Miércoles 23.07.25
16:00h
Auditorio
En una tarde lluviosa y aburrida, Santy y Ada descubren una carta misteriosa de su abuela, a quien nunca llegaron a conocer. Ella, conocida como “la encantadora de números” por haber creado el primer programa de computadoras, les deja un legado que cambiará sus vidas. Aunque sabían poco sobre ella, ahora les entrega su tesoro más preciado: un enigma escondido en el altillo. Según la carta, se trata de un portal que conecta con otro mundo. Sin perder tiempo, Santy y Ada suben al desván y buscan en la oscuridad, sin saber exactamente qué forma tendrá ese portal. Para su sorpresa, lo único que encuentran es una vieja computadora. Al conectar un monitor antiguo, la máquina cobra vida. En la pantalla aparece la continuación de la carta:
“He dejado algo muy valioso para ustedes. Creo que en el futuro las computadoras servirán para mucho más que hacer cálculos. Imagino a las personas jugando con ellas y divirtiéndose. Aquí les dejo el primer videojuego que, lamentablemente, no pude terminar. Ahora les toca a ustedes terminar la programación.”
La obra está inspirada en Ada Lovelace, la primera programadora de la historia. En esta historia ficticia, Lovelace es la abuela de los protagonistas, quienes han heredado una antigua computadora con la misión de completar un videojuego inacabado. El juego se desarrolla en un mundo medieval mágico, amenazado por las fuerzas del mal.
Pero nuestros protagonistas no estarán solos en esta aventura; el público será quien los guíe en su travesía, tomando decisiones que influirán directamente en el desarrollo del juego. Así, cada función será única, ya que los recorridos dentro del mundo del videojuego dependerán de las decisiones de cada grupo de espectadores.
A través de juegos, acertijos y desafíos, los niños y niñas se convierten en los verdaderos protagonistas, con el poder de cambiar el rumbo de la historia en cada función.
Ficha técnica artística
Dramaturgia y dirección: Leandro Dumon
Actor: Valentín Prioretti
Actriz: Mariel Santiago
Técnica: Daniela Gau
Diseño de comunicación: Pablo Giudici
Valentín Prioretti es actor y profesor de teatro, egresado del Profesorado de Teatro de la Escuela de Teatro de La Plata. Desde el año 2019 se encuentra dando clases en instituciones educativas formales y no formales del ámbito público y privado. Se formó en actuación con Blas Arrese Igor y Guillermo Cacace, entre otros. Realizó en su trayectoria más de treinta espectáculos, con directores como Brai Kobla, Blas Arrese Igor, Nelson Mallach, Roxana Aramburú, Diego Biancotto, entre ellos. En el ámbito oficial formó parte de Amalia y la vida de las cosas de Maricel Santin producida por la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Participó del Festival Internacional de Teatro de Rafaela, como también del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires (FIBA). En cine fue parte de diversas películas. Protagonizó Y la lluvia también de Melchor Tame, película ganadora de premios nacionales e internacionales con un recorrido extenso en decenas de festivales, como así también del documental, Machocha, de Carlos Echeverría. Desde el 2019 se desempeña como Jurado en los Torneos Bonaerenses correspondiente a la Disciplina Teatro. En el 2021 realizó la asistencia de dirección en La Memoria del Parque de Mercedes Alarcón, obra ganadora de Plantel 2021 organizado por Mula Cultura. Como escritor en el 2023 resultó ganador del concurso Poesía Ya! organizado por el Centro Cultural Kirchner en la categoría Novisimes. Participó de mesas de lectura en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y en la Feria Internacional del Libro de Rosario. Es creador y parte del equipo de gestión del Festival Sin Brújula, poesía itinerante y federal, declarado Festival de interés cultural. Trabajó para instituciones públicas como: Ministerio de Cultura de la Nación, Ministerio de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Tecnópolis, Instituto nacional de juventudes, Jefatura de Gabinete de ministros, CREAR, INADI, Centro Cultural Kirchner, PAKA PAKA, y Juegos BA.
Mariel Santiago es actriz y profesora de teatro, egresada de la escuela de Artes de Necochea. Desde el año 2011 se encuentra dando clases en instituciones educativas formales y no formales, del ámbito público y privado. Se formó en actuación y dramaturgia con Matías Feldman, Santiago Gobernori, Guillermo Cacace, Ricardo Bartis, Maruja Bustamante, Santiago Loza, Braian Kobla, entre otros. En el año 2019 fue seleccionada como actriz para participar del laboratorio de creación del Coliseo Podestá dirigido por Braian Kobla y Federico Aimetta. En el año 2023 participó de la obra Bon Voyage, una producción integral de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires protagonizada por Marcelo De Bellis, Belén Francese y Gonzalo Suárez. Entre sus trabajos se destacan: Oveja perdida ven sobre mis hombros... Mi parte es todo y The Big Mountain. Participó como actriz en distintos festivales de teatro; FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires, año 2019 y 2023), Bienal de Arte Joven (Buenos Aires, Argentina – 2019), Festival Late (Buenos Aires, Argentina – 2019), Santiago Off (Santiago de Chile, Chile – 2020) y Festival de Teatro de Rafaela (Santa Fé, Argentina – 2022).
Leandro Dumón es actor, recibido en la Universidad Nacional de Artes como licenciado en Actuación, bailarín, coreógrafo, director, docente y programador. Sus estudios de danza fueron llevados a cabo con docentes de la talla de Nélida Carmona, Ines Armas, Juan Onofri Barbato y Haichi Akamine. Como profesor se desempeñó en el ámbito privado con talleres de entrenamiento físico para actores y bailarines, fue asistente de dirección en proyectos de graduación de la Universidad Nacional de Artes, como también dictando cursos de entrenamiento físico en dicha institución. Se capacitó en el Programa Nacional de Formación Permanente como formador en espacios formales. Como director y coreógrafo dirigió la mayoría de sus espectáculos, diversificándose en la actividad teatral tanto para adultos como para infancias. Para público infantil escribió y dirigió más de siete espectáculos e intervenciones teatrales con las que realizó producciones con importantes empresas e instituciones como Fundación Telefónica Argentina, La Republica de los Niños, Teatro Argentino de la Provincia de Buenos Aires, entre otras. Todos sus creaciones se destacan El Ojo de Bombay, Mundo y El Último Enigma de Da Vinci, Blossom y Arcade. En lo que respecta al público adulto, llevó a cabo obras bajo el sello Hormigas Argentinas, en el cual se desempeñó también como director. Se destacan Testimonios del Circuito, declarada de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Cuenta con varias publicaciones, como por ejemplo, La diseminacion de la tortura en la performance en “Investigaciones y debates sobre la teatralidad contemporánea”.