Docentes: Agustina Paz Frontera, Pablo Montini, Gloria Cortés Aliaga y Dani Zelko

Inscripción: del 20.05.2021 al 10.07.2021
Inscripción se realiza través del siguiente formulario: https://forms.gle/sAivMj395onQrki29
Inicio: 02.08.2021

Las imágenes, dentro y fuera de cualquier organización específica de la historia y de la teoría del arte, son artefactos transitivos, se trasladan de persona a persona, en grupos, migran temporalmente, se aparecen de manera imprevista y nos toman por sorpresa. Su opacidad es un contrapunto que puede ser dañino o todo lo contrario, abrir mundos, trazar espacios para el pensamiento, intensificar y acelerar estéticas. Hacer política. Es decir, las imágenes asumen un lugar central en la comunidad, pero también la contradicen, nos revelan las claves para ponerla en discusión y demostrarnos que, ante todo, son mucho más que un simple reflejo. Claro que estos movimientos siempre necesitan de las palabras, las ideas, los entornos. Sin adentrarnos de manera exhaustiva en la vida de las instituciones, podemos decir que las prácticas curatoriales y las actividades que conllevan a su desarrollo posicionan saberes y producen representaciones que intervienen en la construcción de identidades y posiciones subjetivas, imaginarios y discursos que atraviesan al territorio.

En el actual contexto de pandemia, la pregunta por la vida colectiva se ha vuelto central para pensar la idea un país, pero también las formas cotidianas más pequeñas. Lo social ha comenzado a reinventarse. Hay incertidumbre, pero también alianzas momentáneas que garantizan la existencia. Desde el Centro de Arte de la UNLP, en colaboración con el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) nos proponemos un desafío clave en la formación de sujetos críticos interesados en trabajar sobre las imágenes: sospechar de nuestras certezas.

En el marco de las actividades de formación y artes visuales, este programa tiene como objetivo indagar en la dimensión que ofrece el arte y la curaduría a través de acciones contemporáneas que tienden a desajustar las convenciones y los ideales sobre lo que es un museo, un patrimonio, la historia y quién la escribe.

La apertura del programa será el lunes 2 de agosto con una conversación pública entre el poeta, ensayista y docente, Sergio Raimondi y Francisco Lemus, coordinador del programa. De agosto a noviembre se dictarán cuatro seminarios que involucran a los debates sobre el feminismo y las disidencias sexuales, la interpelación crítica y artística de los objetos culturales que forman parte de nuestro pasado, la curaduría como práctica subversiva con respecto a la edificación de un canon y la experimentación del lenguaje a partir de la escucha grupal.

• Destinataries
Estudiantes, docentes, investigadores de arte, literatura, ciencias sociales y comunicación. Artistas, diseñadores y realizadores.

Aquelles estudiantes de las carreras de posgrado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata podrán acreditar como 1 seminario optativo el cursado de 2 seminarios del presente Programa de Formación y la entrega de 1 trabajo final que será evaluado por miembros del comité científico del IPEAL. En virtud de la resolución Nº 237 del Consejo Directivo de la Facultad de Artes de la UNLP.

• Horario
Martes a las 18h. A través de la plataforma Zoom.

• Requisitos para la inscripción
 Se podrá cursar con inscripción previa en: https://forms.gle/FQCYhByfsvuy37Q48

Es importante indicar qué seminario se va a cursar y recordar que existe la opción de elegir:

-1 Seminario
-2 Seminarios (obligatorio el taller final del mes de noviembre)
-4 Seminarios (programa completo)

• Documentación a presentar:

-Curriculum Vitae (formato abreviado)
-Carta de motivación dirigida a las autoridades del Centro de Arte

• Consultas: formacioncentrodearteunlp@gmail.com

• Evaluación

Un comité integrado por la Prof. Mariel Ciafardo (Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP y directora de proyectos de investigación en el IPEAL), la Dra. Natalia Giglietti (directora del Centro de Arte de la UNLP), el Dr. Francisco Lemus (coordinador del programa), el Lic. Federico Ruvituso (director del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”) y la investigadora y artista Guillermina Mongan. Elles eleccionarán sobre una vacante de 30 (treinta) personas como máximo para cursar cada seminario.

