Viernes 27.06.25
18:00h
Auditorio
El Centro de Arte de la UNLP pone en marcha en los meses de abril, mayo y junio la Primera Edición del Ciclo La usina del libro. Autores, en el cual escritores y escritoras leen fragmentos de sus obras, comentan sus procesos de escritura, de tal modo de generar un acercamiento a la energía y producción que impulsan sus textos. Al finalizar, les participantes dialogarán con el público asistente.
Este ciclo se plantea como una muestra y vía para la visibilización de las propuestas literarias de nuestro país, con la intervención de artistes de diferentes promociones. En el mes de junio se presentan les escritores Laureana “Buki” Cardelino, Mariana Finochietto, Eduardo Rezzano y Gonzalo Zuloaga.
Laureana “Buki” Cardelino. Nació en La Plata y vive en Villa Elisa. Es profesora de Letras (UNLP) y trabaja en escuelas públicas. Coordina talleres de poesía. Formó parte del colectivo poético fanzinero Las Pibas. Publicó los libros de poesía Indicaciones para otra mudanza, Punta Lara (Editorial Mutanta, 2017), Manija (Pixel Editora, 2017), Ondulaciones (Caleta Olivia, 2022). Poemas suyos se publicaron en revistas de poesía y en antologías como Poesía. 24 Autores (La Comuna, 2019). Creó la editorial de poesía Todas las fiestas de mañana, que dirige junto a Sara Bosoer. Es compositora, guitarrista y cantante (Ibiza Pareo, Señoras bien).
Mariana Finochietto (General Belgrano, 1971). Es poeta. Reside en City Bell. Publicó: Cuadernos de la breve ceguera (La Magdalena, 2014), Jardines, en coautoría con Raúl Feroglio (El Mensú, 2014), La hija del pescador (La Magdalena,2016), Piedras de colores (Hybris, 2018), El orden del agua (GPU Ediciones, 2019), Madura (Sudestada, 2021), Quiero sacar la cabeza por la ventanilla de tu coche (Halley Ediciones, 2023) y Patio (elandamio ediciones, 2024). Su Poesía reunida (2014-2024) se editó en México con el sello Medusa Ediciones. Coordina Microversos, talleres de exploración literaria.
Eduardo Rezzano (La Plata, 1968). Es escritor y músico. Publicó los libros de poesía Ningún lugar (Ediciones del Canto Rodado, 1999), Gato barcino (Lumen, 2006), no fábulas (Vox, 2010), Alcohol para después de quemar (Fuga, 2012; Zindo & Gafuri, 2014; Kriller71, 2016), Caligrafía (Amargord, 2013), Nocturna (Zindo & Gafuri, 2016; Fili d’ Aquilone, 2018), Paraíso (Malisia, 2018), Las uvas y las subastas (Alto Fracaso, 2023), El ciempiés (Alto Fracaso, 2023), El peso de un árbol (Oficina Perambulante, 2023) y Pianista acompañante (Volcán de Agua, 2024). Fue editado en Argentina, España, Chile e Italia.
Gonzalo Zuloaga (La Plata) es escritor y columnista cultural. Editó Predicciones del año kitsch (Peces de Ciudad, 2017), París tropical (Peces de Ciudad, 2021), La pobre de las chetas (Trapezoide, 2022), Chistes para llorar (Cariño, 2024) y Locas que dislocan (Cariño, 2024). Fue ganador de Mención Especial en el Primer Certamen Nacional de Literatura (2016, Conurbana.cult) en la categoría poemario por Resucitando Edipos, publicado en la colección Voces del Cono Sur. Condujo la sección #cóctelypoesía en La Terraza y co-condujo Krakatoa, ambos por Radio Provincia de Buenos Aires FM 97.1. Actualmente es columnista literario en Fuego en la casa por Radio UNLP FM 107.5. Es Coordinador Académico en el Instituto Segunda Lengua.