierro (Fundación Klemm, 2015); Ellos adentro esperan la fuga (Fundación Osde, 2015); Si existiera (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2014); La espada y la cruz (Museo Larreta, 2021); Premio Braque 3° edición (Museo de los inmigrantes, 2015).

Malena Pizani. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (1995-2002) y se formó como artista en la Clínica y taller de Diana Aisenberg (2004-2008). Obtuvo la Beca de Creación (2015-16) y de Formación (2016) del Fondo Nacional de las Artes. Forma parte del grupo Tótem Tabú junto con Laura Codega y Hernán Soriano, que investiga sobre las prohibiciones y los tabúes. Entre sus premios destacados se encuentra: Premio 8M (2021 y 2023); Premio Braque 2019; 70, 72 y 75 Salón Nacional de Rosario; Premio AAMEC 2016; Premio Klemm XIV, XVI y XXII; Premio Fund Andreani 2015; Itaú Cultural 2011-12. Algunas de sus muestras destacadas son: individual en Selvanegra Galería (2022); individual en el Centro Cultural Recoleta (2015); Simbiología (colectiva curada por Valeria González en el Centro Cultural Kirchner, 2021); Mariette Lydis. Transicionar lo surreal (colectiva curada por Teresa Riccardi, Museo Sívori, 2019); Video Sur (colectiva en Palais de Tokyo, París, curada por Farina y Duprat, 2018); Dórico, jónico, corintio (colectiva en Fundación Klemm, curada por Jimena Ferreiro, 2016).

Santiago Poggio (La Plata, 1979). Profesor y licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de La Plata). Participó en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2011) y en las residencias Edinburgh Sculpture Workshop (Edimburgo), Ira de Dios (Buenos Aires), El Ranchito/Matadero (Madrid), Atelier Mondial (Basilea), Lugar a Dudas (Cali). Obtuvo las siguientes becas: Beca de Fundación YPF, Beca de Fundación Alberto J. Trabucco, Beca Nacional del Fondo Nacional de las Artes, Subsidio a la Creación de Fundación Antorchas. También obtuvo el Premio Molina Campos 2019,  Tercer Mejor Obra 107° Salón Nacional, Primera Mención Lucio Fontana 2016 y Mención Especial del Jurado Premio Itaú Cultural 2009-2010. Ha participado de diversas exhibiciones nacionales e internacionales.

Emilio Renart (Mendoza, 1925–Buenos Aires, 1991). Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, iniciando su actividad pictórica en 1945. Graduado como profesor de Dibujo, Ilustración y Grabado y Profesor Superior de Pintura, ejerció la docencia en diversos institutos. Sus obras se adscriben a la vanguardia de su época y procuraron, como él mismo lo expresó, “rechazar los esquemas establecidos”. Y esto a tal punto, que creó sus propios materiales, pigmentos, texturas y hasta pinceles en los que reemplazó las cerdas por el papel, además de intentar unir la pintura con la escultura en lo que llamó “Integralismo”. En esta línea, su serie de objetos tridimensionales, que emergen del plano de la pintura y se extienden hasta el espacio del espectador, le valió una Mención Especial del Instituto Di Tella en 1964. Pocos años antes había recibido la Mención Honorífica-Premio Varig y un año después, obtuvo el premio Braque de la Embajada de Francia. En 1967 participó en la bienal de San Pablo y obtuvo, años más tarde, el Premio Konex.