• Seminarios

Del 3 al 24 de agosto

• Escenas de desacuerdo. Salir por la tangente feminista
Por Agustina Paz Frontera

En este seminario nos proponemos construir un punto de vista desde donde pensar escenas de lo social irresueltas o que despiertan disputas. La pregunta feminista aparece como un método para desviarse de la disyuntiva y construir alternativas que escapen de la respuesta binaria a favor/en contra. A esto nos referimos cuando decimos: irse por la tangente feminista. Para ensayar este método recorremos cuatro escenas de lo social en las que se manifiestan dos posiciones antagónicas y damos vueltas en torno a ellas con preguntas que rompen la quietud de los posicionamientos esclarecidos. Abordamos anécdotas políticas, revistas culturales, expresiones artísticas y manifestaciones identitarias no vinculadas necesariamente con la agenda de los feminismos, desde una mirada crítica, por la tangente feminista.

Del 7 al 28 de septiembre

• ¿Qué le puede decir un museo histórico al arte contemporáneo?
Por Pablo Montini

Este seminario no tratará sobre la historia de los museos históricos, ni sobre la relación entre historia y memoria, tampoco sobre los artistas que han trabajado sobre temas, acontecimientos y personajes del pasado nacional. Aunque resulte necesario comprender que estos museos fueron unos de los instrumentos privilegiados por las elites para la construcción del Estado-Nación, nos detendremos en la formación de sus colecciones como portadoras de significaciones vinculadas al modelo de sociedad que se pretendía construir. Para cumplimentar con todas sus funciones, se formaron colecciones con todo tipo de piezas que los transformaron en una especie de clúster de museos o colección de colecciones. El arte estuvo presente desde sus inicios, fue el encargado de despertar la emoción o el sentimiento de emulación entre sus públicos, con las históricas representaciones artísticas dotadas de valor documental o con obras contemporáneas de géneros tradicionales o cargadas de experimentaciones. Sin embargo, al cabo de décadas se fueron fosilizando, no se expandieron en torno a los procesos históricos ni a los nuevos actores políticos y sociales que demandaban un lugar en la historia nacional. Tampoco hubo una demanda de los artistas por ingresar, exhibir o investigar en sus colecciones, frente a la escasez de espacios institucionales y lo ajustado que se encuentra el mercado de arte.

En este seminario se hará foco en lo que ofrecen los museos históricos para el arte contemporáneo, como espacios de experimentación, investigación y activación. Al dotar de sentido a estas instituciones se descubre uno de los problemas actuales circunscripto a la falta de una perspectiva de futuro, que anula a la historia para obligarnos a vivir en un presentismo absoluto. A partir del análisis de un conjunto de obras, exposiciones y propuestas educativas y de comunicación se pondrán en evidencia las prácticas curatoriales referidas al arte contemporáneo en los museos históricos que han resignificando las miradas sobre sus colecciones, transformándolos junto a las demandas comunitarias de diversos grupos sociales excluidos hasta el momento de la historia.

Del 5 al 26 de octubre

• Museos emancipadores
Por Gloria Cortés Aliaga

Caracterizado principalmente por una colección de arte moderno (siglos XIX-XX), chileno y europeo, adquirido mediante compras oficiales y donaciones de coleccionistas y artistas, premios y medallas de salones, el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile) conforma un corpus de obra que responde a la mirada oficial del sistema de las artes, en donde la exclusión, por una parte, y la homogeneización, por otra, producen tensiones y resistencias permanentemente. A partir del análisis de un conjunto de exposiciones realizadas desde el 2016, se abordará el impacto que ejercen las prácticas curatoriales en el contexto institucional a través de la deshomogenizacion de las colecciones y la subversión del canon desde las prácticas feministas y anticoloniales.

Instalar la historia de las mujeres en el Museo, que considere el esquema de la subjetividad y la circulación del cuerpo –artístico, físico y emocional–, del discurso y del territorio político implícitos en sus procesos creativos y de difusión de obra, permite la configuración de nuevas cartografías desde diversas condiciones: la posición social, la participación en la sociedad civil o la identidad como sujetas político-plurales. Incorporar los feminismos en el Museo obliga a la institución a reflexionar críticamente sobre las urgencias disidentes en los espacios de hegemonía, agitando narrativas y provocando nuevos modos de agenciamiento.

“Museos emancipadores” busca definir prácticas museológicas que provoquen, faciliten y promuevan espacios para la educación, el pensamiento crítico, la autonomía y la autodeterminación, capaces de interpelar no solo a partir de lo que ve (es decir sus colecciones), sino que también a partir de lo que no ve dentro de ellas.