Florencia Rodríguez Giles (Buenos Aires, 1978). Es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon. Explora la relación entre las prácticas del arte contemporáneo y los procedimientos terapéuticos a través de medios que incluyen el dibujo, el video, lo performático y la investigación de prácticas pedagógicas experimentales. En 2006 continuó su formación junto a Nicola Costantino. El año siguiente asistió a la clínica de arte Diana Aisenberg y, entre 2010 y 2011, participó de la Beca Kuitca, Universidad Torcuato Di Tella. Su trabajo obtuvo el apoyo de numerosas becas, entre ellas del Fondo Nacional de las Artes, Fundación Antorchas, Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y Centro Nacional de Artes Plásticas de Francia (CNAP). En 2016 recibió el primer premio Braque Muntref y, en 2019, el primer premio Federico Klemm. Así mismo participó de las residencias Palm Heights Hotel, (Islas Caimán, 2022); Le Magasin-Centre National d’Art Contemporain (Grenoble, Francia, 2017); Frac Loraine (Metz, Francia, 2016); Cité Internationale des Arts (París, Francia, 2016-2017); Paradise Air (Japón, 2015); Arcus Studio Residency for Artists (Japón, 2014); AIT-Arts Initiative Tokyo (Tokyo, Japón, 2009). Entre sus performances y exposiciones individuales más destacadas se encuentran: Sintomario (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2022), Ronquidos oceánicos (Bienal de Performance, 2019), Biodelica (Galería Ruth Benzacar, 2018); EsquizoPicnic (Museo Reina Sofía, España, 2018); Séance Liminoide (Palais de Tokyo, Francia, 2016); Strabisme Interne (Galerie Bendana-Pinel, 2016); Hiperestesia (Muntref, 2016). Las posibilidades terapéuticas de la práctica artística es otro de sus campos de investigación. En este ámbito cabe destacar su experiencia en el Club de Artes y Ocios (La Plata, 2021- ); GAYA (La Plata, 2019); INHA (París, 2019); EHPAD, Solexine, (G.E.M.) (Grenoble, 2017-18); Servicio de Cuidados Paliativos adultos en el Hospital Legouest (Metz, 2016); Instituto de Menores Luis Agote (Buenos Aires, 2014); Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, área de Cuidados Paliativos (2010-2016).

Osías Yanov (Buenos Aires, 1980). Vive y trabaja en Buenos Aires. Estudió fotografía, diseño industrial y teatro. Su práctica multidisciplinar incluye celebraciones, fiestas, instalaciones, esculturas y videos. Sus obras exploran la creación de campos conceptuales y sensoriales de resistencia ante el control estereotipado de la subjetividad. Su práctica intersecciona teorías queer, fiestas nocturnas, rituales, el erotismo como herramienta de conocimiento, vínculos grupales y comuniones con la naturaleza. También son parte de sus proyectos objetos culturales e historias pasadas como elementos que afectan nuestra forma corporal de estar en el mundo. Su metodología para desarrollar proyectos, talleres y encuentros implica establecer relaciones en el tiempo con grupos de personas haciendo comunidad. Participa y es miembro de los grupos: Rosa Chancho, Suavesitxs y Sirenes Errantes. Participó en el Programa de Artistas Beca Kuitca, Universidad Di Tella (2011). En 2012 presentó Dinámica de encaje, su primera obra individual de instalación y performance. En 2015 realizó VI Sesión en el Parlamento, un proyecto por encargo del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, un performance con habitués de la noche de Buenos Aires y una gran escultura que tensaba la relación con la arquitectura del museo. En 2016 trabajó con los curadores Manuela Moscoso y Pablo Lafuente en una performance y exposición en la Casa del Alabado, colección precolombina en Quito, Ecuador, poniendo en duda las definiciones del guión curatorial de la institución y sus nociones de género y roles de poder. En 2017 participó en la Bienal de Gwangju, Corea del Sur, curada por Maria Lind. En 2018 obtuvo la Residencia Gasworks y realizó la exposición Orphan Dance en Londres. En 2019, recibió el encargo de desarrollar Coreografías de Sal, un proyecto que involucró encuentros grupales y talleres que culminaron con una instalación y presentaciones en el Faena Arts Center Buenos Aires. Continuó como una serie de ejercicios grupales en un contexto natural que derivó en el proyecto que presentó en la Bienal de Berlín de 2020. En el mismo año participó en el programa de residencia DAAD Artists-in-Berlin. En la actualidad se dedica a la co-dirección y programación del centro cultural barrial Pulpería Metálica, Buenos Aires. En 2022 desarrolló Diversorium junto con Concomitantes y CED MACBA, España, un proyecto de colaboración entre activismos cuir y crippara realizar fiestas.