Del 2 al 23 de noviembre

• Contradicciones maestras
Por Dani Zelko

A partir de la escucha, este taller se propone indagar en las personas a través de la escritura como un efecto de la vida privada y pública, de la actualidad y la memoria, de los acontecimientos políticos y lo social. “Contradicciones maestras” se propone observar la contradicción como un punto de partida que incentiva el pensamiento y la acción. ¿Qué nos avergüenza? ¿Cuáles son nuestras fallas? ¿Qué nos frustra? Son algunas de las preguntas que nos permitirán trabajar sobre las incomodidades como materia prima para experimentar con el lenguaje.

Coordinador

• Francisco Lemus. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Es historiador del arte por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y doctor en Teoría Comparada de las Artes por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Es magíster en Curaduría en Artes Visuales por la misma universidad. Su tesis doctoral se titula Guarangos y soñadores. La Galería del Rojas en los años noventa. En el marco de una Beca Posdoctoral del CONICET, investiga las respuestas artísticas y políticas al VIH/sida en la posdictadura argentina. Es docente del Departamento en Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Artes de la UNLP y de la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la UNTREF. Publica artículos académicos y textos de divulgación en revistas nacionales e internacionales. Ha curado exposiciones en instituciones y museos de arte del país, entre éstas, Imágenes seropositivas (La Ene, 2017), Tácticas luminosas (Colección Fortabat, 2019) y Fuera de serie (MALBA,2021).

Profesores

• Agustina Frontera. Periodista, escritora y productora. Vive y trabaja en Buenos Aires. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y magíster en Periodismo Documental (UNTREF). Co-directora de LatFem, Periodismo feminista. Fundadora de Ni Una Menos y de la Red de Periodistas Feministas de América Latina y El Caribe. Publicó los libros Una excursión a los mapunkies, Lila y el aborto (con la Revuelta), y los poemarios La central del sentir y Para llegar al piso. Dirigió el documental sobre la revista contracultural Cerdos y Peces, Este sitio inmundo. Condujo los micros audiovisuales feministas Caja de Herramientas. Recibió el Premio Lola Mora 2019 a la labor periodística en medios digitales y la beca de Periodismo de soluciones de la Fundación Gabo (2020).

• Pablo Montini. Es historiador por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), especializado en la historia del coleccionismo y de los museos en Rosario. Vive y trabaja en Rosario. En el 2001, ingresó como investigador al Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”, y desde el 2017 accedió por concurso a su dirección. Forma parte de la Comisión directiva del CAIA (Centro Argentino de Investigadores de Arte). Es docente de Historia del arte de la Escuela Superior de Museología y de Prácticas Pre-profesionales I en la carrera de Gestión Cultural (UNR). También ha curado exposiciones en los museos de Rosario y Rafaela. Desde su implementación ha sido jurado del Certamen estímulo a la investigación “Hugo Padeletti” del Museo Rosa Galisteo.

• Gloria Cortés Aliaga. Es historiadora feminista del arte y magíster en Historia del Arte. Vive y trabaja en Santiago de Chile. Actualmente, es curadora del Museo Nacional de Bellas Artes. Se especializa en estudios con perspectiva de género y feminismos, así como en la configuración de la modernidad en Chile y sus alcances en las políticas visuales. Ha sido curadora de múltiples exposiciones, entre ellas: (en)clave Masculino (2016); Desacatos. Prácticas artísticas femeninas (1835-1939) (2017); Yo soy mi propia musa. Pintoras latinoamericanas de entreguerras (1919-1939) (2019). Asimismo, es autora de múltiples publicaciones, entre las que destaca, Modernas. Historias de mujeres en el arte chileno (1900-1950) (Origo, 2013). Junto a Talía Bermejo fue coordinadora del dossier “Museos híbridos, feministas, descolonizados”, Revista Caiana, Argentina (2019).

• Dani Zelko. Es artista visual, poeta, músico, traductor y docente. Vive y trabaja en Argentina. Su obra está hecha de palabras y personas, que se juntan a través de diversos procedimientos para generar acontecimientos y publicaciones en los que las tensiones políticas y los experimentos del lenguaje se retroalimentan. Desde 2015 lleva a cabo el proyecto Reunión. Realizó colaboraciones con espacios como Museo Reina Sofía (España), Fundación Proa (Argentina) y Bikini Wax (México). Dio numerosas conferencias y presentaciones en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, Universidad de Nueva York y Universidad de Princeton (EE.UU.), Casa de las Américas (Cuba) y Museo Tamayo (México). Publicó once libros, algunos de los cuales fueron traducidos al inglés, portugués, alemán, italiano y francés. Su obra fue expuesta en Argentina, Paraguay, Cuba, México, Estados Unidos y Canadá. Se desempeña como docente en museos, universidades, espacios de formación artística y talleres, como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Universidad Nacional de las Artes, SOMA (México) y Universidad de Nueva York (EE.UU.). Recibió reconocimientos del Visible Award (Estados Unidos), Premio Braque y Fondo Nacional de las Artes (Argentina), entre otros. Es parte del Proyecto Secundario “Liliana Maresca” en Villa Fiorito. Se formó en el Centro de Investigaciones Artísticas y con Diana Aisenberg.

Evaluadores

• Federico Ruvituso. Profesor y licenciado en Historia del Arte y maestrando en Estética y Teoría del Arte (FDA-UNLP) y en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano del siglo XIX y XX en la Escuela de Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM). Se desempeña como docente en Historia e Historiografía del arte en la Facultad de Artes de la UNLP. Es autor y co-autor de libros y artículos sobre historiografía, iconología y artes visuales, publicados en el ámbito nacional e internacional. Como investigador, ha realizado trabajos curatoriales y técnicos para el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte Decorativo, el Museo de La Plata y el Centro de Arte de la UNLP. Es editor asociado de Armiliar. Revista de Historiografía del Arte (FDA-UNLP). Como ilustrador independiente expone y publica sus imágenes en libros y fanzines. Actualmente trabaja en la dirección del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”.

• Guillermina Mongan (La Plata, 1979). Es artista, historiadora del arte (FDA-UNLP), maestranda en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en la Universidad Autónoma de Madrid-Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (UAM-MNCARS), curadora y docente. Es miembro de la Red Conceptualismos del Sur (RedCSur) y del colectivo de investigación curatorial Frente Sudaka. Investiga y produce, de manera individual y colectiva, en torno a las metodologías, narraciones y performatividades de la investigación artística; a las prácticas artístico políticas y al archivo como espacio de experimentación de relatos y memorias. Actualmente se encuentra trabajando junto a la RedCSur para una exposición sobre gráfica política latinoamericana en el Museo Reina Sofía, Madrid.

• Mariel Ciafardo. Profesora en Historia de las Artes Visuales, investigadora, docente y artista visual. Profesora titular ordinaria de las cátedras de Lenguaje Visual 1 y 2 B en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Profesora estable de la carrera de posgrado Especialización en Lenguajes Artísticos (FDA-UNLP). Docente-Investigadora Categoría 1. Actualmente dirige el proyecto de investigación “Artes visuales contemporáneas latinoamericanas. Los vestigios formales del pasado en el presente”. Directora de tesis de posgrado y de becarios de investigación. Ha dictado cursos de posgrado en distintas universidades nacionales. Miembro del Comité Académico del Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL). Autora de libros, capítulos de libros y de artículos en revistas especializadas. En 2020, publicó el libro La enseñanza del Lenguaje Visual. Bases para la construcción de una propuesta alternativa. Evaluadora de proyectos de investigación y de becas e integrante de jurados de certámenes, salones, concursos y tribunales de tesis de grado y posgrado. Secretaria de Arte y Cultura de la UNLP, período 2018-2022.

• Natalia Giglietti. Doctora en Artes, licenciada y profesora en Historia de las Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP) y especialista en Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Se desempeña como titular ordinaria en la cátedra Teoría de la Historia y como jefa de trabajos prácticos en la cátedra Lenguaje Visual IIB (FDA-UNLP). Fue becaria de investigación tipo A y B de la UNLP. Sus últimas publicaciones trabajan en torno a los archivos personales de artistas. Dirige NIMIO. Revista de la cátedra Teoría de la Historia (FDA-UNLP), publicación especializada en arte y archivos, y el proyecto de investigación Arte, archivos y cultura visual entre 1980 y 2001. Acervos personales de artistas visuales y de diseñadores de la ciudad de La Plata (PPID-UNLP). Entre 2011 y 2014, fue Directora de Arte de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP. Actualmente, es Prosecretaria de Arte de la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP.